El debut discográfico de Carlos Gardel se produjo en abril de 1912, con la grabación de "Sos mi tirador plateado" (estilo). Al cumplirse el centenario de este suceso fundacional realizamos un análisis del tema, estudiando las circunstancias que rodearon su grabación, autores, anécdotas, reflexiones, junto a la publicación de fotos y documentos inéditos.
Por Marcelo O. Martínez.
NOTA: LAS IMÁGENES DE ESTE ARTÍCULO PUEDEN AMPLIARSE HACIENDO CLIC SOBRE ELLAS.
NOTA: LAS IMÁGENES DE ESTE ARTÍCULO PUEDEN AMPLIARSE HACIENDO CLIC SOBRE ELLAS.
HACER CLIC EN TRIÁNGULO (PLAY) PARA ESCUCHAR AUDIO 1.
Versión 1º (v1). Título: "Sos mi tirador plateado". Género: Estilo. Voz: Carlos Gardel. Acompañamiento: Carlos Gardel (guitarra). Disco Nº T-728 (Argentina). Matríz Nº 56748. Sistema de grabación: Mecánico. Sello Editor: Columbia Record. Fecha de grabación: 2 de abril de 1912 (?). Lugar: Avenida de Mayo y Perú, Buenos Aires (Argentina). Total de maquetas grabadas: 1. Publicadas: 1. Música: Carlos Gardel. Letra: Oscar Orozco Castell (Paysandú, 6 de junio de 1878 - Montevideo, 26 de junio de 1937). El texto pertenece al poema "Retruco", publicado en la revista de folklore "El Fogón" Nº 58 (Montevideo) en su Año III del 15 de Enero de 1900, obra de Oscar Orozco Castell, Juan Gualberto Escayola Méndez (Juan Torora), Francisco Isidro Emilio Martino (Pancho Martino, Pancho Ñudo), y posible participación de Juan Pedro López. Incluye una décima autoría de Carlos Gardel, o autor desconocido. Figura registrada en SADAIC con autoría de música y letra por Carlos Gardel y José Razzano (Expediente #3250 | ISWC T-037002848-0, registrada el 22 de octubre de 1939 con el título "El tirador plateao").
HACER CLIC EN TRIÁNGULO (PLAY) PARA ESCUCHAR AUDIO 2.
Versión 2º (v2). Título: "Mi tirador plateado". Género: Estilo. Voz: Carlos Gardel. Música: con arreglos de José Ricardo. Acompañamiento: José Ricardo (guitarra). Disco Nº 18007. Lado B (Argentina). Matríz Nº 35. Sistema de grabación: Mecánico. Sello Editor: Odeón Argentina. Fecha de grabación: 1917. Lugar: Buenos Aires (Argentina). Total de maquetas grabadas: 1. Publicadas: 1.
HACER CLIC EN TRIÁNGULO (PLAY) PARA ESCUCHAR AUDIO 3.
HACER CLIC EN TRIÁNGULO (PLAY) PARA ESCUCHAR AUDIO 3.
Versión 3º (v3). Título: "Mi tirador plateado". Género: Estilo. Voz: Carlos Gardel. Arreglos musicales (sobre partitura previa de José Ricardo) y acompañamiento: Guillermo Desiderio Barbieri, Ángel Domingo Riverol, Horacio Pettorossi, Domingo Julio Vivas (guitarras). Disco Nº 18902. Lado B (Argentina). Matríz Nº 7585. Sistema de grabación: Verotón. Sello Editor: Odeón Argentina. Fecha de grabación: 6 de noviembre de 1933. Lugar: Buenos Aires (Argentina). Total de maquetas grabadas: 1. Publicadas: 1.
Letra original Modificaciones de Gardel
SOS MI TIRADOR PLATEADO (ESTILO)
"El tirador plateado" [1917, 1933], "Mi tirador plateado", "Aquel tirador plateado", "El tirador plateao" [título registrado en SADAIC, en 1939], "China mía" [subtítulo añadido en 1990].
"El tirador plateado" [1917, 1933], "Mi tirador plateado", "Aquel tirador plateado", "El tirador plateao" [título registrado en SADAIC, en 1939], "China mía" [subtítulo añadido en 1990].
Sos el tirador plateao
que a mi chiripá sujeta,
sos ejes de mi carreta, v1 [eje]
sos tuces de mi tostao, v1 [sos] [tuce]
sos el pañuelo bordao
de un pobre gaucho cantor,
sos la prienda más mejor
de mi chapiao de paseo,
sos yapa de mi sobeo,
sos trienza de mi arreador. v1 [sos] [trenza]
Sos la mata culandrillo v1 v2 [mata 'e]
que crece en el manantial, v1 [mi manantial]
sos vaina de mi puñal,
sos la parva donde trillo; v1 [la parva en]
sos ala de mi lomillo
de trabajo brasilero,
sos yesca de mi yesquero, v1 v2 [yescal]
sos paño de mi bombacha,
sos potranca criada guacha...
por eso tanto te quiero.
Y pensar que me guardás
en tu pecho un rinconcito
donde llamea un fueguito v1 [llamea fueguito]
que no se apaga jamás... v1 [que se apaga]
Yo siento alzar más y más
la llama en mi idolatría; v1 ['e mi]
pues mi mayor alegría
y mi sueñito mejor
es jinetear en tu amor
y maniarte al alma mía.
que a mi chiripá sujeta,
sos ejes de mi carreta, v1 [eje]
sos tuces de mi tostao, v1 [sos] [tuce]
sos el pañuelo bordao
de un pobre gaucho cantor,
sos la prienda más mejor
de mi chapiao de paseo,
sos yapa de mi sobeo,
sos trienza de mi arreador. v1 [sos] [trenza]
Sos la mata culandrillo v1 v2 [mata 'e]
que crece en el manantial, v1 [mi manantial]
sos vaina de mi puñal,
sos la parva donde trillo; v1 [la parva en]
sos ala de mi lomillo
de trabajo brasilero,
sos yesca de mi yesquero, v1 v2 [yescal]
sos paño de mi bombacha,
sos potranca criada guacha...
por eso tanto te quiero.
Y pensar que me guardás
en tu pecho un rinconcito
donde llamea un fueguito v1 [llamea fueguito]
que no se apaga jamás... v1 [que se apaga]
Yo siento alzar más y más
la llama en mi idolatría; v1 ['e mi]
pues mi mayor alegría
y mi sueñito mejor
es jinetear en tu amor
y maniarte al alma mía.
Un joven melenudo, con pretensiones de cantor –vale decir, con ganas de vivir del canto–, está a punto de grabar su primer disco. Disimula con una sonrisa su ansiedad, mientras espera la señal en la sala de grabaciones, pequeño habitáculo forrado con alfombras, iluminado por una bombilla eléctrica que desciende perezosa a través de la moqueta del techo.
Le han advertido que debe poner la máxima concentración ya que la toma ha de salir bien de entrada, sin posibilidad de repetirla. El sudor le humedece sus manos y se pega a su chaqueta y camisa. Se afloja un poco la corbata. Comprueba la afinación de las cuerdas. Se inclina. Aleja y acerca sus labios al micrófono, que es en realidad un embudo gigantesco apoyado en un tripié, que emerge desde una gruesa cortina, detrás de la cual se halla el técnico de grabación.
Llega la orden. Es el momento decisivo... Se incorpora. Cierra los ojos. Toma aire y arranca con los acordes de la guitarra, que sostiene aprisionada bajo el brazo derecho, al estilo de los gauchos payadores.
Brota el poema de su garganta:
Sos el tirador plateao
que a mi chiripá sujeta,
sos eje de mi carreta,
sos tuce de mi tostao,
sos el pañuelo bordao
de un pobre gaucho cantor...
Tres minutos más tarde la pieza estará concluida. Tres minutos que darán inicio a una historia musical que cumple ya sus primeros cien años…
Dejamos por un instante al cantor en el habitáculo de grabación, mientras registra sus canciones, y ascendemos unas escaleras que nos conducen a la planta central del edificio. Se trata de un enorme local, de unos 500m², con mercancías dispuestas de manera muy funcional –incluso para los parámetros comerciales actuales–, creando distintas islas temáticas bien diferenciadas entre sí: ropa y complementos, abanicos, bastones, sombrillas, paraguas, carteras; artículos de metal blanco, plateados y de fantasía; objetos artísticos para regalos; álbumes para retratos, firmas y postales; valijas y artículos para viaje; máquinas de escribir Remington; óptica y fotografía; gramófonos y fonógrafos, discos y cilindros… Por sus pasillos una veintena de amables muchachas y muchachos, con el uniforme de Casa Tagini, se afanan por atender a las cientos de personas que se agolpan en la tienda hasta las diez de la noche, hora de cierre.
En su despacho, un señor regordete y con grandes mostachos, parecido a Enrico Caruso, fuma un puro y bebe un aperitivo mientras observa desde los cristales el ajetreado movimiento de la ciudad. Es el señor Giuseppe Tagini, joven empresario, dueño del local. Su memoria evoca una feliz infancia en Génova y un prematuro viaje a la lejana Buenos Aires, el 2 de marzo de 1896, con tan sólo 19 años; una década después ya había forjado su pequeño imperio. Primero instaló un comercio en calle Florida, hasta que consiguió mudarse a este enclave privilegiado, en las esquinas de Avenida de Mayo 601-611 y Perú 25-31. De la ferretería pasó al bazar, luego a los artículos de moda y complementos, después al material fotográfico. Cuando se popularizó el gramófono se dedicó de lleno a su comercialización, en paralelo a la venta de cilindros y discos. Se propuso –y consiguió– la representación en Argentina de la discográfica Columbia Phonograph Company, y también de Odeón, adquiriendo completo el catálogo de artistas. A su vez, montó un estudio de grabación dentro del local para producir sus propios lanzamientos. Por allí pasaron varios músicos criollos, orquestas típicas, payadores, cantantes de ópera… Algunos de los primeros personajes que integraban esos primeros discos son Alfredo Gobbi, Ángel Villoldo, Gabino Ezeiza, Arturo Mathón, José Betinotti, Flora Rodríguez de Gobbi, Juan Faustino Sarcione...
Entre sus representados estaba el actor teatral Eugenio Gerardo López el cual había llevado al surco distintas marchas patrióticas que resultaron todo un éxito comercial: "Batalla de Chacabuco", "Maipú", "Combate de San Lorenzo"… López le presentó al cantor folklórico Saúl Salinas, alias El Víbora quien a su vez le recomendó al debutante melenudo; le habló de las virtudes de aquel muchacho, de su buena voz, del sentimiento expresado en cada interpretación. Al final le convenció para que le tomara una prueba. Así fue, y tras una primera audición Tagini aceptó hacer con él un contrato para grabar quince canciones —en exclusividad— por la suma de 180 pesos moneda nacional. Claro que el empresario se llevaría una sorpresa poco agradable si descubriese que el muchacho firmó usando un nombre falso: "Carlos Gardel".
Un contrato firmado por nadie...
Es dudoso puntualizar si ese documento, a nombre de una persona inexistente, pudiera tener algún poder legal. Lo mismo da, pues el cantor cumplirá al pie de la letra todos los términos del contrato, incluyendo la cláusula segunda que le impide interpretar los mismos temas durante cinco años a partir del 2 de abril de 1912. De hecho, recién volverá a grabar otra canción justo un lustro después, en abril de 1917, y será "El tirador plateado", esta vez para la Compañía Max Glücksmann. La misma canción será también la que escogerá para su despedida: la graba para Odeón, el 6 de noviembre de 1933, antes de viajar a Europa, convirtiéndose en su último registro folklórico en suelo rioplatense, pues la muerte le impedirá regresar.
El contrato con Casa Tagini señala el minuto cero del nacimiento del artista profesional, pero también de la persona que en los próximos veintitrés años de su vida, y por el resto de la eternidad, será conocido por un nombre postizo: "Carlos Gardel".
Determinar las causas que le llevaron a usar dicho apelativo entra en el terreno de la pura especulación ya que él jamás dio una explicación al respecto. Suele decirse que deformó el patronímio Gardès –que en francés se pronuncia 'Gards', en español 'Gardés'– porque con la L final adquiere mejor sonoridad.
Por otra parte, debemos señalar que en 1911, época en que adopta dicho pseudónimo, se había estrenado la obra teatral "Los Mirasoles", llevando a la fama a su autor, Julio Sánchez Gardel (1879-1937), haciendo popular dicho apellido. El dramaturgo era gran amigo de Pablo Podestá, y tanto Carlitos como su compañero "Pepe" Razzano, actuaron en piezas teatrales escritas por Sánchez Gardel.
Carlos en algunos documentos previos firmaba como "Gardéz", con zeta final, quizás para hacerlo más criollo. Si se iba a dedicar a la canción folcklórica, por pura cuestión de márketing, era mejor evidenciar un origen autóctono. Sin embargo el apellido "Gardel" resulta más bien extranjerizante. Para contrarrestarlo, incorpora una coletilla que denota pertenencia al terruño: primero se hace llamar "El Morocho del Abasto", luego "El Zorzal criollo". Similar estrategia comparten otros cantores contemporáneos: Azucena Maizani es "La ñata gaucha"; Agustín Magaldi "La voz sentimental de Buenos Aires"; Magdalena Nile del Río, hija de españoles, se hace llamar "Imperio Argentina"; Ignacio Corsini, italiano, es "El caballero cantor de Buenos Aires"… una de las pocas excepciones notables a esta tendencia nativizante corresponde al argentino Carlos Pérez que prefirió usar un mote más afrancesado: "Charlo".
Pierre Gabriel Gardel (1758-1840) |
Tal vez El Morocho considerase buen augurio usar el apellido de una familia de grandes músicos, compositores, bailarines y coreógrafos de origen galo, cuya saga comienza con Claude Gardel (m.1774), y se continúa en sus talentosos hijos: Agathe Gardel (m.1770), Maximilien Gardel (1741-1787) –maestro de baile de María Antonieta y del Delfín Luis–, y Pierre Gabriel Gardel (1758-1840) –quien llegaría a ser el gran coreógrafo del ballet de París, y hombre de confianza de Napoleón Bonaparte–. En las primeras páginas de la novela de Gastón Leroux, "El fantasma de la Opera", se menciona a esta célebre estirpe, y es muy probable que el libro haya llegado a manos del joven Carlos en algunos pasquines de la época.
Tampoco hay que descartar un origen cabalístico, pues el cantante fue siempre una persona muy devota de los números. Entre otros rituales, como el de escribir con la mano izquierda o la derecha según la circunstancia, tenía un número predilecto: el 48. Siempre buscaba esa cifra cada vez que apostaba, o reservaba habitaciones de hoteles, o mesas en los restaurantes.
Como bien saben los aficionados a la numerología, a cada letra corresponde un guarismo. Siguiendo el método pitagórico la numeración de su nombre sería la siguiente:
C=3, A=1, R=9, L=3, O=6, S=1, G=7, A=1, R=9, D=4, E=5, L=3.
La suma resultante de todas las letras es 52. Si sumamos ambos dígitos, 5+2, obtenemos 7, símbolo cabalístico de Triunfo. Con la "s" de Gardes, el resultado habría sido 50. Si le restamos la diferencia, 2, surge el 48.
Como vemos, las razones pueden ser múltiples y caprichosas. Durante sus primeras giras en algún medio local aparecía con el apellido Gardel. Tal vez este error le haya causado gracia al cantor y luego decidió adoptarlo. Hay multitud de anécdotas en el mundo del espectáculo que demuestran que los apodos surgen muchas veces de las formas más inesperadas o triviales, por lo que quizás sea innecesario buscarle un sentido al surgimiento del nuevo apellido.
Lo que sí es inusual es que ese nombre artístico se transforme en el apellido "legal". Que el apodo se transforme en el nombre real. Como si el personaje devorara al artista.
Un tanguero de la primera hora...
Alfredo Eusebio Gobbi (1877-1938) |
Volvemos a 1912. Carlos termina su turno de grabaciones dejando listos diez temas, que salieron "limpios", a la primera. Tras abandonar aquel infierno turco que es la sala de registros busca a su amigo Salinas para estrecharlo en emocionado abrazo, dándole por enésima vez las gracias.
"El Víbora" le presenta a su acompañante Augusto Di Giuli, tenor uruguayo, nacido en Cerro Largo, con quien registrarían unos temas a dúo (un rumor sin confirmar asegura que en algunos de estos registros Gardel participó haciendo coros). Augusto se sorprende por el estrafalario look del joven: pelo negro largo, raya al medio; piel mortecina; camisa con cuello gastado e impecable planchado; zapatos rotozos. Lleva la guitarra forrada en su totalidad con papel de diarios y el tenor uruguayo se pregunta si será una técnica nueva para mejorar el sonido; aunque concluye que debe tratarse más bien de una manera de disimular el ruinoso estado del instrumento. Carlitos le aprieta fuerte la mano y con afable, cándida, sonrisa le invita a festejar el acontecimiento. "¡Véngase Usted también a mi casa, compañero! ¡Con estos cuatro manguillos la vieja nos va a preparar una comilona fabulosa, che!"
En ese momento llega Alfredo Eusebio Gobbi, también conocido como Gobbino 77, otro famoso cantor oriundo de Paysandú. Los muchachos presencian la actuación. Quedan fascinados con el oficio y experiencia de que hace gala el criollo. Al terminar, Saúl Salinas le pide opinión respecto a los primeros discos que plasmara su amigo. Gobbi escucha con atención las matrices y emite el siguiente veredicto: "Joven, tiene Usted una hermosa voz, clara, varonil y sentimental; si se cuida va a ser un cantor muy debute".
Gobbino y su esposa Flora hacía rato que grababan tangos cantados (por ejemplo, "El criollo falsificado" de 1907, que es una parodia de "El porteñito", o tangos cómicos de Ángel Villoldo), pero nadie podía preveer que en la siguiente década se iba a producir una revolución musical internacional con una nueva forma de tango-canción impuesta por este cantorcito que ahora se ruborizaba al pedir consejos. Está claro que todavía falta para que aflore todo su potencial interpretativo, aunque debemos recordar que en ese entonces su canto estaba pensado para las actuaciones en directo, en vez de para ser escuchado desde un aparato mecánico. Podemos imaginarnos cómo sería presenciarlo en vivo, ante una rueda de paisanos, bajo los árboles, en medio del campo, con los ecos de su voz siendo arrastrados por el viento a través del silencio de la pampa, más allá del horizonte infinito.
El cantor de tangos Alberto Bardi afirma que: «Gardel, como cualquier otro profesional, edificó su estilo basándose en las influencias de cantores que lo antecedieron en este arte. Don Raúl Lafuente, gran historiador, destaca que Carlitos era admirador del payador sanducero Arturo Navas. Al otro gran payador, José Betinotti, lo conoció en el bar de sus amigos protectores del Abasto y fue Betinotti quien le puso el apodo de El Zorzal Criollo. Carlitos también admiraba y pedía consejos a los tenores o barítonos de opera. Así, de forma tan heterogénea, fue creando su personal estilo, único.
»Hay dos cosas que debemos tener siempre en cuenta: una que fue un cantante "a la italiana" , porque cantaba la clave de sol respetando la línea melódica de acuerdo a la partitura, y si le hacía alguna modificación, siempre era para elevar la calidad de la misma. La segunda cuestión es que Gardel experimentaba todos los géneros musicales posibles. A lo largo de su carrera dejó registrados veintisiete géneros distintos, y siempre salió airoso.»
Una voz inigualable...
El año anterior, 1911, su amigo y compañero de lides José Razzano, había grabado sus primeros discos, para el sello Eras, propiedad del pintoresco Carlos Domingo Nazca, "El Gaucho Relámpago".
HACER CLIC EN TRIÁNGULO (PLAY) PARA ESCUCHAR AUDIO 4.
Al comparar ambas maneras de cantar resulta obvio que existe una similitud de estilos, influenciados por los mismos artistas, José Betinotti y Arturo Navas especialmente. En esa época casi todos cantaban sobre un molde básico. El investigador Jorge Juárez, cuyo abuelo fue amigo de Betinotti, Gabino Ezeiza y Gardel, cuenta que la versión gardeliana del estilo "Pobre mi madre querida" tiene una línea melódica tan acertada, que luego su autor, Betinotti, comenzó a cantarlo de la forma que impuso El Zorzal.
Alberto Bardi, ha comparado estas primeras grabaciones de Razzano y Gardel y nos da su opinión al respecto: «Razzano tenía de forma natural registro de tenor lírico, pero su voz carecía de impostación natural, siendo su agudo estridente, como consecuencia lógica de una emisión forzada. Los mal llamados maestros de canto, son en realidad maestros de impostación, porque a cantar enseña la vida y la propia inteligencia. Muchas veces las más valiosas son las opiniones de los propios acompañantes instrumentistas dado que la mayoría de ellos saben entonar y tienen oído y criterios muy valederos como finísimos oyentes que son.
»Respecto a Gardel, en esa época estaba cantando fuera de su registro, usando sobre todo su agudo, pero su voz, según todos los expertos, ya tenía impostación natural, es decir que le venía de cuna; entonces su agudo ni molesta ni hiere al oído como ocurre con los agudos de Razzano.
»Nadie puede decir que Gardel estudió años para cantar así. Él era de preguntar y solicitar consejos a tenores, barítonos, de los cuales era admirador –llegó a preguntarle a Sagi Barba, Titta Ruffo, Tito Schippa ó a Enrico Caruso–. Algunos años después, en 1916, estudió vocalización con el maestro Eduardo Bonessi y fue importante en ese momento su aporte, porque el Zorzal bajó sus tonos y cantó en la línea de barítono, y de tenor dramático; sólo esto explica el porqué de la enorme extensión de su voz que hacía su canto fácil allí donde la mayoría de los cantantes se desgañitarían.
»Inclusive Gardel mantuvo el mismo color y sonido de su voz tanto en su grave, en su medio como en su agudo, cualidad muy importante que sólo poseen los tocados por la varita mágica del destino; es un don que les viene dado desde la cuna. Hay grandes y famosos cantantes que tienen la misma voz en su medio y en su agudo, pero su grave parece ser de otra persona. Un famosísimo cantor de tangos terminó cantando con tres voces –una en el grave, otra en el medio y otra en el agudo–, habiendo sido en su mejor momento un cantor de hermosa voz, y eso fue por no haber aprendido a cerrar los sonidos de su canto en el pasaje de su centro a su agudo, cosa que yo mismo aprendí luego de haber enfermado mi garganta con cigarrillos y abriendo los sonidos agudos, asunto que me obligó a estar sin hablar nada de nada durante un mes entero, única solución para mi laringitis que me detectó allá por 1967 el Doctor León Elkin; posteriormente haciendo foniatría y vocalización resolví el problema.
»Respecto al maestro Bonessi, un día le pregunté quién era o había sido su mejor alumno y me dijo "yo mismo". De igual modo, Gardel fue el principal maestro y el principal vigilante de su voz. Por ultimo añadiré que como Gardel no hubo ni habrá, es la voz mundial para mí, inclusive en el canto de Frank Sinatra y del mismísimo Bing Crosby pueden percibirse las influencias de Gardel.»
Las quince maquetas de cera grabadas por Gardel son enviadas a Estados Unidos, donde se matrizan y copian.
Se ponen a la venta en Argentina a partir del 28 de marzo de 1913, con el siguiente repertorio:
T594: La mañanita, estilo / Me dejaste, estilo.
T595: Mi madre, estilo / Es en vano, canción.
T637: Pobre Flor, estilo / La mariposa, estilo.
T638: El almohadón, vals / Brisas de la tarde, canción.
T728: Sos mi tirador plateado, estilo / Yo sé hacer, cifra.
T729: Mi china cabrera, estilo / A mi madre, estilo.
T730: El sueño, estilo / A Mitre, vals.
Un anuncio de la revista Fray Mocho lo presenta como: “Carlos Gardel, tenor. Artista del Teatro Nacional. Discos dobles de 25 cm a $2.-m/n."
Andrés Cepeda. El poeta de la prisión. |
Son catorce canciones, editadas en siete discos dobles Columbia Récord, etiquetas color azul marino con letras doradas. Quedó fuera una de las grabaciones, "El prisionero". Se desconoce qué ocurrió con esa placa. Quizás se rompió o extravió la maqueta en el viaje de ida a Norteamérica. O quizás se llegó a editar en algún otro disco Columbia (la discográfica solía imprimir discos dobles, con un autor diferente en cada cara). Si fuera así, existe la posibilidad de que reaparezca algún día.
Sobre el contenido de la susodicha canción inédita se especula que pudiera ser una obra de Andrés Cepeda, o dedicada a él, ya que Cepeda era conocido como "El prisionero", o "El divino poeta de la prisión", pues escribió buena parte de sus sonetos en la solitaria penumbra de la cárcel. Anarquista, tal vez homosexual, bailarín y poeta del tango, falleció en violentas y oscuras circunstancias el 30 de marzo de 1910. Su joven amigo y admirador, Carlos Gardel, le inmortalizó añadiendo voz y música a siete de sus poemas. Son de Cepeda también los versos de "Un bailongo" que Gardel canta a ritmo de milonga y graba en 1922. "El prisionero" podría ser entonces el noveno homenaje al poeta amigo.
Un criollo ilustrado
En cuanto a "Sos mi tirador plateado", aparece como autoría de Carlos Gardel, y luego en co-autoría con José Razzano (así figura en SADAIC desde 1936). Pero la mayor parte de las estrofas fueron escritas por el poeta gauchesco Oscar Orozco, en el poema "Retruco".
El poema "Retruco" salió publicado el 15 de enero de 1900, en el número 58, página 695, de la revista montevideana "El Fogón", firmado por "Un Oriental".
El Fogón comenzó a editarse el 7 de septiembre de 1895 como semanario criollo, literario, festivo, ilustrado y de actualidad, siendo sus redactores responsables Elías Regules, Alcides de María, Antonio Dionisio Lussich Griffo y Orosmán Moratorio.
El nombre de la publicación le fue puesto porque tradicionalmente los paisanos se reunían, sentados en corro, alrededor del fuego. Era el lugar preferido en sus horas de solaz y descanso, el oasis de sus peregrinaciones y el albergue risueño donde se abriga con su compañera y sus hijos. Muchos de los principales cultores de la poesía gauchescas, como los escritores antes citados, y otros de la talla de José María Alonso y Trelles Jarén («El viejo Pancho»), Julio Herrera y Reissig, o Atilio Supparo, se agruparon en torno a este semanario. Habría que buscar en sus páginas más fuentes de inspiración para las primeras letras gardelianas. Quizás nos revelen pistas sobre la canción perdida "El prisionero", e incluso algún poema oculto del propio Gardel, como sugieren ciertos estudios.
Oscar Orozco Castell (documento de identidad uruguayo Nº 158.509-9), que siempre firma como "Un Oriental", fue uno de los primeros colaboradores de la revista.
|
Su madre era la célebre maestra poetisa, Dorila Castell de Orozco, también colaboradora literaria en "El Fogón". Dorila había realizado sus estudios magisteriales en Buenos Aires, regresó a su país en 1865 y se destacó por su lucha en favor de los más desfavorecidos, en particular de las niñas de color, quienes le inspiraron varios poemas recopilados bajo el título de "Flores marchitas" (Ed. Pueblo, Paysandú, 1879); aunque su obra más recordada es "Voces de mi alma" (Ed. Renacimiento, Montevideo, 1925).
Dorila Castell de Orozco y Zambrana (1845-1930). |
Su hijo Oscar nació en Paysandú el 6 de junio de 1878. Vivió muchos años en el Departamento de Maldonado, en la estancia "El Romerillo". Se recibió de Perito Mercantil en el Colegio Hispano Uruguayo de Montevideo donde conoce a Carlos Reyles (1868-1938), cultísimo escritor, autor de varios ensayos y novelas, fundador de la Federación Rural. Orozco también se dedicó a la producción agropecuaria; sus ganados estaban marcados con el número uno dentro de un pentagrama, monograma que se convirtió en logotipo identificador de sus empresas. La amistad con Reyles se mantuvo a lo largo de los años, y en 1929 ambos formaron parte de la delegación uruguaya a la Exposición Iberoamericana en Sevilla. A su regreso fue miembro del Tribunal de Cuentas de la República, luego dirigente de la Asociación Rural; importante funcionario del Consejo Nacional de Administración; representante por el Partido Colorado en el Departamento de Artigas; miembro de la Asamblea Constituyente de 1933... Falleció en Montevideo, el 26 de junio de 1937.
Entre tanta actividad, conjugó su pasión por la escritura y por la vida campera, publicando diversas odas criollas, por lo general en forma de décimas. Se dice que "Retruco" formaba parte de una carta dirigida a Delia María Rodríguez Sosa, con quien contraería matrimonio el 30 de agosto de 1903.
|
Un oriental... ¿o varios?
El poema es diferente a la canción de Gardel; contiene una dedicatoria "Para la señorita S. O." (posible referencia a Sosa Orozco), un preliminar e introducción de tres décimas y el poema central con tres más, y una décima de cierre, de estilo diferente. Transcribimos aquí el largo texto original completo tal cual se publicó en la revista "El Fogón", del año 1900 (en negritas destacamos los fragmentos utilizados por Gardel):
RETRUCO:
"Para la señorita S. O.
Casi ni pegué sentada
Cuando bombeando El Fogón
Leí tamañasa canción
A «Un Oriental» dedicada.
Y en la trama delicada
De los versos camperasos,
Sentí sonidos de lazos,
Sentí ruidos de caronas,
Armonías de bordonas
¡Y chasquidos de chirlazos!
Como creo soy galante
Y paisano de una pieza,
Con la mayor gentileza
Quiero salir adelante,
Y á la brisa murmurante
Le pide mi inspiración
Que la ayude en la ocasión
Para cantar á la china,
A la morocha divina
Que inflama mi corazón.
No me puedo acostumbrar
A estar tan lejos de ti
Y á no comer camoatí
De aquél que me solés dar;
Y aura te quiero endilgar
Pa que veás mi fino amor,
Con todo esmero y primor
Como sólo tú mereces,
Todo lo que le pareces
A tu gaucho parador.
Sos el tirador platiao
Que mi chiripá sujeta,
Sos eje de mi carreta,
Sos tuse de mi tostao,
Sos mi pañuelo bordao,
Sos mi gachito cantor,
Sos la prenda más mejor
De mi chapeao de paseo
Sos yapa de mi sobeo
Y trenza de mi arriador.
Sos mata de culantrillo
Que crece en mi manantial,
Sos vaina de mi puñal,
Sos la parva donde trillo,
Sos ala de mi lomillo
De trabajo brasilero,
Sos yesca de mi yesquero,
Sos paño de mi bombacha,
Sos potranca criada guacha…
Por eso tanto te quiero.
Sos potranca criada guacha…
Por eso tanto te quiero.
Sos el pihuelo machazo
De mis fuertes nazarenas,
Sos consuelo de mis penas,
Sos argolla de mi lazo,
Sos el pasador lindazo
Que trenzo con finos tientos,
Sos los alegres acentos
Que á mi guitarra querida
Pa pasar mejor la vida
Arranco en tristes momentos.
Arranco en tristes momentos.
Quisiera desparramar
Florcitas por tu camino
Para que tu pié divino
No se fuera á lastimar,
Y te quisiera explicar
Pero á explicarte no acierto,
Que tú sos el cielo abierto
Donde quisiera subir
Pa allí quedarme a vivir
Como pampa en el desierto.
Un Oriental.
Enero 1900"
Florcitas por tu camino
Para que tu pié divino
No se fuera á lastimar,
Y te quisiera explicar
Pero á explicarte no acierto,
Que tú sos el cielo abierto
Donde quisiera subir
Pa allí quedarme a vivir
Como pampa en el desierto.
Un Oriental.
Enero 1900"
La décima que cierra este largo poema, será utilizada luego en la cifra "Para quererte nací" (1925) con música de Gardel-Razzano, y letra de Francisco "Pancho" Martino y Juan Pedro López. El investigador Armando Lofiego sospecha que "Retruco" es una recopilación de varios poemas sueltos que incluirían también algunos versos de Juan "Torora" Escayola, escritos en la ciudad de Minas en 1891. La variedad sintáctico/estilística denotaría que se trata de un "rejunte" de varias composiciones.
Sin embargo, es poco probable que Juan Pedro López participara en la creación de "Retruco", ya que tenía apenas 14-15 años en ese entonces, y jamás publicó otros escritos en El Fogón. López provenía de una familia campesina muy pobre; pasó su infancia y primera adolescencia en la localidad de Etcheverría, Canelones, trabajando la tierra, junto a sus hermanos. Recién se traslada a Montevideo en 1907, tras el fallecimiento de sus padres, donde consigue un trabajo en un saladero y luego como estibador. Al año siguiente conoce a Pedro Sisa, su primer maestro de canto y guitarra. Se gana unas monedas cantando en los cafetines. Se vincula al pugilismo con el entrenador Federico Siepke. Viaja a Buenos Aires a fines de 1910 para hacer exhibiciones. Conoce a José Razzano, "Pancho" Martino y Carlos Gardel. Decide radicarse en el país y dedicarse al canto profesional, iniciando así una prolongada y fructífera carrera artística, hasta convertirse en el cantautor criollo más grabado de su tiempo. [En próximos trabajos, retomaremos y ahondaremos en la vida y la obra de este importante trovador.]
En referencia a la intervención de Juan "Torora" Escayola, podríamos acotarla a las tres primeras décimas que sirven como apertura que sí parecen escritas por otro autor y bien podrían ser autoría del editor de la revista: "Casi ni pegué sentada / cuando bombeando El Fogón / leí tamañasa canción / a «Un Oriental» dedicada...".
El mote "Un Oriental" identificaba sin duda a Oscar Orozco, ya que en otros escritos aparece su nombre y apellido asociado al apodo, entre paréntesis.
En conclusión: Orozco debió escribir la cuasi totalidad de "Retruco", o al menos las dos décimas aparecidas en "Sos mi tirador plateado", pues guardan una similitud temática y estilística indudable con el resto de su obra, en especial con el poema titulado "A mi más querida prenda", que reproducimos más adelante.
Según un estudio de Armando Lofiego serían tres los autores del poema “Retruco”: Oscar Orozco (párrafos en color marrón), Juan "Torora" Escayola (párrafos rojos) y Juan Pedro López (en verde). |
Sin embargo, es poco probable que Juan Pedro López participara en la creación de "Retruco", ya que tenía apenas 14-15 años en ese entonces, y jamás publicó otros escritos en El Fogón. López provenía de una familia campesina muy pobre; pasó su infancia y primera adolescencia en la localidad de Etcheverría, Canelones, trabajando la tierra, junto a sus hermanos. Recién se traslada a Montevideo en 1907, tras el fallecimiento de sus padres, donde consigue un trabajo en un saladero y luego como estibador. Al año siguiente conoce a Pedro Sisa, su primer maestro de canto y guitarra. Se gana unas monedas cantando en los cafetines. Se vincula al pugilismo con el entrenador Federico Siepke. Viaja a Buenos Aires a fines de 1910 para hacer exhibiciones. Conoce a José Razzano, "Pancho" Martino y Carlos Gardel. Decide radicarse en el país y dedicarse al canto profesional, iniciando así una prolongada y fructífera carrera artística, hasta convertirse en el cantautor criollo más grabado de su tiempo. [En próximos trabajos, retomaremos y ahondaremos en la vida y la obra de este importante trovador.]
En referencia a la intervención de Juan "Torora" Escayola, podríamos acotarla a las tres primeras décimas que sirven como apertura que sí parecen escritas por otro autor y bien podrían ser autoría del editor de la revista: "Casi ni pegué sentada / cuando bombeando El Fogón / leí tamañasa canción / a «Un Oriental» dedicada...".
El mote "Un Oriental" identificaba sin duda a Oscar Orozco, ya que en otros escritos aparece su nombre y apellido asociado al apodo, entre paréntesis.
En conclusión: Orozco debió escribir la cuasi totalidad de "Retruco", o al menos las dos décimas aparecidas en "Sos mi tirador plateado", pues guardan una similitud temática y estilística indudable con el resto de su obra, en especial con el poema titulado "A mi más querida prenda", que reproducimos más adelante.
De las ocho décimas primigénias Gardel recogió sólo dos. Para el cierre añade una tercera, diferente, quizás de su propia inspiración o –lo más probable– tomada de algún otro payador: "Y pensar que me guardás / en tu pecho un rinconcito, / donde llamea un fueguito / que no se apaga jamás, / yo siento alzar más y más / la llama en mi idolatría, / pues mi mayor alegría / y mi sueñito mejor, / es jinetear en tu amor / y manearte al alma mía.”
También destacamos el reemplazo de la frase "sos mi gachito cantor" por "un pobre gaucho cantor", quizás motivado por el apego a la figura romántica del paisano humilde. El cambio resulta muy significativo pues la frase "tu pobre gaucho cantor" pertenece a otras décimas firmadas también por "Un Oriental", publicadas en un número anterior de la misma revista, en abril de 1899 (p. 263):
"Obsequio á un Marplatense de los versos titulados:
«A MI MÁS QUERIDA PRENDA»
De mi rancho sos bortón
y de mi recao el basto,
y sos la mata de pasto
que come mi mancarrón.
Sos el mate cimarrón
cebado con salivita,
sos la cañada bajita,
sos mi rancho de totora,
sos torcaz arrulladora
que forma nido en la islita.
Sos la sendita trillada
que me lleva á tu potrero,
sos la cancha en que á mi overo
trabajo de madrugada,
sos la nube más rosada
de mi cielo esplendoroso,
sos el yuyo más hermoso,
sos mi prenda más amada,
sos la criolla enamorada
de ojos tristes cariñosos.
Sos como el flete mejor
que retosa en mi tropilla,
sos las garras con que ensilla
tu pobre gaucho cantor,
sos la presilla de amor
que retosa en mi tropilla,
sos las garras con que ensilla
tu pobre gaucho cantor,
sos la presilla de amor
con que me has asigurao
en un maneador trenzao
con fuertes tientos de amores,
sos la reina de las flores
que crecen en el bañao.
Sos como el raudo torrente
que bajando de la sierra
vá refrescando la tierra
con impetuosa corriente,
aurora sos esplendente,
bello sol que se levanta,
que crece, que se agiganta
y auyenta la oscuridá,
sos como el dulce saviá
que de tardecita canta."
Un Oriental. Febrero [18]99."
El uso de la frase "tu pobre gaucho cantor" nos presentaría a Gardel como ávido lector de "El Fogón", con especial predilección por los escritos firmados por Un Oriental, cuyos versos volvería a musicalizar y cantar en la cifra "Para quererte nací". O quizás se trate de composiciones rescatadas por Francisco Martino, quien se las hizo llegar a Gardel con las modificaciones señaladas respecto a los originales. Recordemos que Martino colaboró con la mencionada revista, firmando con el apodo "Pancho Ñudo", más o menos en la misma época en que se publicó "Retruco".
Nótese que la poesía "A mi más querida prenda" está dedicada a otro payador, que reside o nació en Mar del Plata. El susodicho "Marplatense" replica a continuación unas palabras agradecidas:
"Contestación á un Oriental en obsequio á sus versos
«A mi más querida prenda»
¡Ño! como dice el refrán,
nada juegan sus cartones.
¡Qué lujo de apreciaciones,
y qué bien traidas están!
Estas son de las que dán,
las doce; antes de ser hora,
que entusiasma y acalora
á todo el que es entendido;
porque es más lindo su ruido
que la acordión mas sonoral!
Ya se le hizo el campo flor
y las viscacheras playas,
criollo de lindas agallas
como no he visto mejor:
Ha redoblao su tambor
como milico baqueano,
desflorando con la mano,
las «comparancias» mejores,
de esas que tienen sabores
de este suelo americano.
Así me gusta aparcero
que haga retumbar la prima
con esa chispa que anima
su veterano yesquero
Como carretilla á un cuero
y sin mermarle un chiquito
lo quiero ver prendidito
de ese estilo a los garrones,
porque con esas canciones
llegará á ser favorito.
Creamé lo que le digo,
nunca le hablo con pasión:
pa' muestra basta un botón,
esa es la verdad amigo.
De usté una esperanza abrigo
que espero ver realizada:
porque su linda versada
le juro me ha entusiasmao
y en prueba de ello la he dao
para verla publicada.
Un Marplatense. Marzo [18]99"
¿Quién será este misterioso "Marplatense" que alienta a Orozco a seguir escribiendo y publicar?... Ahí queda la incógnita.
"Retruco" reaparece doce años después de la muerte de Orozco, en el almanaque del Banco de Seguros del Estado [Montevideo, 1952, pág. 421]. Allí se han eliminado las décimas que eran autoría de Escayola y Martino, y las que quedan son agrupadas bajo el título "El tirador plateado". Se explicita que Oscar Orozco es su autor.
Otro cambio importante es que tiene añadida una décima diferente a modo de apertura, que no aparecía en la publicación de RETRUCO del año 1900, y esto resfuerza la idea que el poema completo pudo ser en origen parte de una carta que Orozco escribió a Delia, en uno de sus habituales trabajos de arriero:
Estamos en el Pintado
Otro cambio importante es que tiene añadida una décima diferente a modo de apertura, que no aparecía en la publicación de RETRUCO del año 1900, y esto resfuerza la idea que el poema completo pudo ser en origen parte de una carta que Orozco escribió a Delia, en uno de sus habituales trabajos de arriero:
Estamos en el Pintado
Con la tropa en pastoreo
porque el paso está muy feo
y aquí me tiene embretao.
Te escribo sobre el recao
tan sólo por noticiarte
dónde me encuentro y pa' hablarte
de aquellas cosas queridas
que he dejado allá perdidas
al tener que abandonarte.
Un estilo y una cifra...
“Sos mi tirador plateado” es el título escogido por Gardel, modificando de forma sutil la frase inicial de la canción que en realidad dice "Sos el tirador plateado...". Para cantarla le anexa unos simples compases tradicionales que él mismo toca con la guitarra. El "estilo" es la melodía típica de los ambientes rurales rioplatense que a veces recibe el nombre de "triste" ó "décima". Dicho ritmo, con raíces andaluzas, suele confundirse con la "cifra". De hecho, los monótonos rasguidos gardelianos son prácticamente iguales a los que ejecuta en la cifra "Yo sé hacer" (sobre versos de Andrés Cepeda), grabados durante la misma tanda en Casa Tagini.
El Morocho dejará una nueva versión en 1917, esta vez con los arreglos introducidos por el habilidoso guitarrista José Ricardo, y luego en 1933 hará otra, acompañado por el cuarteto de cuerdas formado por Guillermo Desiderio Barbieri, Ángel Domingo Riverol, Horacio Pettorossi y Domingo Julio Vivas, siendo tal vez la más lograda de sus tres interpretaciones.
El Morocho dejará una nueva versión en 1917, esta vez con los arreglos introducidos por el habilidoso guitarrista José Ricardo, y luego en 1933 hará otra, acompañado por el cuarteto de cuerdas formado por Guillermo Desiderio Barbieri, Ángel Domingo Riverol, Horacio Pettorossi y Domingo Julio Vivas, siendo tal vez la más lograda de sus tres interpretaciones.
Edición original de "Cansera del tiempo" (1931) Gentileza: Dr. Nelson Sica Dell'Isola. |
Un rebenque plateado...
Juan "Torora" Escayola |
Se suele atribuir la autoría íntegra de "Retruco" a Juan Torora, o Juan Escayola. Nos gustaría aprovechar este espacio para ampliar esa información.
El benemérito historiador Juan Gualberto Escayola Medina, sobrino del coronel Carlos Félix Escayola Medina, tuvo un único hijo, Juan Gualberto Escayola Méndez, al que apodaron “Torora”. Juan Torora fue un meritorio poeta criollo y erudito conocedor de la tradición y las artes nativas.
Juan “Torora” Escayola se sumó a la plantilla de la revista El Fogón el 7 de septiembre de 1899 –es decir, cuatro años después de la fundación de la misma–, figurando a partir de entonces como “colaborador literario” junto al doctor Alfredo E. Castellanos, Antonio Lussich, Enrique de María, José Alonso y Trelles, Dr. Martiniano Leguizamón, Ramón Marín, entre otros.
En el pasquín publicó múltiples poemas. Uno de ellos se titulaba "Retruco", y otro "Mi rebenque platiao", los cuales fueron recogidos en su libro “Cansera del tiempo”, editado por los talleres de la librería “Martín Villanova” de Paysandú (Editorial Ateneo-Paysandú) el 10 de junio de 1931. Allí se ordenan cronológicamente cincuenta composiciones suyas, escritas entre 1896 y 1930.
Desde la página 49 a la 52 se transcribe “Retruco”. Pero nada tiene que ver con el homónimo de Oscar Orozco. Se trata de un contrapunto con «El Viejo Pancho» (José María Alonso y Trelles Jarén), que escribiera en Paysandú, en enero de 1901 y que se publicó por vez primera ese año, en la revista El Fogón, número 59, página 1.310. Dice así:
"RETRUCO,
sin egoísmo,
alentao por el barato
que ofrece Calixto «El ñato»
el defensor del criollismo.
¡Juna gran! Si no hago vaca
con algún santo agraciao
me v' y a ver más apurao
que peludo en la resaca.
Porque este Ñato se amaca
tan alto y con tanto royo,
que si no procuro apoyo
y afirmo bien la clavija
¡ni que hablar! me desvencija
en un contrapunto crioyo.
El final ya lo presiento
si a tiempo no me descarto;
como verlo, que me ensarto
si voy en su seguimiento
yo sé que no tengo laya,
pa' cantar con sentimiento,
pero, en fin, si en caso faya
mi destreza en el manejo
quiero mostrarle, ¡canejo!
que el indio muere en su raya.
Por lo pronto me ha enyuntao
con un taita sin cotejo,
como lo és el otro viejo
Don Pancho, el bien afamao;
el que tocando un puntiao
verdaderamente encanta,
el que si la voz levanta
suelta una endecha amorosa
como un pimpoyo de rosa
brotando de su garganta.
Por la afición, nada mas,
le acepto la comparancia,
pues pal trago la constancia
no me ha faltado jamás;
se lo afirmo sin quizás
que si el Viejo Pancho chupa,
cuando el pesar me preocupa
y mi cielo azul empaña
solo un pampero de caña
lo hace límpido en el hupa.
¡Será mi estreya fatal
el no encontrar otro medio
que me sirva de remedio
pa bien de aliviar mi mal;
pero ha'e ser ley natural
que el hombre sea chupador!
Si desgraciao por el dolor
se embriaga con la bebida,
y si feliz en la vida
también se embriaga de amor.
Tranca de amor ó de caña
tanto lo és una como otra,
pues no mejora la potra
el manejarlas con maña
lo mesmo una que otra daña,
las dos hacen padecer,
resultando á mi entender
que daña y mata sin asco,
mas quel goyete de un frasco
los lábios de una mujer.
Yo que he bebido el amor
en unos lábios de fuego
y les consagré mi apego
con la sed del bebedor,
digo qués mucho mejor
beber en el garrafón,
porque saco en conclusión
que aunque una desgracia labre,
es pior la güeya que se abre
sangrándolo al corazón.
Ansina he formado mi juicio
cuando he sufrido el asedio
del dolor, cuyo remedio
es el trago que acaricio.
Si juera chupar por vicio
¡maldita sea la bebida!;
pero si el mal no se olvida
al menos templa el rigor.
Y aliviándose el dolor
deja que sangre la herida.
Juan Torora.
Paysandú"
"RETRUCO,
sin egoísmo,
alentao por el barato
que ofrece Calixto «El ñato»
el defensor del criollismo.
¡Juna gran! Si no hago vaca
con algún santo agraciao
me v' y a ver más apurao
que peludo en la resaca.
Porque este Ñato se amaca
tan alto y con tanto royo,
que si no procuro apoyo
y afirmo bien la clavija
¡ni que hablar! me desvencija
en un contrapunto crioyo.
El final ya lo presiento
si a tiempo no me descarto;
como verlo, que me ensarto
si voy en su seguimiento
yo sé que no tengo laya,
pa' cantar con sentimiento,
pero, en fin, si en caso faya
mi destreza en el manejo
quiero mostrarle, ¡canejo!
que el indio muere en su raya.
Por lo pronto me ha enyuntao
con un taita sin cotejo,
como lo és el otro viejo
Don Pancho, el bien afamao;
el que tocando un puntiao
verdaderamente encanta,
el que si la voz levanta
suelta una endecha amorosa
como un pimpoyo de rosa
brotando de su garganta.
Por la afición, nada mas,
le acepto la comparancia,
pues pal trago la constancia
no me ha faltado jamás;
se lo afirmo sin quizás
que si el Viejo Pancho chupa,
cuando el pesar me preocupa
y mi cielo azul empaña
solo un pampero de caña
lo hace límpido en el hupa.
¡Será mi estreya fatal
el no encontrar otro medio
que me sirva de remedio
pa bien de aliviar mi mal;
pero ha'e ser ley natural
que el hombre sea chupador!
Si desgraciao por el dolor
se embriaga con la bebida,
y si feliz en la vida
también se embriaga de amor.
Tranca de amor ó de caña
tanto lo és una como otra,
pues no mejora la potra
el manejarlas con maña
lo mesmo una que otra daña,
las dos hacen padecer,
resultando á mi entender
que daña y mata sin asco,
mas quel goyete de un frasco
los lábios de una mujer.
Yo que he bebido el amor
en unos lábios de fuego
y les consagré mi apego
con la sed del bebedor,
digo qués mucho mejor
beber en el garrafón,
porque saco en conclusión
que aunque una desgracia labre,
es pior la güeya que se abre
sangrándolo al corazón.
Ansina he formado mi juicio
cuando he sufrido el asedio
del dolor, cuyo remedio
es el trago que acaricio.
Si juera chupar por vicio
¡maldita sea la bebida!;
pero si el mal no se olvida
al menos templa el rigor.
Y aliviándose el dolor
deja que sangre la herida.
Juan Torora.
Paysandú"
El Fogón, enero 1898. |
“Mi Rebenque Platiao” fue escrito y publicado en la revista El Fogón, en enero de 1898, pág. 586, y se reproduce en la página 11 del referido libro, con el siguiente texto:
"MI REBENQUE PLATIAO
______
Tenía un rebenque criollazo
hecho de papada pura
y aunque de fiera figura
era un rebenque lindazo:
pa' pegar un güen chirlazo
otro mejor no he hayao,
y tuve por de contao
en tiempos que yo lo usaba,
que naides se le animaba
a mi rebenque platiao.
Tenía una argoya machasa
de plata pura ¡eso sí!
Y un corredor guaraní
hecho con toda cachasa;
aunque grosero de trasa
era un trabajo acabao,
y de cuero bien sobao
era su larga sotera ...
¡Aijuna! ¡Si aura tuviera
mi rebenque platiao!
Entonces yo presumía
ser taita en la camperiada,
y en cuanto a ganar cueriada
hasta por lujo lo hacía;
cuando a mano lo tenía
no hayé quiebra ni aporriao;
ni el ventena mas mentao
pudo hacer fijas sus miras,
porque le sacaba tiras
con mi rebenque platiao.
Si apartando en el rodeo
un toro se me sentaba,
prontito el campo miraba
en un contínuo meneo,
y era mi mejor recreo
al que era toro empacao,
dejarle el lomo cribao
y a veces hecho pedazos
a juerza de rebencasos
con mi rebenque platiao.
Hasta pa hacer el amor
lo tuve por güena ayuda;
más de una vez en la duda
supo ser guen mediador.
De un boliche el mostrador
muchas veces he golpiao,
y el pulpero retobao
me trataba sin malicia
de miedo de una caricia
de mi rebenque platiao.
Si en pendencia o entreviero
alguna vez me encontré,
a más de un loco dejé
con una faya en el cuero:
si un taita por ser coquero
me tuvo medio apurado,
en la cerdosa le he dao
matándole un anca-mora
¡con la punta cimbradora
de mi rebenque platiao!
Juan Torora."
Los versos se hicieron famosos, hasta tal punto que el título quedó como remoquete para su autor. En otro número de la revista descubrimos el siguiente recitado:
"¡Oído! que entra otro mentao
de culero y boleadora;
¡cayó al baile Juan Torora
con su rebenque platiao!
Paisanos, haganlé lao
y ofrezcanlé un cimarrón,
que puede que en la ocasión
lo conozcan por la hebra
porque es mozo medio quiebra
y criollo de corazón."
En la década del '70, el compositor Carlos María Fossati, escribe una canción a "Juan Torora", donde reincide en el peredne apodo:
"Con la cansera del tiempo,
con mi rebenque plateado,
al volver o con volcado
dejó campera sentencia
que tomamos como herencia
orgullosos del pasado.
En los fogones, cantos y violas
y en la guerrilla, sable y pistola.
Caballero de la noche,
por poeta y picaflor
Juan Escayola cantor
fue su nombre verdadero."
Una confusión (más)...
En 1931, de forma simultánea al libro de Torora, aparece una partitura publicada por el musicólogo Lauro Ayestarán, quien adaptó a formato de cifra los versos del legendario payador José Betinotti. Luego aparecieron en una recopilación de Silverio Manco, en 1943. Por error, muchas bibliografías asignan a Betinotti los versos de Juan Torora.
Queremos aclarar también esta confusión, pues se trata de dos obras bien diferentes, aunque posean idéntico título y parejo encanto.
En 1950 Amalia de la Vega graba la cifra "Mi rebenque platiao" (Sondor, 33016) que lleva la letra original de Betinotti:
Queremos aclarar también esta confusión, pues se trata de dos obras bien diferentes, aunque posean idéntico título y parejo encanto.
En 1950 Amalia de la Vega graba la cifra "Mi rebenque platiao" (Sondor, 33016) que lleva la letra original de Betinotti:
HACER CLIC EN TRIÁNGULO (PLAY) PARA ESCUCHAR AUDIO 5.
"Tuve un rebenque, aparcero,
¡pucha, que rebenque hermoso!
si hasta llegó a ser famoso
por lo pesao del talero
y nunca hubo un pulpero
que no lo haiga codiciao.
Si hasta me le han ofertao
la plata que no valía,
todo el mundo lo quería
a mi rebenque platiao.
Cuando a unas carreras fui
mi rebenque llevaba
porque no se me olvidaba
ni se apartaba de mí,
y si alguna vez corrí
a algún caballo porfiao
siempre salí bien parao
y he ganao con mucha suerte
y eso sin pegarle fuerte
con mi rebenque platiao.
Me ha dicho más de una moza
que si se lo regalaba
y si ese gusto le daba
le pidiese cualquier cosa,
alguna de caprichosa
al ver que no se lo he dao
el saludo me ha negao,
total, por una pavada,
por estar enamorada
de mi rebenque platiao."
Queda aclarado, entonces, que Juan Torora es el autor de "Mi rebenque platiao"y "Retruco". Pero ninguna tienen que ver con "Mi tirador plateado" de Gardel, que está basada en el poema "Retruco" . Dicha obra es un rejunte de colaboraciones donde además de la pluma de Oscar Orozco intervino también Juan Torora y Francisco Isidro Emilio Martino (puede que participara Juan Pedro López aunque hay pocas probabilidades).
Reflexión incidental: al repasar todos estos poemas y canciones llama la atención el valor que para los gauchos tenían ciertos enseres domésticos y cotidianos (lazos, rebenques, tiradores...). En el film gardeliano "Las Luces de Buenos Aires" (1931), podemos observar cómo los peones de campo que interpretan Vicente Padula y Jorge Infante "resuelven" ciertas situaciones en la Gran Ciudad utilizando su rebenque con naturalidad, tanto para llamar al encargado del hotel dando un lonjazo sobre el mostrador de recepción, o dirigir con golpecitos de atención al botones que carga con sus maletas, apartar al guarda de seguridad que les impide el paso en la puerta del teatro dando un golpe con el talero, o enfrentarse a una turba enfurecida amenazando con el rebenque en alto cuando huyen con la actriz principal, a la cual han enlazado desde el palco.
Reflexión incidental: al repasar todos estos poemas y canciones llama la atención el valor que para los gauchos tenían ciertos enseres domésticos y cotidianos (lazos, rebenques, tiradores...). En el film gardeliano "Las Luces de Buenos Aires" (1931), podemos observar cómo los peones de campo que interpretan Vicente Padula y Jorge Infante "resuelven" ciertas situaciones en la Gran Ciudad utilizando su rebenque con naturalidad, tanto para llamar al encargado del hotel dando un lonjazo sobre el mostrador de recepción, o dirigir con golpecitos de atención al botones que carga con sus maletas, apartar al guarda de seguridad que les impide el paso en la puerta del teatro dando un golpe con el talero, o enfrentarse a una turba enfurecida amenazando con el rebenque en alto cuando huyen con la actriz principal, a la cual han enlazado desde el palco.
Mucho antes de convertirse en un cantor profesional, o tan siquiera soñar con grabar un disco, Carlitos cantaba por las noches en el Abasto, en la fonda "O’Rondeman", propiedad de los hermanos Traverso, donde recibió el apodo de "El Melenudo" ó "El Melenas". El menor de los Traverso, José "Cielito", se había enfrentado a cuchillo limpio con un cajetilla, Juan Carlos Argerich, y le había dado muerte. Tuvo que huir de la justicia y exhiliarse en Tacuarembó, en 1904, donde conoció a Amanda Escayola –sobrina de Carlos Escayola, prima de Juan Torora–, y convivieron en pareja por muchos años, administrando un par de casas de citas, en Tacuarembó y Montevideo.
Bastante tiempo después, la madrugada del 11 de diciembre de 1915, El Melenudo festejaba su cumpleaños con unos amigos, en Palermo. A la salida del boliche, en confuso episodio, recibe un balazo en el pecho. Salva su vida por milagro, y a la semana siguiente ya está participando de unos recitales que tiene comprometidos en el Teatro San Martín, en la obra "Juan Moreira", estrenada el mes anterior. En enero viaja a Uruguay, para dar otra serie de conciertos junto a Razzano. Según diversos testimonios, aprovechó la estadía en el país para visitar a Cielito Traverso y descansar en la tranquilidad de la hacienda de Don Pedro Etchegaray, en Valle Edén. (Nota: su presencia en estos parajes fue confirmada por diversos protagonistas, entre ellos por el periodista Edmundo Guibourg, el boxeador Angelito Rodríguez, el compositor José Basso y la señora Tomasa Leguizamón, puestera del lugar que se encargó del cuidado del huésped. El hijo de doña Tomasa, Irineo Leguisamo, trabajaba allí como peón y pronto se convertiría en el mejor amigo de Gardel.)
Por esas fechas se publicaron en el diario sanducero “Periódico Gauchesco”, que editaba Juan Torora, unos versos donde el autor, ubicándose en la “Estancia Vieja” –nombre de un establecimiento del paraje Tambores, sobre las costas del río Queguay, en el límite entre Paysandú y Tacuarembó– le manda un gran saludo a un personaje típico del lugar, "El Manco Alejo", y al propio Juan Torora. Se presenta como "un ave cantora" y firma con el pseudónimo "El Gaucho Melenudo". Para Gonzalo Vázquez Gabor, y otros estudiosos, es muy probable que detrás del apodo y ese carácter jocoso y cordial se oculte la autoría de "El Melenudo" Carlos Gardel, por lo que juzgamos interesante reproducir aquí tales glosas:
“Marca de la estancia vieja
cayó parando la oreja
¡el taita ño Manco Alejo!
Apriete esos cinco viejo
que el gustazo que me ha dao
no es para ser explicao
sino en un abrazo juerte
ya que me ofrece la suerte
el tenerlo a nuestro lao.
Lo vide ño Juan Totora
y he cumplido con su encargo
mientras tomaba un «amargo»
y hacía vibrar la «sonora»
le manda esta ave cantora
un abrazo tan estrecho
que le hará fruncir el pecho
pa'dir recto al corazón
y yo le envío un apretón
que lo dejará maltrecho ...”
Según testigos de las tertulias políticas organizadas en la redacción del periódico "Por la patria" de Durazno, Juan Torora afirmaba que Gardel era su primo-hermano y que conservaba la placa de su primera grabación, regalada por el propio Zorzal.
Más allá de cualquier polémica, lo que queda fuera de dudas es que la autoría de "El tirador plateado" pertenecía a Oscar Orozco, y al editor Juan "Torora" Escayola. El primero vivió hasta 1937 y el segundo hasta 1944. Ninguno reclamó jamás derecho alguno, ni a Gardel, ni a Razzano.
Una canción especial...
"Sos mi tirador plateado" tiene, dentro de la discografía gardeliana, una significancia muy especial: fue la canción del debut, el primer estilo campestre que grabó en el Río de la Plata, y también fue el último, ya que fue la última canción que registro en noviembre de 1933, antes de partir del país, y la muerte le encontró dos años después muy lejos de su tierra poniendo fin a su carrera artística iniciada en 1912.
Aquel mes de abril de 1912, cuando la orquesta del Titanic se hundía sin dejar de tocar, en la otra punta del mapa comenzaba su andadura un cantor que pronto pondría voz al problemático y febril siglo XX.
INFORMES EN AUDIO
Puede escuchar estas entrevistas haciendo clic en PLAY (círculo naranja).
A 100 años del debút discográfico de Carlos Gardel.
«Sos mi tirador plateado» (estilo, grabado en abril de 1912).
Carlos Gardel: su adn criollo
Entrevista 11 de diciembre de 2012 a Gustavo Laborde y el investigador Marcelo O. Martínez, especialista en el estudio
de las canciones y los films del Zorzal Criollo.
NO TOQUE NADA. Programa periodístico al aire desde 2006 por Océano FM 93.9. Lunes a sábados de 8 a 12. Conducción: Joel Rosenberg – Ricardo Leiva Periodistas: Nausícaa Palomeque - Emiliano Zecca – Gabriel Farias Producción: José Benítez – Nadia Piedra Cueva Dirección: Joel Rosenberg – Carlos Tanco http://www.oceanofm.com/no-toquen-nada |
VOCABULARIO GAUCHESCO:
Tirador: “Cinto de cuero con bolsillos donde llevan nuestros paisanos el dinero, el pañuelo, el yesquero con el pedernal y el eslabón, y otras cosas menudas. Los hay guarnecidos de monedas o botones de plata. Estos últimos, en realidad, son tiradores lujosos, que no todos los paisanos llevan” (Coluccio).
Chiripá: “(Del quichua chiri ‘frío’, y paj ‘para el frío’). Prenda que constituye parte de la indumentaria del gaucho. Es de forma cuadrilonga y para vestirla se pasa entre las piernas, sujetándose a la cintura por medio de una faja. Hace las veces de pantalón” (Coluccio).
Tostado o tostao: ‘caballo de color oscuro’ (Enrique Flores).
Prienda o prenda: 1. Ropa, vestimenta. 2. f. Mujer amada.
Chapeado o chapeao: “Son los arreos del caballo, lujosos o guarnecidos con chapas de plata o plata y oro” (Coluccio).
Chapeado de paseo: arreos de lujo, que no se usan en labores o faenas.
Sobeo: torzal, soga o lazo corto formado por dos o tres tiras de cuero crudo retorcido que le dan gran resistencia. Forma parte del apero de montar, por norma va sujeto al bozal o fiador, y el jinete lo utiliza para atar su caballo, para inmovilizarlo, ensillarlo, hacerlo pastar, etc.
Trienza: ‘trenza’. Lazo de cuero con un nudo corredizo mediante una argolla.
Culandrillo o culantrillo: planta herbácea anual, ramificada. También se denomina apio silvestre, apio cimarrón, apiecillo ó aneldo. “Este helecho, también llamado Cabello de Ángel y Cabello de Venus, crece particularmente en todas las regiones serranas de nuestro país, donde existe un poco de humedad. Se utiliza en infusión de hojas, para calmar los dolores del pecho y favorecer la aparición de la menstruación” (Coluccio).
Parva: manera histórica de almacenar la paja y otros vegetales, a fin de disponer de ellos en el tiempo para la alimentación de animales. "Mies tendida en la era para trillarla, o después de trillada, antes de separar el grano" (R.A.E.).
Lomillo: montura o recado primitivo usado en el Río de la Plata. Cayó en desuso hacia 1880. "Pieza del recado de montar; consistente en dos almohadas rellenas de junco o de totora, afianzadas a una lonja de suela, que se aplica sobre la corona" (R.A.E.).
Trabajo brasilero: se refiere al tipo de montura que se fabricaba en Brasil, forrada en anca de potro y vaqueta con bastos de suela y mandil. Trabajadas por hábiles manos, las caronas de arriba, es decir las de suela, solían revestirse con hermosos repujados.
Yesca: "Materia muy seca, comúnmente de trapo quemado, cardo u hongos secos, y preparada de suerte que cualquier chispa prenda en ella. 2. Cosa sumamente seca, y por consiguiente dispuesta a encenderse o abrasarse" (R.A.E.).
Yesquero: bolsita de cuero en que se lleva la yesca, el pedernal y el eslabón que producen la chispa que la enciende.
Bombachas: “Pantalones anchos y cómodos que se usan [...] para las labores del campo” (Coluccio).
Maniarte o manearte: 1. Enlazar, atar, maniatar. 2. Inmovilizar al caballo o res con el maneador (tira larga de cuero sobado, con una argolla en un extremo). 3 f. Por extensión: permanecer unido sentimentalmente a un lugar, persona, cosa o situación.
Gachito: disminutivo de gacho.
Gacho: "1. Novillo o toro cuyas aspas van inclinadas hacia abajo. / 2. "Algunos paisanos llaman así al sombrero, sobre todo cuando se usa con las alas gachas" (Saubidet). El sombrero gacho es el chambergo ("slouch" en inglés) usado con las alas hacia abajo, agachadas o "gachas". También se llama así en España a los toros que tienen los cuernos bajos o caídos. Es posible que el término genérico "gacho" para sombrero derive de este tipo de chambergo.
Bortón: casa rural, repartida en dos plantas. Se compone de una terraza, un jardín, un corredor, un huerto, un salón, baño y habitaciones.
Recordar que:
Una de las mejores alegrías de publicar en internet es que, a diferencia de un libro, la información expuesta puede ser corregida, aumentada o corroborada por multitud de lectores, de todas partes del mundo, depurando datos, hasta obtener una obra colectiva, con resultados valiosos y duraderos.
El mejor premio para este esfuerzo son sus comentarios, sus críticas y aportes.
Desde ya muchas gracias a tod@s,
Marcelo O. Martínez
PD: Son muchos los agradecimientos que debo expresar, pero me es imposible dejar de citar a D. Alberto Bardi, quien me sugirió escribir este artículo, al cumplirse el primer siglo de la grabación; a D. Gonzalo Vázquez Gabor, investigador y descendiente de la familia Escayola, a D. Nelson Sica Dell'Isola, presidente de la Academia del Tango de Uruguay. A Da. Martina Iñiguez, que me acercó fotografías y el material analizado por D. Armando Lofiego. También una especial mención para D. David F. Martín, que me posibilitó reconstruir los versos originales de "Retruco", publicados en el año 1900. Sin la calidad, abundancia y novedad de la información aportada de forma desinteresada, sin su ayuda, este artículo hubiese sido muy distinto (y menos reconfortante).
Copyright 2012 © Marcelo O. Martínez - Todos los derechos reservados
202 Comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 1 – 200 de 202 Más reciente› El más reciente»Mi agradecimiento por tan importante documento sobre un hito en la Historia del Canto Nacional y Popular del Rio de la Plata. La 1º grabación de CARLOS ROMUALDO GARDEL
Oscar
Muchas gracias, Oscar.
Un abrazo.
Estimado Marcelo,
Me alegro que te hayas acordado de mí y que me hayas enviado la reseña sobre el "melenudo".
Gostaría decirte, sin querer colocar en duda la veracidad de tus informaciones, que el nombre de la madre de ese muchacho era Berthe Gardès que en la partida de nacimiento aparece "Berthe GARDES", porque en francés no se usa, a menos que sea necesario, colocar acentos en la palabras escritas en letras mayúsculas. En castellano no existe ese acento, por eso siempre hubo dualidad cuanto a la grafía y a la pronunciación de ese apellido que, en castellano, debería pronunciarse "Gardés". Si vives en España, puedes hacer un paseo hasta Tolosa y confirmarlo.
Como se comprueba en la propia tomada que me has mandado, la dicción del muchacho siempre fue extraordinaria y él necesitaba un nombre sonoro para presentarse como payador, su verdadera ambición, que cambió por la profesión de cantor de temas campestres por falta de inspiración y cultura literaria para los versos en las payadas. Dicen que a él no le atraía el tango, pues era admirador de los grandes tenores. La evolución del tango cantado es un fenómeno único que se debe, especialmente, a la adecuación de su timbre de voz a la grabación en discos de cera.
La crónica sobre el contrato de cinco años es muy interesante y una novedad para mí. Yo siempre me atuve al fracaso de ventas y a la inquietud de "golondrina" del cantor, que hizo muchas giras por el interior de Argentina, fue a Chile y en 1915 a Brasil, en barco, adrede, para conocer personalmente Enrico Caruso. Fue de ese encuentro que surgieron las famosas frases atribuídos al gran tenor italiano: "este muchacho tiene una lágrima en la garganta" y de los más fanáticos: "che pibe, si yo tuviera tu voz", probablemente engendradas por él mismo, pues siempre hizo su propia progaganda, gracias a su ingenio y a su proverbial simpatía.
Un abrazo
Gerardo Pochat
Gracias Gerardo:
Es verdad que en occitano que es el dialecto que hablaba Berthé Gardès, su apellido se pronuncia Gardés. En el resto de Francia se dice Gards, como en Avant-Garde (que se pronunca Avant-gard).
De todas maneras, sigue siendo una especulación o un misterio el porqué Carlos modificó el apellido, y porqué nunca firmó como Carlos Romualdo Gardes, ni como Charles Romuald Gades (acá todavía no tenemos la excusa de la Primera Guerra).
El contrato decía que por 5 años no podía volver a grabar las mismas canciones aunque está redactado de tal forma que da a entender que no podía volver a grabar nada por cinco años (quizás Gardel lo entendió así).
Se supone que las primeras grabaciones las hizo entre el 2 y el 4 de abril de 1912, ya que el contrato se firmó el dia 2, y el 6 de abril ya estaba actuando en Chivilcoy.
Por eso volvió a un Estudio de Grabación un de abril de 1917 (se cree que entre el día 6 y 9).
Los discos al parecer tampoco se vendieron mal. En 1920 se hizo una segunda edición de aquel primer lanzamiento. Incluso se afirma que hubo ediciones piratas de esos discos, entre 1913-1915, bajo el sello Ruiseñor y Luxus Record.
A ese encuentro con Caruso se refiere el Señor Bardi, cuando afirma que Gardel consultaba y pedía consejos con todos los grandes cantantes que podía. Un profesional.
Atte.,
Marcelo O. Martínez
Como siempre, material de primera...
Trataremos de robártelo sin que te enteres...
¡¡¡Que bueno tu trabajo!!! Más que bueno, ¡¡excelente!!!
Gracias. Muchas gracias por lo que haces.
Abrazo fuerte
Juanjo
Gracias, Juanjo.
Mientras difunda citando la fuente, está todo bien.
Un saludo,
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Magnífico, Marcelo! Gracias por tus aportes compartidos con todos quienes admiramos al Zorzal.
Marcelo Bruno
Gracias también por tus aportes, Bruno.
¡Saludos!
Muchas gracias.
Antonio
Felicitaciones!
Gonzalo Vázquez Gabor
Te felicito, Marcelo! Me deleito leyendo tus trabajos!!
Estimado Marcelo,
Como bien sabes, una cosa es la verdad (si se puede decir que existe) y otra es la versión. La madre de Charles Romuald Gardès, como fue certificado por la primera vez el 8 de noviembre de 1961, a pedido de Edouard Pécourt, mi amigo - ya fallecido - famoso coleccionista de cilindros y discos, devería ser capaz de entender y hasta hablar algo da langue d'oc (que es el nombre del occitano en francés), pero hablaba el francés fluentemente. Solo eso puede explicar la facilidad de Gardel para grabar varias composiciones en francés, que comprendía perfectamente, porque fue su lengua maternal.
Cuanto a su nacionalidad, Gardel tenía, probablemente, un problema de personalidad. Siendo francés, como lo era mi abuelo paterno, debía presentarse, obligatoriamente, en el Consulado de Francia en Buenos Aires. No lo hizo. Prefirió otro camino. Para obtener la nacionalidad argentina, se declaró uruguayo y optó por la nacionalidad argentina. En el Uruguay el servicio militar nunca fue obligatorio y en la Argentina, gracias a sus amistades, tampoco hizo "la colimba", como decimos los porteños. Cuando finalmente fue a Francia para cantar, ya tenía pasaporte argentino. Su nombre estaba estampado: Carlos Gardel. Pero en su testamento se declaró Charles Romuald Gardès, francés, nacido en Toulouse el 11 de diciembre de 1990, para no complicarle la vida a su madre. Ella murió en Nice (Niza) (donde nació Garibaldi, cuando todavía era Italia). Él se consideraba argentino. Si se presentase en Francia como francés, sería preso por desertor. En el Uruguay, donde nació mi abuelo materno, de origen italiano, se falsificaban y continuan falsificándose documentos. Mi propio abuelo, que nació en Mercedes, Uruguay, nunca supe porque, cambió su apellido Petrelli por Vanoni, de tal forma que ninguno de sus nietos pudo conseguir la nacionalidad italiana, para tener pasaporte de la Unión Europea. Él conoció personalmente a Gardel y a Corsini, pues había nacido en 1882 y los escuchaba cantar personalmente. Como lo hizo mi madre una vez en Mar del Plata, por el año 1928, cuando ella tenía apenas 14 años.
En todo caso, yo creo en la Historia vista por el ángulo del arte, que nunca miente. Lo que interesa realmente es el legado extraordinario que ese hombre dejó y que nunca me canso de oir.
Un abrazo
Gerardo
Marcelo, muchas gracias por este bello regalo que nos dejas. Lo compartiré de inmediato!!
Abrazos,
Ana Lucía
Muy completo su trabajo, por lo que agradezco envío.- Un cordial saludo NELSON SICA DELL´ ISOLA
Sensacional Marcelo un trabajo magistral,enhorabuena y siempre aportando cosas ineditas, muy bueno todo.
Muy bueno el artículo sobre el primer disco grabado por Gardel. Felicitaciones, y aprovecho en reenviar el link de algún trabajo de mi autoría. Un abrazo tanguero
César
César J. Tamborini Duca
lonquimay100@hotmail.com
www.pampeandoytangueando.com
Tango argentino bien bailado en París. Chamuyo de César Tamborini
Link: Ducahttp://argentinatango.es/Tango-argentino-bien-bailado-en-Paris.-Chamuyo-de-Cesar-Tamborini-Duca/412
Avanti bersaglieri! Me voy a una reunión en Vigo... addio...
Eduardo Aldiser
ARGENTINA AL MUNDO
http://www.argentinamundo.com/
ARGENTINA ES TANGO
http://www.argentinatango.es/
ARGENTINA ES FOLKLORE
http://www.argentinafolkloreyprovincias.es/
Facebook: Eduardo Aldiser
Argentina al mundo
ARGENTINAMUNDO ONLINE, S.L.
Pontevedra (Galicia) España
Móvil: + (34) 664 379 215
Fijo: + (34) 986 107 178
Hola Marcelo, es un trabajo extraordinario, te felicito, no esperaba menos de un porteño. Un gran abrazo.
Hola Marcelo, brillante, cuanto hay para conocer!. Un abrazo de porteño a porteño.
Miguel Ríos
Gran trabajo el tuyo Marcelo, te felicito, hay que querer en serio al ZORZAL para hacer semejante investigación e inclusive documentarla con los Audios de la epoca que son maravillosos por su limpia sonoridad, en los mismos se nota el progreso ascendente siempre de GARDEL porque era un intuitivo y sagaz intérprete que -según mi amigo guitarrista Don Jorge Juárez-, sabía recurrir a veces al gran actor Alippi para que le explicase a fondo el significado real de la letra del tema que iba a grabar, para de esa forma darle a su canto la coherencia exacta asi podia transmitir a los oyentes de sus obras la historia de 3 minutos que el disco llevaba.-
Te felicito y te envío un gran abrazo GARDELIANO, y a GARDEL le digo: " FUERZA CARLOS, TENES UN NUEVO SIGLO POR DELANTE PARA CONQUISTAR MAS GENERACIONES, DIOS TE BENDIGA."
Alberto Bardi 4/4/2012
Hola Sr. Marcelo Martinez! El blog acerca del aniversario de la primera grabación de gardel me parece excelente. Soy un humilde coleccionista y gran admirador de Gardel. Quisiera saber si ud cuenta con esa versión, ya que me resulta complicado obtenerla. Si es así, le dejo mi mail fernandoarenales@hotmail.com.ar. Desde ya muchas gracias y lo felicito por su trabajo.
Fernando Alberto Arenales
Estimado Sr. Fernando Alberto Arenales:
Muy amable. Gracias por sus palabras, que alientan a seguir trabajando.
Todos los audios los puede escuchar en el mismo artículo.
Al comienzo verá que hay tres imágenes de discos. Si presiona el triángulo blanco del centro (Play) podrá escuchar cada canción. La primera es la versión de 1912, debajo está la de 1917 y más abajo la de 1933.
Hacia la mitad de la nota hay otro audio, con una canción semi desconocida de José Razzano grabada en 1911. Su estilo de canto es muy parecido al del primer Gardel (se ve que se influenciaban mutuamente). Por supuesto, la calidad de su voz está a años luz de la de El Máximo. D. Alberto Bardi, cantante de tangos, tuvo la amabilidad de comparar ambas formas de cantar y redactó un análisis muy completo y revelador.
Y casi hacia el final aparece la preciosísima versión de "Mi rebenque platiao" grabada por Amanda de la Vega, en 1950, con letra del payador José Betinotti.
Saludos cordiales,
Marcelo O. Martínez
Marcelo: Gracias por incluír "un criollo falsificado" en tu excelente crónica; recordá que se puede ver en http://www.youtube.com/watch?v=gq3sLuWEduY
Seguí investigando así, con fervor, que te necesitamos los gardelianos.
Carlos Benitez
Gracias, Carlos Benitez.
Este cilindro es de la marca Cylindre Phrynis, que era una de las que vendía la Casa Tagini.
Gobbi grababa para varios sellos discográficos a la vez. En tu video tu mano cubre la parte trasera del cilindro. ¿Por casualidad, del lado de atrás aparece el logo de Columbia Phonograph Company?
Si fuera así, quizás esta canción fue grabada por Gobbi y su esposa flora en la misma sala que grabó Gardel, contratado por Giuseppe Tagini.
Marcelo O. Martínez:
Marcelo, con agradable sorpresa estoy recibiendo el material sobre Gardel. Realmente admirable por lo que significa y por tu dedicación.
Muchas gracias. Un abrazo
Gerardo Quillici
Locutor profesional, periodista e historiador del tango, coleccionista, docente, vicepresidente de la Academia del Tango de Rosario, miembro de la Asociación Rosarina “Carlos Gardel” y miembro de la Academia Nacional del Tango.
Estimado Gerardo Quillici:
un honor recibir sus palabras de eliento, y un orgullo tener a un lector de semejante prestigio como Usted.
Son las grandes agradables sorpresas que incentivan a seguir trabajando con dedicación.
En este caso, tuve la suerte de reconstruir la historia de esta canción a partir de documentos originales.
Le envío un saludos muy cordial desde Madrid, y seguimos en contacto.
Cordialmente,
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
MUCHAS GRACIAS POR EL ENVÍO, ESPECTACULAR EL TRABAJO Y SU ATENCIÓN DE REENVIARLO.
UN ABRAZO
Héctor Rebasti
EXCELENTE MARCELO.....!!!!!! y MUCHAS GRACIAS.....!!!!
Un ABRAZO
Carlos
Una vez más a la vista tu habilidad de transformar una recopilación valiosísima de datos históricos y documentales en una narración por momentos fascinante.
EXELENTE TRABAJO,MARCELO.LASTIMA QUE NO ESTAN,AL MENOS A MI NO ME SALEN,LOS TRIANGULITOS EN CADA GRABACION,PARA CLIQUEAR Y PODER OIRLAS.CORDIAL SALUDO DANIEL DEMO
Para el Señor Marcelo O. Martínez
Mi eterno agradecimiento por tan completo escrito acerca de los 100 años de la primera grabación de Gardel, así como el complemento del mísmo. Nosotros los seguidores de Gardel
nos sentimos muy complacidos por artículos como el que envió, en lo personal lo disfruté así como he disfrutado de temas anteriores escritos por usted los cuales conservo en "mis favoritos"
Muy amistosamente le pido continúe con estos escritos que reconfortan y acrecentan cada día la figura del mejor interprete de este género que es Carlos Gardel
en cuanto al señor ivan diez, pueden ir once y nunca lo sacarán de su aberrante capricho, pues como dijo Gardel, tiene agua en la boveda-
Desde Monterrey México Oscar Villagrán Ornelas
Muchas gracias Daniel Demo.
Todas las canciones de este artículo están cargadas en Youtube y desde allí las podrás escuchar (y ver)
Los enlaces para cada canción son los siguientes:
Sos mi tirador plateado, 1912:
http://youtu.be/_AVJ3giE1MA
El tirador plateado, 1917:
http://youtu.be/j6FQpsAbH3w
El tirador plateado, 1933:
http://youtu.be/HI_PwJw8s20
Pavadas (Jose Razzano solista), 1911:
http://youtu.be/7GezgpUIDgg
Mi rebenque platiao, Amalia de la Vega, 1950:
http://youtu.be/CsqzQdIUk-0
Saludos cordiales,
Marcelo O. Martínez
Estimado Sr. Oscar Villagrán Ornelas:
El agradecimiento es mío, por su amabilidad y sus gentiles palabras que alientan a seguir compartiendo estos escritos.
Algún día hablaremos sobre Gardel y la cultura mexicana.
¿Sabía Usted que Gardel dejó una grabación basada en la tradicional "Cielito Lindo"?
Un saludo cordial,
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Carlos Benitez:
Estimado Marcelo, no dice nada del otro lado.Lo que sí descubrí es que las letras que dicen "Un criollo falsificado.Tango Cylinder Phrynis" están en relieve y simplemente raspando con la uña se desgrana.Un adelantado Don Gobbi y Doña Flora.Hay un error en el video.La fecha sería de 1907 y no del 12 y grabado en Francia, ya que Gath y Chaves los había mandado en esa fecha.
Estimado Carlos Benitez:
Ah, entonces si está grabado en 1907 tiene que haberse hecho en Francia. Fijate en el anuncio de Casa Tagini que hay en mi nota; es de entre 1905-1905, vendiendo cilindros Phrynis, idénticos al de Gobbi, pero con el sello de Columbia por detrás.
¡Saludos!
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Todo muy interesante e instructivo.
MUCHAS GRACIAS
Hola Marcelo,
He leído con atención la mayoría de tus informes relacionados con canciones del Mago o con algunos de sus amores ( Perlita Greco, Estrellita de Rigel, etc). Todo lo que has escrito me resulta muy interesante y esclarecedor. Sin embargo en el último e-mail recibido que se refiere a los inicios de Don Carlos como artista de firmas discográficas, más concretamente para la casa Tagini allá por 1912,encontré algunas omisiones importantes. Tal vea una de las más evidentes es la omisión de la mención de la “posible” ( para mi absoluta) nacionalidad uruguaya de Carlos Gardel. Al hablar del Torora Escayola y haber citado “Sos mi tirador Plateado” o “El tirador Plateado” en sus tres versiones, así como a Cielito Traverso y sus amoríos con una de la s Escayola, la mención al pueblo de Tambores ( mitad en Paysandú y mitad en Tacuarembó), y al hecho de sangre que ocasionó alguien a quién molestaba Carlitos ( probablemente por sus amoríos con La Ritana) y que llevó a que pasara su convalecencia en la estancia de Pedro Etchegaray en Tacuarembó ( esto no lo dice tu informe), esperaba encontrar aunque fuera una tímida mención acerca de la hipótesis del Gardel tacuaremboense. No obstante a pesar de haber leído tu informe hasta el final no encontré nada que se refiriera a esta posibilidad (reitero, para mí verdad comprobada). NO pretendo con estas líneas iniciar una polémica pero como tu versación en algunos aspectos de la trayectoria de Gardel es muy grande y difundida, creo que se impone por lo menos hacer mención a la posibilidad de que Gardel fuera uno de los Escayola.
Espero no molestarte con estos comentarios, pero es lo que creo que una palabra autorizada como la tuya debería hacer.
Te saludo con mi mayor respeto y espero seguir recibiendo informes a través de Gardeles.
Mario Azzarini
Para el Señor Marcelo O. Martínez
Gracias por su agradable respuesta, pero como dice el dicho "Honor a quién Honor merece"
Respecto a su pregunta creo tener esa versión de Gardel ya que poseo cerca e 400 piezas por el grabadas. seguimos en contacto.
Gracias
Desde Monterrey México Oscar Villagrán Ornelas
Por: eugenio zerba 10/04/2012 08:44:32 p.m.
Todo un lujo sumergirse en esta historia fascinante. Mil Gracias por el regalo. Tengo entendido que en aquella época (1912) convivían las grabaciones en disco y en cilindro. Menos mal que Don Carlos lo hizo en disco. También en aquella época había discos que tenían grabada una de sus caras, siendo la otra plana (tengo una grabación que me legó mi suegra: "La Marsellesa" en una faz y la otra sin registro). Por fortuna veo que Carlitos grabó las dos. ¡Grabar en aquel tiempo! Realmente, el Morocho era un adelantado. No creo que a un principiante le fuese fácil acceder a este "reciente" invento, salvo a fuera de serie...
Un abrazo y adelante
JUAN "TORORA" ESCAYOLA
"Juan Torora como firmaba Juan Escayola Méndez, nieto igualmente que Gardel de los esposos Escayola/Medina, que mediada la década de los años 1920 supo hacer de Durazno una de sus estaciones en su peregrinaje por distintos lugares del país entre 1896 a 1930. Fué poeta gauchesco que alcanzó ponderado juicio de Serafin J. García para quien "vendría a ser con respecto a 'El Viejo Pancho' lo que Lussich con respecto a Hernández a quien acicateó para que escribiera su famoso'Martín Fierro '... ".
Juan Torora escribió versos en cuanto lugar estuvo en un itinerario "ande me yeve / la voluntad de mi cabayo moro", como dijo en su poema "Ah... sí!" recogido en "CANSERA DEL TIEMPO". Este libro contiene una cincuentena de poemas escritos en aquellos años en Minas, Paysandú, Rivera, Concepción del Uruguay, Río Negro, La Floresta, Montevideo, Salto y Durazno. Los poemas de su estadía en Durazno fueron escritos entre agosto de 1921 y mayo de 1923 cuando se domiciliaba sobre la calle Dr. Herrera entonces calle Eusebio Píriz, y era asiduo concurrente a la peña de contertulios en la redacción del periódico "Por la Patria" dirigido por don Astur de Campo. Esta redacción estaba ubicada en la esquina de las calles Rivera y E. Píriz. Allí, entre mates y copetines discurría la charla entre amigos que mucho de filiación blanca tenían en común, de la cual participaría el poeta Juan Escayola Méndez, como parece natural dada la bandería política familiar de que provenía.
Entre lo que en tales reuniones se contaba y se comentaba estuvieron más de una vez - según la memoria que hemos recogido de testigo directo de esas asambleas más o menos cotidianas- LAS REFERENCIAS DE "TORORA" SOBRE SU PRIMO YA CANTOR DE FAMA CARLOS GARDEL, QUIEN LE HABÍA HECHO LLEGAR UNA PLACA CON LA GRABACIÓN DEL AÑO 1912 DEL ESTILO "EL TIRADOR PLATEADO" REGISTRADO POR EL DÚO GARDEL-RAZZANO. Al respecto, tenemos que decir acá que no se debe confundir - aunque así lo hayan afirmado periodistas, investigadores y ensayistas- este estilo con el poema "Sos mi tirador plateado" del poeta Juan Torora incluido en "CANSERA DEL TIEMPO" cuyos versos son distintos.”
Nota escrita por el investigador duraznense Víctor Quiroga.
Tomado de JUAN ESCAYOLA - Abuelo de Gardel - Sus raíces en el Durazno
http://bit.ly/HuMsRc
Gracias Martina Iñiguez.
Una puntualización: la placa de 1912 corresponde a la primer grabación del Gardel. Lleva por título "Sos mi tirador plateado". La otra es de 1917, y tampoco es a dúo con Razzano, ya que la volvió a grabar en solitario, esta vez con el título "El tirador plateado".
Saludos.
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Es posible que Gardel haya conocido la existencia de la revista tradicionalista “El Fogón” de Montevideo, editada por su primo hermano Juan “Torora” Escayola en 1900 0 1901, cuando Berta se fue a Francia con su hijo y él, durante su ausencia, anduvo por Tacuarembó y Tambores.
Luis Villarubí (*), maestro de canto nativista y fundador de la sociedad criolla Elías Regules de Montevideo, afirmó haber conocido al joven Gardel trabajando un breve período como ayudante de cocina en la fonda del Hotel Español de Tacuarembó, donde se hospedaba, propiedad de Benigno Gaye.
A instancias del joven, él tocaba y cantaba canciones camperas, y sobre todo, los tristes del poeta uruguayo Elías Regules, que Gardel aprendió. Villarubí lo habría llevado a cantar a algunas reuniones y asambleas políticas, en otras poblaciones del departamento. Referencias testimoniales lo ubican en 1901 en Paso de los Toros.
(*) Luis Villarubí, por esa época, fue cochero de las diligencias de Escayola (...) Su capacidad para trabajar el cuero lo llevó unos años después a instalar la fábrica de botas más importante del país. Se dice que fue él quien le enseñó a Gardel a tocar la guitarra (...)
.:
De las andanzas de Gardel por Tacuarembó hay varios testimonios enviados a Avlis por vecinos prestigiosos del lugar, como el Sr. José A. Basso, “baqueano” y conocedor profundo de la gente del lugar y candidato a la Cámara de Representantes por el Departamento de Tacuarembó en noviembre de 1966.
En carta de fecha 2 de Febrero de 1973 dice
“Le diré algo que quizás ya no interese a esta altura. Hay dos personas veraces y de edad, 93 y 83 respectivamente, que aseguran ver a Gardel en Tacuarembó. Tenía UNA DOCENA DE AÑOS O UN POCO MÁS, y ellos eran niños. El primero es don Pedro González, que fue comerciante en Curtina y persona muy seria y de pocas palabras, este dato me asegura Bolívar Curbelo, hijo de don Ciriaco que fue juez de paz en Curtina.
La otra es Washington Escobar, fundador del Museo del Indio. También persona incapaz de inventar una mentira, ESO ME LO MANIFESTÓ ÉL MISMO A MÍ, lo que sí que algo bastante terco, pues no quiere aceptar que aquél sea oriental.”
Aún sin considerarlo Oriental, Washington Escobar aseguraba haber visto a Gardel en Tacuarembó.
Por: J.N.G.
Da gusto ver notas tan bien documentadas como ésta.
Felicitaciones y esperamos que sigas en tan buen camino, Marcelo.
Bonjour,
Merci et bravo pour votre chronique que je lis avec beaucoup d'intérêt.
François Lasserre
MUCHAS GRACIAS querido Marcelo.........!!!!! lo tuyo es un trabajo realmente profecional y además se nota el amor que pones en el....!!!!
Si estoy en Agosto por España me contacto contigo.
Un ABRAZO
Carlos Antonio Stupak
Très belle, M. François Lasserre.
Un honneur et un plaisir de recevoir votre message.
J'adresse un salut cordial,
Marcelo O. Martinez
www.gardel.es
Muchas gracias, Carlos Stupak, por tu mensaje.
Y espero entonces tu visita por Madrid en agosto.
Escríbeme y ya quedamos para vernos.
Un abrazo grande,
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Muy buenas razones y reflexiones, amigo Marcelo. Un abrazo
César
Muy buenos tus estudios y análisis. Te felicito Marcelo!
Afectos desde Buenos Aires
Pepe Anastasio
A Augusto De Giuli le corresponde la partida de nacimiento Nº 142 expedida el 12 de agosto de 1887.
Los datos allí asentados dicen que nació en la 1ª sección del departamento de Cerro Largo. La letra no es muy clara de modo que copio nada más lo que se entiende.
Hijo de Don Antonio De Giuli italiano, de 50 años de edad, casado, carpintero, el cual presentó para ser inscripto en el Registro de Estado Civil un niño de color blanco y al efecto como padre del mismo declaró que dicho niño nació en su propia casa en el día 5 de agosto a las siete horas de la mañana y que se le había puesto por nombre Augusto, hijo del declarante y de su legítima esposa Herminia Belsignore( o algo así), italiana, de treinta y seis años de edad, partera y domiciliada con su marido. Que es nieto por linea paterna de Fernando De Giuli y de Angela María Forno, italiana , finada. Y por linea materna de Pacífico Belsignore, italiano, finado y de Teresa Puzzi, italiana, de cincuenta y nueve años, viuda y domiciliada en la provincia de Parma?, (Italia)
Como ve, algunos hacían uso de la posibilidad de inscribirse, puede que porque vivían en la “villa” y tenían una tradición italiana.
García Gimenez también, si la memoria no me falla, menciona que Sagi Barba había enseñado algunos puntos del canto a Gardel. y en alguna parte leí que De Giuli y Gardel habían tenido en algún momento el mismo maestro de canto. Puede que sea por lo que usted cuenta, que fueron juntos a pedirle consejo a Caruso, o no.
Los discos del dúo Salinas - De Giuli llegaron a la venta a mediados de 1912.
Lamento que perdí contacto con el Sr. Ribeiro.
De acuerdo a lo que comenta el Sr. Ribeiro, las charlas de las que habla con el Sr De Giuli han de haber tenido lugar alrededor de 1992.
Copio lo que me contó:
Francisco Alejandro Ribeiro
1/15/2008 11:18:44 PM
Yo tuve el privilegio de conocer personalmente a don Augusto De Giulli, excelente maestro de canto lírico, tenor de fuste en sus tiempos. El maestro De Giulli tenía en aquellas sabrosas charlas que supe mantener con él, unos noventa y cinco años. De Jóven, él tuvo el gusto de haber conocido a Gardel en sus comienzos, cuando Don Augusto formaba un dúo con Salinas (El autor de "Sanjuanina de mi amor" y otras conocidas melodías camperas. Entre las anécdotas que me contaba(y que me fascinaban cuando se largaba a recordar) era que Gardel cuando lo vió por primerav vez en la casa de grabaciones "Columbia" donde el cantor hizo sus primeras 10 grabaciones, era un muchacho gordo, con los zapatos muy rotos, y que andaba con una guitarra envuelta en papel de diario. Comentaba De Giulli, que ya hacían grabaciones para Columbia con su dúo con Salinas, que de ahí surgió una amistad entre Razzano, Salinas, Gardel, Martino y el propio De Giulli, y un día deciden, ante la actuación de Caruso en Buenos Aires, ir todos a pedir consejos al famoso tenor. Éste los escucho, a todos, y redondeando un consejo parejo para todos ellos, de que debían aprender a respirar, que todo el secreto del canto estaba en la respiración. Y allí les dio algunas recomendaciones, que, seguramente no fueron definitivas, pero que cada uno luego en su afianzamiento en la profesión cultivaron con más seriedad. Según De Giulli, quien daba muchos consejos sobre canto a Gardel era el barítono Sagibarba, que...actuaba en un teatro cercano a la casa donde vivía Gardel con su madre. (Doña Berta, por supuesto), a quien conoció don Augusto el día que Gardel, agradecido por el dinero que cobró por la grabación de sus discos, le invitó a almorzar en su casa. Estas sabrosas conversaciones que mantuve con don Augusto, no aportan mucho, pero nos llevan a una visión que todos hubiéramos querido tener de esos comienzos de Gardel. Escuchando la fonoteca que existe aquí en este sitio, viendo las fechas de las grabaciones, las dificultades acústicas de las primeras grabaciones y tratando de afinar el oído como quien escucha por el agujero de una puerta, uno puede vislumbrar la evolución técnica de Gardel con bastante exactitud. Para este suscrito, los años 1924 y 1925 fueron el gran despegue de ese cantante colosal, en que se convirtió con los años.
Agradeceré a quien pueda informarnos si hay constancias de que Juan Torora Escayola vivía o estaba en Paysandú en 1919.
Teniendo en cuenta lo expresado por Mario Azzarini sobre el debut del dúo Gardel Razzano en Paysandú, el 4 de abril de 1919, sería casi una confirmación de que Gardel y su primo hermano se habrían encontrado allí.
El dúo Gardel - Razzano debutó en Paysandú el 4 de abril de 1919
Nuevo aporte a la cronología de la trayectoria artística de Carlos Gardel
por Mario Azzarini Scoseria
http://bit.ly/Ievj1i
jueves 18 de octubre de 2007
El dúo Gardel - Razzano debutó en Paysandú el 4 de abril de 1919
Nuevo aporte a la cronología de la trayectoria artística de Carlos Gardel
Enviado por Mario Azzarini Scoseria
Siempre creímos que el debut de Gardel en Paysandú había sido en Octubre de 1933 durante su última gira por Uruguay,
Pues bien, en el diario “El Telégrafo” de esa ciudad, con fecha 4 de abril de 1919 figura el debut del dúo Gardel - Razzano en el teatro 18 de Julio.
La información primero y luego las fotocopias me fueron enviadas por el amigo sanducero Agustín Lombardini, a quien agradezco el valioso aporte. Su hijo homónimo es cantor de tangos.
Es un dato que no está ni en la cronología más exhaustiva como la de Morena.
El debut fue recordado en un suplemento dominical de ese diario que se llama “Página Cinco” en abril de 2001.
Es gracioso el estilo ingenuo de la crónica, así como los errores cometidos en materia de nombres(que yo corregí): a los guitarristas los nombraba "Pettorusi", Barbieri, "Riverón" y Vivas. A Razzano lo bautizaba José Ricardo Razzano y hacía aparecer como gran guitarrista a Ricardo Razzano. Toda una melange.
Pero no deja de ser interesante el hecho del debut que nunca fue mencionado antes, ni siquiera en las crónicas de la presentación de Gardel en octubre de 1933.
Me hizo gracia que la actuación coincidiera con la proyección del film “El Vicario de Wackerfield” ya que en cierto modo pudo ser premonitorio de la relación de Gardel con Sadie Baron de Wackefield (aunque le sobre una ere).
----------------------------------------------------
El dúo Gardel – Razzano debutó en Paysandú en abril de 1919
Abril 5 de 1919. EL TELÉGRAFO
TEATRO 18 DE JULIO
HOY = Programa REX = HOY
El vicario de Wackerfield y el dúo Gardel Razzano
El 4 de abril del ya lejano 1919 debutaba ante los admirados sanduceros el muy afamado dúo Gardel – Razzano. La fecha puede ser considerada histórica, desde que la ocasión sirvió para que hiciera su presentación en Paysandú, quien luego triunfara como el mayor vocalista del tango y milonga bajo el casi mítico apodo del “Zorzal Criollo” o el “Mago”.
Merced al aporte más que oportuno de una lectora que se manifiesta gran admiradora de Carlos Gardel, podemos rectificar lo que se tenía por cierto: que había debutado en nuestra ciudad en Paysandú en octubre de 1933. Lo curioso es que así se anunció su actuación de ese año en el teatro Florencio Sánchez, entonces con el acompañamiento de los guitarristas Pettorossi, Barbieri, Riverol y Vivas.
El dúo de la canción criolla que conformaron Carlos Gardel y José Razzano, que ya tenía en el 19 su bien ganada fama, actuó en el Teatro 18 de Julio, sala que también exhibía películas del entonces denominado “Programa Rex”. El local estaba ubicado en 18 de Julio entre las actuales 19 de Abril y Montevideo y luego albergó distintas actividades comerciales como el Salón Renacimiento, más tarde Casa Cesarco.
En esa primera presentación en 1919, Gardel – Razzano alternaron en el escenario no con otros artistas sino con la proyección de “preciosas cintas americanas” – tal como lo recuerda la crónica de EL TELEGRAFO -, algunos de cuyos títulos eran “El Vicario de Wackerfield” , “Lobos y corderos”, “Por la verdad”, exponentes del cine mudo, con animación musical al piano y en vivo de músicos sanduceros especialmente contratados.
Desde la óptica de los tangueros de ley podría decirse que se puso “la Biblia junto al calefón” al programar así la actuación de una dignísima embajada artística que se constituía ya en parte de lo más selecto de la canción criolla rioplatense.
En forma de incipiente crítica de espectáculos, el 6 de abril, luego del debut, EL TELEGRAFO publicaba: “Teatro 18 de Julio. Ante una concurrencia que llenaba la sala, debutaron anoche los renombrados duetistas Gardel – Razzano. No hubo decepción por parte del público; el dúo Gardel – Razzano supo anoche atestiguar la fama de que venía precedido. Las hermosas canciones que hicieron oír, fueron del agrado del público, viéndose obligados a cantar tres más fuera de programa.
La cinta pasada por pantalla, muy hermosa por cierto, gustó mucho”.
En esos días también se presentaban ante los sanduceros otros artistas, dado que simultáneamente en el Teatro Progreso – así se llamaba todavía el Florencio Sánchez – actuaba la compañía de variedades Miyar Williams que con actos de ventriloquia y juegos gimnásticos de cintas, convocaron también a numeroso público.
El 7 de abril el dúo Gardel – Razzano se despidió de Paysandú. Con sala llena una vez más, muy aplaudido e incluso – como recuerda nuestra crónica de entonces- con un pedido especial del público para el notable guitarrista José Razzano (obviamente se refiere a José Ricardo), quien ejecutó muy bien dos tangos. Fue aplaudido justicieramente”
Carlos Gardel volvería 14 años después, ya en la plenitud de su fama como solista, para recoger el gran aprecio que supo despertar en el público sanducero.
------------------------------------------
Diario "El Telégrafo", 3 de abril de 1919
En la nota publicada en “EL Telégrafo”, el 3 de abril de 1919, se hace mención a la actuación del dúo Gardel Razzano en “Concordia” en los siguientes términos:
GARDELL – RAZZANO
De estos artistas criollos, cuyo debut se anuncia para mañana en el Teatro “18 de Julio”, se ocupa nuestro colega “La Provincia” de Concordia en estos conceptuosos términos.
“La numerosa concurrencia que asistió anoche al debut de los cantores nacionales Gardel-Razzano, pudo comprobar que la fama de que vienen éstos precedidos es acordada con justicia, cosa que no sucede siempre con lo procedente de la capital federal. Y al efectuarse aquella comprobación, es natural que los aplausos fueran nutridos y prolongados, como un testimonio del agrado con que se escucharan las canciones, que por ser criollas – no suburbanas ni truhanescas - constituyen como un eco armonioso de la tradición nacional.El dúo Gardell-Razzano, con sus cantos, salva a lo que - por su timbre afectivo – podría llamarse la poesía popular argentina, del mal concepto en que la colocan esos engendros canallescos que están en boga y que triunfan hasta en los grandes salones europeos bajo la falsa denominación de argentinos.”
Diario "El Telégrafo" , 5 de abril de 1919
Todas las biografías de Juan Torora aseguran que en Paysandú, donde nació y murió, pasó la mayor parte de su existencia.
En una reseña biografía que escribió Serafín J. García, publicada en 1943 dice: «Nació en el Departamento de Paysandú, donde está radicado en la actualidad.»
Cuando la vuelve a publicar en 1963, confirma que: «nació y falleció en el Departamento de Paysandú, en donde por otra parte pasó casi toda su sencilla existencia.»
Su apego al terruño parece haber sido una característica del personaje.
En un número de la revista "El Fogón" de Montevideo, en el año de 1908, aparecen estos versos:
Cayó al pago Juan Torora
que anida por Paysandú,
andaba como ñandú
entre la paja totora
si en volver más se demora.
Así que lo más probable es que Torora estuviera en su tierra también en 1919.
Marcelo O. Martínez
Este poema fue escrito por Carlos María Fossati...
Poema a Juan Torora
Poeta de gran saber y valor reconocido
soldado muy decidido en las guerrillas de otrora
le decían Juan Torora el trovador del Partido
De teniente coronel ganó gallardo pendón
defendiendo la razón que alentaba el cabo viejo
luchando lindo y parejo en cruenta revolución
En los fogones, cantos y violas
y en la guerrilla, sable y pistola
Carlos María Fossati Juan Torora
Bajo en poncho de la noche cribado de estrellas doradas
sin descuidar a su espada, sentado en el trasfoguero
cantaba versos señeros que narraban la patriada
Con la cansera del tiempo con mi rebenque plateado
al volver o con volcado dejó campera sentencia
que tomamos como herencia orgullosos del pasado
En los fogones, cantos y violas
y en la guerrilla, sable y pistola
Caballero de la noche, por poeta y picaflor
Juan Escayola cantor fue su nombre verdadero.
Martina, mis datos dicen que en ese período Juan Escayola vivía por esa zona.
Torora nace el 5/12/1871 en la estancia "Laureles" del Queguay, en Paysandú.
De niño se educó en el pueblo de la Unión montevideano en los colegios de Juan Manuel Bonifaz y Tomás Claramunt, hasta el año 1886, donde vuelve a Paysandú para continuar sus estudios con el Doctor Joaquín Silván Fernández.
La temprana muerte de su madre Benjamina Méndez de Escayola le impidió culminar su carrera universitaria, ingresando a la carrera militar.
Tuvo un breve pasaje por la ciudad de Minas, donde instaló una empresa telefónica, pero retornó a sus pagos.
Mas allá de lo que ya conocemos sobre la revista "El Fogón", la sociedad nativista "Los Gauchos" y de su participación en el "Periódico Gauchesco" de Paysandú de 1916, debo informar que luego de culminada su carrera militar con el grado de Teniente Coronel en el año 1910, ingresa como funcionario en la Intendencia Municipal de Paysandú trabajando allí por muchísimos años, jubilándose ya mayor y pasando luego a residir en Montevideo, donde al poco tiempo fallece a la edad de 73 años, el 18/08/1944.
Saludos
Gonzalo Vazquez Gabor
Martina 22/04/2012:
Gracias amigos, por tan concretas y claras respuestas.
Me pregunto si Gardel habrá aprovechado esa visita a Paysandú para entregarle a su primo la placa grabada con el tema "Sos mi tirador plateado".
No profundicé las relaciones de Carlos con los autores de sus canciones pero supongo que le gustaría conocerlos personalmente, máxime tratándose del autor del tema que eligió justamente para su debut discográfico.
Ni hablar del interés que tendría Juan Escayola en estrechar una vez más la mano de quien honró con su interpretación a la revista de la que era activo colaborador y difusor desde 1899: "El Fogón".
¿Creen ustedes probable..:
que la presentación del dúo en Paysandú se haya concretado por mediación de "Torora"?
En realidad se puede averiguar si Gardel tuvo contacto con Oscar Orozco, el verdadero autor de "El tirador plateado", quien también era oriundo de Paysandú, al igual que su madre, la famosa poetisa Dorila Orozco Castell.
Por lo pronto, la actuación del Dúo Gardel y Razzano de ningún modo pasó inadvertida en Paysandú, y mucho menos lo habrá sido para Torora y Orozco.
Ambos eran intelectuales y políticos muy influyentes. Orozco viajó a España, en la misma época que Gardel, como parte de la delegación uruguaya en la Expo Sevilla de 1929, junto a Carlos Reyles.
Torora confesó lo del disco que le regaló Gardel ante los testigos del diario "Por la Patria", en Durazno, durante la época en que era Presidente del Consejo Departamental de Administración el señor Astur de Campo; hacia 1930.
Marcelo O. Martínez
Martina Iñiguez 23/04/012:
.
Me dice el Sr. Fernando Schulkin que es muy probable que Juan Escayola, efectivamente estuviese en Paysandú en el año 1919 cumpliendo funciones en la Intendencia como empleado.
Seguramente hay más información en el Diccionario Biográfico Augusto Schulkin tomo I. Figuran allí los personajes que hicieron la historia de Paysandú.
Lamentablemenrte, no encontré en Bs. As. ninguna biblioteca donde se pueda consultar.
Seguiré averiguando
Sr Martinez, me parecio un idea brillante el recordar los 100 años del inicio de Carlos Gardel, solo queria preguntarle como llega a saber que el plazo de exclusividad que tuvo el Sr Tagini con el Sr Gardel para las 15 canciones fue de 5 años. Estoy profundizando el tema y no encontre sitio donde se pueda probar dicho periodo.
Lo felicito nuevamente. y ojala me pueda ayudar.
Le mando un caluroso abrazo.
Jose P Fernandez
josefernandez697@yahoo.com
Jose P Fernandez
josefernandez697@yahoo.com
Estimado Jose P Fernandez:
Les escribo este mensaje (a través del email y de mi blog) para responder a su amable pregunta.
El 2 de abril de 1912 Gardel firma contrato con casa Tagini. En dicho documento una de las cláusulas especifica:
"SEGUNDO: - El Señor Cárlos Gardel se compromete a que no actuará ni cantará en su propio nombre ni con el nombre de otro para uso de otras Compañías de fonógrafos éstas mismas composiciones literarias ó musicales durante el término de 5 años contando desde la fecha de este contrato."
Es probable que Gardel entendiese mal las condiciones del contrato ya que vuelve a grabar exactamente cinco años después, en 1917, al ingresar a la empresa de Max Glücksmann. En verdad si repasamos esta cláusula textualmente, habla de un impedimento para volver a grabar los quince temas previstos, pero el cantor podía incorporarse antes a otra grabadora si seleccionaba otro repertorio.
Es por eso que el investigador Héctor Benedetti nos advierte en su libro: "nada le inhibía hacerlo antes mientras respetase aquello de no reiterar las mismas composiciones cedidas a José Tagini. Por lo tanto, no es válido suponer que Gardel no grabó durante cinco años por “estar sujeto” a este mismo contrato, cosa que se ha venido diciendo sin corroboración."
En mi opinión la coincidencia de cinco años exactos entre una grabación y otra (abril 1912, abril 1917) es llamativa… y además injustificable por otros motivos. Entre ambas fechas el dúo Gardel y Razzano habían alcanzado un enorme éxito y popularidad. Ya en 1915 comienzan a dar conciertos fuera de Argentina. Grabar discos hubiese lanzado aún más su fama. Sin duda hubiesen vendido multitud de copias. ¿Qué se los impedía? Lo más probable, la única justificación, es que tuviesen en cuenta el contrato de Casa Tagini y de la poderosa Columbia Records.
Volvemos otra vez a indicar que el compromiso era relativo, pero seguramente Gardel ninguna copia había guardado del contrato y recordaría aquella cláusula que le impedía grabar por cinco años y así se lo transmitió a su compañero.
Entonces, quizás para evitar problemas judiciales, prefirieron esperar a cumplirse el plazo. El primer tema que graban juntos es "Cantar Eterno", en abril de 1917, se cree que fue el día 9. El primer tema que graba El Morocho, en solitario, es otra vez "El tirador plateado". Nótese que Gardel y Razzano tuvieron incluso la precaución de modificar el título de la canción. La primera vez la había grabado para Casa Tagini con el título de "Sos mi tirador plateado".
(sigue)
(continuación)
Otra precaución que tomaron fue compartir la autoría de la canción. En 1912 figura como autoría de Gardel, ahora figuraban los dos como autores. Todo estos recaudos con esta canción en particular quizás de algún modo se relacionen también con el temor de que Columbia Record hiciera algún tipo de reclamo, y refuerza la idea que esperaron esos cinco años para librarse de posibles contravenciones al contrato de Gardel.
Debemos indicar que dicho contrato fue hallado por el historiador Héctor Ernié en los años ochenta, ante la sorpresa de propios y ajenos. De inmediato la autenticidad de este documento se puso en duda. La objeción principal apunta al propio papel sellado del contrato, por valor de un peso, que se supone es un valor muy superior al que se estilaba entonces: de hecho, era costumbre utilizar hojas de coste mínimo, completándose con estampillas el importe que correspondía según el monto del convenio. Pero se han localizado, posteriormente, otros contratos con un timbre de igual valor. Fuera de este detalle, que como vemos tampoco constituye un argumento definitivo, todo parece indicar que es el contrato auténtico. El paradero actual de estas fojas se desconoce. Desaparecieron. Sólo han sobrevivido unas fotocopias.
Los datos aportados por el contrato se corroboran además por el relato de distintos testigos del evento: Augusto Di Giuli, Saúl Salinas y Alfredo Eusebio Gobbi, quienes aportan relatos coincidentes entre sí y con los términos del contrato.
La fecha de grabación habría sido el mismo 2 de abril, dejando Gardel registradas las primeras diez tomas. Las cinco restantes la grabaría al día siguiente, o quizás el día 4. El día 5 de abril ya estaba viajando a Chivilcoy, donde tenía comprometidas distintas actuaciones en dicha localidad durante la tarde del día 6, junto a Francisco Martino.
Sea como fuere, lo cierto es que Gardel deja pasar un lustro entero entre su primera experiencia y la vuelta a los estudios de grabación. En ambos eventos "Sos mi tirador plateado". la canción debut, está presente.
Saludos cordiales,
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
A OTRA ACTUACION DE GARDEL en octubre de 1933.
Relato de José Levin:
A fines del 1933, una noche en Paysandú frente al teatro Florencio Sanchez, estábamos varios estudiantes. Esa noche actuaba Carlos Gardel, en vivo. Era la hora de comenzar la función y el teatro estaba lleno. De pronto apareció Gardel en la vereda, en la que se encontraba un grupo de canillitas y les dijo:
"Chicos, ¿quieren escucharme?".
Demás está decir que todos a coro dijeron que sí. Entonces Gardel los hizo pasar a todos al interior del teatro.
Nosotros contemplábamos esto desde la vereda de enfrente y con envidia a los canillitas, porque nuestros bolsillos exhaustos nos privaban de escucharlo a Gardel. Que hermoso gesto el del "zorzal criollo".
El telégrafo abril 3 de 1919.
Gardell-Razzano
De estos artistas criollos, cuyo debut se anuncia para mañana en el teatro «18 de Julio», se ocupa nuestro colega «La Provincia de Concordia», en estos conceptuosos términos:
«La numerosa concurrencia que asistió anoche al debut de los cantores nacionales Gardeli-Razzano, -pudo comprobar que la fama de que vienen éstos precedidos es acordada con justicia, cosa que no sucede siempre con la procedente de la Capital Federal. Y al efectuarse aquella comprobación es natural que los aplausos fueran nutridos y prolongados, como un testimonio del agrado con que se escucharan las canciones, que por ser criollas –no salariabas ni truhanescas– constituyen como un eco armonioso de la tradición nacional.
El duo Gardell-Razzano, con sus cantos, salva á lo que –por su timbre afectiva— podría llamarse la poesía popular argentina, del mal concepto en que le colocan esos engendros canallescos que están en boga y que triunfan hasta en los grande salones europeos bajo la falsa denominación de argentinos.»
El artículo adjunto del año 1919, es todo un testimonio.
Seguramente al periodista de «El Telégrafo» –o de «La Provincia de Concordia»– le dijeron que actuaba el dúo Gardel y Razzano y escribió Gardeli, con i al final. Aunque parece que dice Gardell (con LL al final).
Es muy probable que Gardel haya interpretado "Mi tirador plateado" también en esa ocasión. Ya que lo grabó por primera vez en abril, de 1912, y luego otra vez en abril de 1917, y este show fue en abril de 1919.
Sr. Vazquez Gabor:
¿Qué veracidad tiene el rumor que afirma que Gardel y Razzano se presentaron en la imprenta de Juan Torora y le hicieron obsequio de un disco autografiado con la canción "Sos tirador plateado"?
¿Ha podido verificar dicho anécdota?
Desde ya muchas gracias.
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Sr. Martínez:
Sobre su cuestión le informo que lo que Torora solía comentar en las tertulias partidarias con sus compañeros de divisa, las que se daban en el local de un periódico, era que su primo le había regalado una placa con la grabación de su primer tema.
Esto ha sido recogido de su propia boca por parte de los que con él estaban, y luego publicado no recuerdose donde, pero así fue (habrá que buscar ¿no?).
Los que lo conocieron sabían que no había hombre tan derecho como Torora, y si el decía lo que dijera, pues verdad debía ser.
De Razano desconozco si habló, tampoco si hubo autógrafos y menos que le llevaran la grabación hasta allí (si mal no recuerdo del periódico que se habla estaba en la Villa del Durazno).
Pero sabemos que Gardel viajaba a Tacuarembó, y allí, en los límites con Paysandú se reunía con sus seres queridos; de la misma manera Torora y demás familiares viajaban asiduamente a Montevideo y Buenos Aires.
Para mejor instrucción de la temática verificaré en mi domicilio, quizás ubique algo para ayudarle.
Saludos cordiales
Gonzalo Vazquez Gabor
si bien no ubiqué precisamente lo que quería adjuntarle (es que las 24 hs. del día no me alcanzan …), le dejo algo que quizás le sirva:
“Torora Escayola, en Durazno, era uno de los contertulios en la redacción del periódico “Por la Patria”, dirigido por Astur de Campo…donde entre mates y copetines discurría la charla entre amigos que mucho de filiación blanca tenían en común, de la cual participaría el poeta Juan Escayola Méndez, como parece natural dada la bandería política familiar de que provenía.
Entre lo que en tales reuniones se contaba y se comentaba estuvieron más de una vez – según la memoria que recogió de testigo directo de esas asambleas, más o menos cotidianas – las referencias de Torora sobre su primo ya cantor de fama Carlos Gardel” (Quiroga, Historiador Víctor A. “LAS RAÍCES EN EL DURAZNO”. Estudio Nº 6 de la Academia del Tango del Uruguay)
“Juan Carlos Escayola Oliva , hijo legítimo del Cnel. Escayola y María lelia Oliva, nació en 1889, como mellizo de César, en Tacuarembó, y era hermano directo de Gardel.
A principios de siglo tuvo grandes desavenencias con su padre, que le obligaron a abandonar el hogar a temprana edad, sufriendo sus consecuencias hasta el resto de sus días.
Quizá por esa misma causa, se acercó a su desmadrado hermano, el Cantor, tanto en las andanzas de éste en Montevideo en la década del 900 a 1910, como durante muchos años después en Bs. As.
En 1913, cuando aparecieron los primeros discos de Carlos Gardel (Columbia), llevó varios de prueba a sus hermanas Celia y María Lelia (llamada igual que su madre), como que puede suponerse que así a pedido del propio intérprete”.
(Silva, Erasmo. “CARLOS GARDEL, EL HOMBRE Y SU MUERTE”. Ediciones de La Plaza, 1985).
Muchas gracias, Gonzálo Gabor.
Muy buena y precisa toda las referencias aportadas.
Muchas gracias por la amistad! en el blog tienen material muy valioso! Saludos
Dúo EL BALCON
www.myspace.com/duoelbalcon.com
Somos un duo de tango llamado "El Balcon" el mismo esta integrado por Carla Cecchetto en voz y Mariano Botto en guitarra. El dúo interpreta tangos, milongas y valses PROPIOS y del repertorio popular, de Gardel a Piazzolla. Nuestra propuesta esta cargada tanto de intimidad como de fuerza, que sumado a la delicadeza de sus arreglos, da como resultado versiones originales y frescas sobre historicos tangos.
Muchas gracias Sr Martinez por la extensa explicacion, me ayudo mucho a clarificar algunos detalles que no llegaba a comprender del todo.
Es Ud muy amable.
Le mando un saludo
La suerte de Gardel
Oberdán Rocamora
Miércoles, 25 de abril de 2012
“Se mata lo que se ama”.
Oscar Wilde, Balada de la cárcel de Reading.
“Vivir es cambiar, cualquier foto vieja, lo dirá”
Homero Expósito, “Chau, no va más”.
Gardel acertó al retirarse a tiempo. En el momento justo.
De no haberse desmoronado en Medellín, probablemente Carlos Gardel hubiera terminado como cualquier vocalista decadente. Con peluquín y en cantinas lamentables.
El ejemplo de Gardel resulta arbitrariamente útil para proponer el paralelismo a discutir.
Entre los presidentes Arturo Frondizi y Carlos Menem.
Todo lo contrario señor Oberdán Rocamora.
Si Gardel hubiese vivido unos años más, se habría convertido en una estrella internacional. Tras el éxito increíble de sus primeras películas y el furor desatado en las masas (algo que recién volvería a verse con la aparición de los Beatles) la productora Paramount había decidido poner a su disposición a los mejores profesionales, guionistas, directores y artistas, aumentar 20 veces el presupuesto de producción y rodar en inglés (además de español). Hoy sería un estrella de Hollywood.
Si Gardel hubiese vivido unos años más, habría participado de la época de Oro del tango rioplatense, que va desde el año 1936 (Gardel murió un año antes) hasta 1945 más o menos, y hubiese grabado tangos inolvidables como Cambalache, Sur, Garúa, y tantos otros clásicos. Habría Grabado con la orquesta de Troilo, de Piazzolla, de Pugliese...
Si Gardel hubiese vivido unos años más, habría experimentado con otros generos músicales nuevos, como el blues, rock o pop, con su voz hasta ahora nunca igualada.
Es insospechable todo lo que nos hubiese seguido aportando Carlos Gardel. Todo positivo y siempre en ascenso.
Lo mismo hubiese pasado con Lennon, con Mozart, o cualquier otro gran genio en cualquier ciencia o arte.
Eso diferencia a los grandes hombres y mujeres, a los verdaderos talentos.
La cantidad de grabaciones inéditas de Gardel parece ser ingente. Muchas se hicieron en Estados Unidos, y son piezas cantadas en inglés (al menos en sus estribillos).
Ya en 1968, Avlis nos adelantaba que «El Dr. Juan Moreno Goméz dice saber que en Nueva York existe "apretada" una versión en inglés y castellano del tango "Amargura"...»
Tal cual como anticipó el investigador, se publicó muchos años después –en 1983–, el LP "El Gardelazo" que incluye la versión que ahora todos conocemos bajo el título de "Cheating Muchachita".
Lo curioso es que, tras el lanzamiento, RCA-Víctor prometió una segunda entrega donde se publicaría "Apure delantero buey" cantada en inglés (!!!) la cual sigue sin salir a la luz.
Pero hay más... El mismo Juan Moreno Goméz, aseguró a Erasmo Cabrera la existencia de "Dónde estás corazón", cantada en español y en el idioma de Shakespeare.
Y más importante aún: existe un acetato gigante con el primer recital radial en la NBC (30-12-34) que Terig Tucci junto a Hugo Mariani mandaron a grabar para probarle a Gardel que cantaba muy bien con la orquesta sinfónica del estudio y a la que el cantor se resistía. Se dice que en esa actuación Gardel dirige unas breves palabras al público anglófono.
¿EN MANOS DE QUIÉNES ESTARÁ TODO ESE MATERIAL INÉDITO?
Como dijo Avlis en su artículo de 1968: «la empresa grabadora lo consideró desfavorable por defectos de pronunciación del idioma inglés. A los coleccionistas y todos los gardeleanos no nos importaría aquella condición, con tal de oír a Carlitos en una interpretación tan singular. La grabadora tiene la última palabra.»
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Estimado Marcelo. lamentablemente, en manos de nadie estan estas grabaciones. Durante decadas, muchos coleccionistas grosos fueron a NY a investigar a la RCA por inéditos y les dijeron que las matrices se habían destruído. No obstante, la Sra. Clara Koser (residente en USA-NY-), ha publicado planillas originales de sesiones de grabación de ese período...pero las grabaciones, siguen sin aparecer. También en el libro de Tucci, él mismo habla de la grabación de una audición radial para la NBC, que fue escuchado y había gustado. Pero, el disco, quien lo tiene?...Te imaginas a Gardel en vivo en la radio?...impresionante.
Marcelo: el mundo del coleccionismo es extremadamente complejo. Primero: el coleccionista, JAMAS PUBLICA. retiene para sí su material al que custodia celosamente. Segundo : entre ellos, sólo hacen intercambios, en la medida que uno tenga lo que al otro le interese, sino, no te dan bola. Algunos tienen la "amabilidad" de dejar escuchar. Otros, ni siquiera te dejan hacerlo. Otros... han vendido a precios muy altos, con la condición siempre de no publicar... Pareciera que fallecido Gardel, los coleccionistas se han arrogado los "derechos de autor". Pero volviendo al tema de las sesiones de gardel en NYC, creeme que ninguno de ellos tiene nada. Cheating Muchachita apareció porque alguien conservó el disco, pero creo humildemente que no existen las matrices. ¿Te imaginas?,...hay cinco apure delantero, cinco amarguras, creo que tres por una cabeza, etc., etc....
Sí, así es. Además el mismo Dr. Gómez aclara que la última vez que vio esos discos estaban en Buenos Aires (en 1976). De modo que Defino se trajo todo, o casi todo, desde Nueva York. La NBC debiera tener una copia de los recitales de Gardel ya que en esos años grababan todo y a todos. Incluso se conservan los recitales de Bing Crosby, que dio su último recital unos meses antes que Gardel. También está el debut de un adolescente desconocido: Frank Sinatra, que dio su primer recital en la radio a mediados de 1936. De modo que la actuación de Gardel tuvo que grabarse. Bueno, de hecho Gómez nos confirma que al menos la sesión de fin de año de 1935 sí se grabó por pedido de Tucci y Mariani. La cuestión es saber si NBC se quedó con una copia, o si grabó los otros shows (Gardel dio varios en esos meses). Lo que sí existen son las matrices originales de las grabaciones yankees que tienen un sonido espectacular. Yo he escuchado la matriz original del tango "Melodía de Arrabal" grabado en Buenos Aires, y puedo asegurarte que, si cerras los ojos, es como si Gardel y sus guitarristas estuvieran tocando en vivo en el living de tu casa. Alucinante.
Marcelo O. Martínez
Si, la tengo. pero me llama la atención que en la ex RCA VICTOR, aún tengan las planillas originales de las sesiones y no existan las matrices... ¿para que guardan el papel, y no las matrices?..En cuanto a Bing Crosby, era artista americano. Dicen que lo de Gardel, fue destruido a su muerte, por no ser americano, y porque entendían que a partir de su muerte, ya nadie escucharía sus discos....Fijate que en la sucesión, en 1936, quien hace la valuación de los derechos de autor-creo fue Homero Manzi-, no le asigna demasiado valor, y agrega : fallecido gardel, las grabaciones van a perder de ahora en adelante interés por parte del publico....(error grosero gravísimo). por tanto, la tasación, no fue en su justa medida. Por otro lado, hace unos años, vi The Big Broadcast, pero las partes de Gardel, no están (este era un video editado por Feldman, sello Beverly Hills), quien dice que se eliminaron suis partes por estar muerto Gardel....y no ser norteamericano....Aún así, tengo un fragmento fílmico de amargura que mostró brevemente un coleccionista para la TV, y El Quinielero, de los cortos de 1930. Dicen que este tipo, vendía a precios inalcanzables
Señores, vengo a aportar mi granito de arena:
Bienvenido seas, Joahn!! Lo que cada uno pueda aportar es importante.
Jhoan R L Peña 1.- Las matrices de la RCA Victor es posible que sí existan hoy en día, ya que en los años 60, antes de ser demolido el edificio donde las guardaban para construir otros estudios de la compañía, las matrices de cera y metal fueron regaladas y vendidas a muchos coleccionistas que fueron de todas partes del mundo que asistieron a dicha subasta, además de que en las mismas épocas, quien las tuvo las pasó a cinta magnética preservando el sonido original, actualmente quien tiene esas cintas está de incógnito en la Argentina.
Jhoan R L Peña 2.- Los acetatos radiales no creo que la NBC los tenga, ni siquiera una copia, ya que aplicaron las mismas políticas que las grabadoras en los aos 60: botar los archivos sonoros que había ahí para guardar otros nuevos.
Jhoan R L Peña 3.- Lo que no creo que exista sean las matrices de Odeón por la razón anterior.
Jhoan R L Peña 4.- Sólo quedará hacer alguna búsqueda, casi que "arqueológica" para encontrar sino las matrices, los discos de prueba que existen hoy en día.
Buenísimo tu aporte, Jhoan.
Yo creo que la matriz en NBC existe ya que el Dr. Gomez la localizó en Buenos Aires, hasta 1976 y ahi se pierde su rastro.
Bueno, ojalá que no la hayan escuchado mucho, porque si no se destruye la toma...
yo creo que algún coleccionista bonaerense tiene ese acetato
...muy probablemente.
Lo bueno es que cada tanto surge material que se consideraba perdido, y llega por los canales más inverosímiles; generalmente cuando muere el coleccionista va a parar a manos de un chatarrero porque la familia del difunto quizas desconozca su valor económico.
o simplemente para liberar espacio en el sitio donde guarda sus archivos
sí, tal vez. otra gente es al revés, tiene cosas de Gardel heredadas y las pretende vender por miles de dólares
y por ahí carecen de interés histórico, o de valor economico.
Me resulta muy difícil creer que la NBC o un coleccionista particular sea tan tonto como para deshacerse de una grabación inédita de Gardel, y menos de un recital completo (por menos norteamericano que fuese). Yo creo que esas placas (o la mayor parte de ellas) deben existir aún.
La actuación de Gardel se elimino del metraje de The Big Broadcast, porque Gardel falleció antes del estreno. Sin embargo, recordemos que dicho film, con la actuación de Gardel, que era le versión destinada a los hispanohablantes, se estrenó en Argentina y en otros países. ¿Cómo es posible que hayan desaparecido todas las copias?
Quizás haya otro motivo nunca mencionado… Sucede que junto a Gardel en ese corto actuaba Celia Villa, que era la hija de Pancho Villa, el revolucionario mexicano asesinado según se ha comprobado por una cuadrilla contratada por estancieros, masones y norteamericanos. Este hecho también pudo haber influido en la "absoluta" eliminación de todas las copias.
El corto inédito de El Quinielero se encontró por casualidad y está en un estado perfecto de imagen y de sonido. Las personas que lo encontraron solicitaban 60.000 dólares por él. En verdad desconozco si sigue a la venta, o qué pasó con esa cinta.
Jhoan R ha escrito: "Mmmm bueno Marcelo Martinez, aunque no lo creas, la NBC fue TONTÍSIMA ya que sí botó bastantes acetatos, al igual que muchas otras emisoras de radio en todo el mundo, con decirte que los inéditos de Gardel que se han descubierto y tomas de radio de otros cantantes (en la NBC y otras emisoras) han sido descubiertas gracias a coleccionistas o particulares que tienen la amabilidad de digitalizar sus acetatos, más de uno se puede hallar en Internet. Lo mismo se hizo con archivos de TV que pararon en las manos de particulares y coleccionistas... ¡Qué desatino el de estas emisoras al hacer lo que hicieron!"
Es notoria, no solo la evolución tecnológica, sino de la técnica vocal del Maestro Carlos Gardel, además de la maestría sin igual de los guitarristas acompañantes. Este es el Gardel definitivo que hemos aprendido a escuchar, sin despreciar su legado de la era mecánico-acústica, cuando se tenía que demostrar que se cantaba y que se tenían pulmones para hacerlo.
Enhorabuena por este magnífico artículo, muy oportuno por los 100 años de la efeméride.
Me ha surgido una duda extraña. ¿Los versos completos del "Tirador Plateado" que publicas está comprobado que provienen de la revista "El Fogón" original? Es que se me ha ocurrido buscar en Google Books una recopilación de los números de "El Fogón" de 1900, y haciendo una búsqueda de texto han aparecido unos versos ligeramente distintos a los que conocemos:
Sos el tirador platiao
Que a mi chiripá sujeta,
Sos eje de mi carreta,
Sos tuse de mi tostao,
Sos mi pañuelo bordao,
Sos mi gachito cantor
(....)
Sos paño de mi bombacha,
Sos potranca criada guacha,
Por eso tanto te quiero.
Sos el pañuelo machazo
De mis fuertes nazarenas,
Sos consuelo de mis penas,
Sos argolla de mi lazo.
Aquí dejo dos enlaces:
http://books.google.es/books?hl=es&id=WIkwAAAAYAAJ&q=tirador#search_anchor
http://books.google.es/books?hl=es&id=WIkwAAAAYAAJ&q=culantriyo#search_anchor
Parece que esta canción reserva todavía algún misterio (?)
Un saludo!
Estimado David F. Martín:
Gracias a tu aporte pude reconstruir los versos originales de RETRUCO, publicado en 1898 en la revista El Fogón.
Desde ya que he añadido tu nombre a la lista de agradecimientos especiales a las personas que han hecho posible esta nota con sus invalorables contribuciones.
El poema original era así:
"Estamos en el Pintao
con la tropa en pastoreo
porque el paso está muy feo
y aquí me tiene embretao.
Te escribo sobre el recao
tan sólo por noticiarte
dónde me encuentro y pa' hablarte
de aquellas cosas queridas
que he dejado allá perdidas
al tener que abandonarte.
No me puedo acostumbrar
a estar tan lejos de ti
y á no comer camoatí
de aquél que me solés dar;
y aura te quiero endilgar
pa' que veas mi fino amor,
con todo esmero y primor
como sólo tú mereces,
todo lo que le pareces
a tu gaucho payador...
Sos el tirador platiao
que mi chiripá sujeta,
sos eje de mi carreta,
sos tuse de mi tostao,
sos mi pañuelo bordao,
sos mi gallito cantor,
sos la prenda más mejor
de mi chapeao de paseo,
sos yapa de mi sobeo
y trenza de mi arriador.
Sos mata de culantrillo
que crece en mi manantial,
sos vaina de mi de mi puñal,
sos la parva donde trillo,
sos ala de mi lomillo
de trabajo brasilero,
sos yesca de mi yesquero,
sos paño de mi bombacha,
sos potranca criada guacha…
por eso tanto te quiero.
Sos el pihuelo machazo
de mis fuertes nazarenas,
sos consuelo de mis penas,
sos argolla de mi lazo,
sos el pasador lindazo
que trenzo con finos tientos,
sos los alegres acentos
que da mi guitarra querida
pa' pasar mejor la vida
y manearte al alma mía.”
Como podemos comprobar, de las cinco décimas que constituyen el poema primigénio, Gardel descarta las dos primeras, y el final lo reemplaza por otra que dice: Y pensar que me guardás / en tu pecho un rinconcito, / donde llamea un fueguito / que no se apaga jamás, / yo siento alzar más y más / la llama en mi idolatría, / pues mi mayor alegría / y mi sueñito mejor, / es jinetear en tu amor / y manearte al alma mía.” Desconocemos si ésta es autoría suya.
Además, a las dos estrofas que sobreviven, añade varios cambios. El más notable es el reemplazo del verso: "sos mi gallito cantor" por "un pobre gaucho cantor" (tal vez el cantor se identificara más con la figura del gaucho romántico, de zapatos roídos y ajada guitarra).
Armoniza el conjunto al son de simples compases campestres tradicionales, creando así un estilo que bautiza con la frase de apertura: “Sos mi tirador plateado”. Lo regrabará en 1917 (esta vez con los arreglos del habilidoso guitarrista José Ricardo) y luego en 1933 (con cuarteto de cuerdas formado por Guillermo Desiderio Barbieri, Ángel Domingo Riverol, Horacio Pettorossi y Domingo Julio Vivas).
Corrección al comentario anterior: el poema Retruco fue publicado en el año 1900, en la revista "El Fogón"
De: Adrián Lacruz <adrianlacruz@
Hola. ¿Les puedo hacer una pregunta? ¿La grabación de Gardel de "Bandoneón arrabalero" que se escucha con una orquesta muy presente, (creo que es Canaro, así dijeron en una radio), se hizo agregando la orquesta con posterioridad o fue una grabación normal, simultánea? Gracias, un saludo.
Estimado D. Adrián Lacruz:
En respuesta a su pregunta le comento que Gardel grabó dos versiones de "BANDONEÓN ARRABALERO": la matriz Ki 1882-1 que permanece inédita, y la matriz Ki 1882-2 que fue la que se editó y comercializó. En ambos casos fue acompañado únicamente por sus guitarristas habituales: Ricardo, Barbieri y Aguilar. Se grabaron para el sello Odeón en la ciudad de París, el día 20 de octubre de 1928.
Tras la muerte de Gardel en Medellín, el 24 de junio de 1935, se pensó en acompañar su voz eterna con orquestas más "modernas", grabando la orquestación por un lado y mezclando la voz del Zorzal en estudio, a partir de sus registros sonoros.
En el año 1956 Francisco Canaro emprendió una serie de grabaciones donde ejecutaba temas que Gardel convirtió en clásicos, y superponía a su orquesta típica la voz del mítico cantante.
Uno de esos temas-homenajes fue "Bandoneón arrabalero". El mismo año también se grabó la versión de "Chorra", "Madame Ivonne", "Madre hay una sola", "Mi noche triste", "Siga el corso" y "Yira, yira"; en todas ellas se oye cantar a Gardel, como si fuera una interpretación conjunta.
La orquesta de Alfredo de Angelis hizo un experimento similar, entre 1970 y 1973, aunque sin llegar a interpretar el tango "Bandoneón Arrabalero" (que yo sepa).
Seguramente la que Usted posee es la versión de Canaro, aunque hubo otras orquestas posteriores que también experimentaron mezclando la voz de Gardel con la nuevas técnicas de masterización.
El gran problema consiste en que el canto del Morocho se grababa originalmente de forma simultánea con las guitarras, de modo que era muy dificultoso, y aún lo sigue siendo, aislar el sonido de la voz respecto de los instrumentos.
Espero haber aclarado su pregunta.
Un saludo cordial,
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Muchas gracias por su respuesta, sí aclara mi inquietud. El locutor de la radio dijo que era Gardel con Canaro y que sonaba así por una remasterización posterior, pero a mi me parecía que era uno de esos "injertos" que se han hecho después de la muerte de Gardel.
Muchas gracias, un saludo cordial:
ADRIÁN LACRUZ
Buenas tardes Sr Martinez me llamo Jose a Perez, antes que nada quiero felicitarlo por la calidad de su trabajo el cual no deja de asombrarme dia a dia.
Necesitaria un favor de su parte, de ser posible.
Hace tiempo que quiero contactarme con el Sr Akihito baba y me es muy dificil conseguir alguna direccion de mail de el, si ud fuera tan amable de indicarme alguna forma de contactarme con el mediante mail o una pagina web se lo agradeceria mucho.
Saludos cordiales.
Jose
josper91@
Buenas Tardes Sr. José Pérez:
En este momento tampoco tengo ninguna dirección email del coleccionista de tango Akihito Alberto Baba; supongo que se refiere a él. Si es así, intentaré conseguir ese correo, y luego se lo re-envío a Usted.
Gracias por leer mis trabajos y por sus palabras de aliento.
Un saludo cordial,
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
esta es la mas emocionante, de todas, estamos en abril, de 2012, y esta grabacion es de abril de 1912, 100 de historia.
Es increíble poder oír esto, y asombrarse de lo que ya era Gardel en ese momento y todo lo que incorporaría en los años siguientes. Un talento de otro mundo.
François Lasserre:
Mr. Martinez.
Comme vous, je crois que Carlos GARDEL était devenu, sans contestation possible, un citoyen Argentin.
En revanche, je crois qu'il était né en France. Mais, ayant atteint une immense notoriété internationale, il fut obligé de cacher ses origines françaises car il n'avait pas fait son service militaire en 1910 et, surtout, il ne s'était pas présenté, en 1914, pour faire la Première Guerre Mondiale. Pour cette dernière "erreur", il risquait la peine de mort. Ce n'est pas rien !
En tant que ressortissant uruguayen GARDEL, ne pouvait pas être extradé pour être jugé en France. (Avant 1966, il n'existait aucune convention d'extradition entre l'Uruguay et la France - le saviez-vous ?). Gardel était très intelligent et certainement très bien conseillé.
La thèse que vous défendez et que je respecte, peut, pour l'instant, parfaitement coexister avec celle, très différente, qui est la mienne. Seule la comparaison des ADN nous départagera, un jour prochain, je l'espère. Alors, sans arrière pensée, sans animosité et sans regret, je me rallierai au verdict indiscutable que donnera la génétique avec, en plus, le sentiment du devoir accompli.
GARDEL et son talent immortel appartiennent à l'Humanité toute entière.
En cela, nous sommes parfaitement d'accord. En outre, la vision moderne que nous partageons pour enrichir une histoire hors du commun, mais aussi mettre un ‘’ point final ‘’, non des ‘’ points de suspension ‘’, à une polémique vieille de 75 ans, devrait servir d'exemple à tous ces acharnés, ces exaltés et autres '' combattants pusillanimes d'arrière garde'' qui pensent être les seuls à détenir la vérité.
Monsieur Martinez, je vous remercie, ici, publiquement, pour votre façon intelligente et moderne de procéder.
Je vous remercie aussi de mobiliser les internautes, abonnés à votre site GARDEL.ES. Je les salue tous amicalement et les remercie aussi.
Cordialement à tous
François Lasserre
Traducción:
---------------------
Sr. Martinez.
Como usted, creo que Carlos GARDEL sin controversia posible, se había convertido en ciudadano Argentino.
En cambio, creo que era nacido en Francia. Pero, habiendo alcanzado una notoriedad inmensa y internacional, fue obligado a esconder sus orígenes franceses porque no había hecho el servicio militar en 1910 y, sobre todo, no se había presentado, en 1914 para hacer la Primera Guerra Mundial. Por este último "error", se arriesgaba a la pena de muerte. ¡Casi nada!
Como ciudadano uruguayo,GARDEL no podía ser extraditado para ser juzgado en Francia. (Antes de 1966, no existía ningún convenio de extradición entre Uruguay y Francia - ¿ lo sabía?). Gardel fue muy inteligente y estuvo muy bien aconsejado ciertamente. La tesis que usted defiende y que respeto, puede, por el momento, perfectamente coexistir con la mía, que es muy diferente. Sólo la comparación del ADN nos desempatará, un día próximo, lo espero. Entonces, sin mirar atrás, sin animosidad ni pesar, voy a adherir al veredicto indiscutible que dará la genética con, además, la conciencia del deber cumplido.
GARDEL y su talento inmortal pertenecen a la Humanidad entera. En esto, estamos perfectamente de acuerdo. Además, la visión moderna que compartimos para enriquecer una historia extraordinaria, pero también poner un "punto final", no "puntos suspensivos", a una vieja polémica de 75 años, debería servir de ejemplo para todos estos ensañados, exaltados y otros " combatientes pusilánimes de retaguardia " que creen ser los únicos dueños de la verdad.
Señor Martínez, le agradezco, aquí, públicamente, por su modo inteligente y moderno de proceder. También le agradezco por movilizar a los internautas, abonados a su sitio GARDEL.ES. Los saludo a todos amistosa y agradecidamente.
Cordialmente a todos:
François Lasserre (sobrino-nieto de Carlos Gardel)
Señor Lasserre:
No puedo menos que agradecer con emoción sus palabras. ¡Muchas gracias!
Me gustaría aclarar que es la justicia quien determinó la nacionalidad argentina de Gardel, aceptando su nacimiento en Uruguay, pero esa "realidad jurídica" tampoco significa que sea la "realidad histórica". Hay que resaltar esa diferencia crucial.
Que Gardel y Charles sean la misma persona, hijo de Berthè Gardes y Paul-Jean Lasserre, es una posibilidad que ningún investigador descarta.
En caso que el ADN demostrase que los restos de La Chacarita no se corresponden con los de Charles Gardes, entonces removeremos cielo y tierra hasta dar con el paradero de ese niño desaparecido.
El primer paso es obtener la prueba de ADN. Su resultado marcará un antes y un después: comenzará la verdadera investigación científica de Gardel, y todos los esfuerzos se podrán canalizar de manera productiva y unificada.
Es por eso que los gardelianos en general, y los investigadores en particular, le estamos infinitamente agradecidos Sr. Lasserre, por esta oportunidad que nos brinda con tanta generosidad, tesón y valentía.
Las firmas que hemos juntado, hay que agradecérselas a Miguel Miqueo, Martina Iñiguez, Israel De Armas y a tanta otra gente que colaboró y está colaborando de forma voluntaria en difundir la propuesta.
Esas firmas son apenas la punta del iceberg, y con ellas queremos que sepa Sr. Lasserre que cuenta con un enorme apoyo, casi unánime. Es el apoyo que despierta la búsqueda de la verdad.
Un saludo cordial y agradecido,
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Nota: quienes quieran sumar su firma a la solicitud de ADN iniciada por François Lasserre (nieto de Paul Lasserre, el supuesto padre francés de Charles R. Gardes), deben ir al blog www.adngardel.blogspot.com
O enviar sus datos personales al email adngardel@gmail.es
traduction approximative:
M. Lasserre:
Je ne peux que remercier ses mots avec une émotion. Je vous remercie!
Je tiens à dire que c'est la justice qui a statué sur la nationalité Argentine Gardel, en acceptant sa naissance en Uruguay, mais que la «réalité juridique» ne signifie pas qu'il est la «réalité historique». Il convient de noter que la différence cruciale.
La probabilité que Gardel et Charles sont la même personne, le fils de Berthe et Paul Lasserre, est une possibilité qu'aucun chercheur au rebut. Ni la Martina Iñiguez refusé.
Si l'ADN prouvent que les restes de La Chacarita n'étaient pas ceux des Gardes Charles, puis se retirer ciel et terre pour retrouver la trace de l'enfant disparu.
La première étape consiste à obtenir le test d'ADN. Son résultat va marquer un avant et un après: commencer vraie recherche scientifique des Gardel, et tous les efforts soient canalisés de manière productive et unifiée.
C'est pourquoi le Gardelians en général et les chercheurs en particulier, nous sommes également très reconnaissants M. Lasserre, pour cette occasion fournie par une telle générosité, la ténacité et le courage.
Les signatures se sont réunis, c'est avec la permission de Michael Miqueo, Martina Iñiguez, Israël de Armas et tant d'autres personnes qui ont travaillé et travaille sur une base volontaire pour diffuser la proposition.
Ces signatures ne sont que la pointe de l'iceberg, et nous voulons qu'ils a un énorme soutien presque unanime. Est le soutien aux la recherche de la vérité
Meilleurs voeux et merci,
Marcelo O. Martinez
Monsieur Martinez.
Même si votre traduction n'est pas parfaite, elle reste très claire, et très intelligible pour le piètre hispanophile que je suis.
Merci pour vos mots. Il sont la preuve que l'on peut discuter de tout entre personnes civilisés.
Sr. Martinez
Aunque su traducción no es perfecta, es muy clara e inteligible por el pobre hispanófilo que soy.
Gracias por sus palabras. Hay prueba de que podemos discutir de todo, entre personas civilizadas.
François LASSERRE
Buenos días.
Mi nombre es Daniel de Moura y estuve leyendo sobre la carroza fúnebre que llevó los restos de C. Gardel en su foro. Yo, tengo entendido que quien efectuó el "servicio de calle" cuando repatriaron los restos del Sr. Gardel, fue la empresa CASA BISSO, de Capital Federal.
Mi padre (ya fallecido) sabia mucho de estos temas, y recuerdo los comentarios que me hacia. Somos una familia vinculada al servicio fúnebre con mas de 50 años en el rubro.
(Mi abuelo cuidaba - de noche - los caballos de LÁZARO COSTA en el Barrio de Once - La Rioja 280).
Espero que les sirva este dato, por si no lo tienen. Un abrazo. Daniel.
DANIEL DE MOURAS
paolarossetti@totalprop.com.ar
Localización:
CAPITAL FEDERAL
Interesante su aporte sr. Daniel de Mouras, que puede resultar de importancia.
Hace tiempo Héctor Patrignani, director del Foro Gomías y Gotán, estaba siguiendo la pista de la carroza que transportó los restos mortales de Gardel hasta La Chacarita.
Existe varias versiones de su paredero. En el Diario de Cuyo, con autoría del profesor de historia Edmundo Jorge Delgado, afirman que la carroza está en la Provincia de San Juan. La nota es del 23/06/2005
En otra nota (del 2009) dicen que está semidestruída en unos galpones abandonados de la Cochería Leguizamón, en la localidad bonaerense de Los Toldos.
En esete vídeo se puede ver la carroza auténtica, en una filmación de 1936:
http://www.youtube.com/watch?v=XJXHsWxhx4s
Sugiero leer el Primer Diccionario Gardeliano (1º edición, pag. 62). Allí se recoge información que publicara la revista "Semana Gráfica" (Nº 12, 5 de diciembre de 1969) en donde se precisa que: el señor Francisco Juan Leonetti [el apellido correcto es Lionetti] dueño de un empresa de servicios fúnebres de Azul, provincia de Buenos Aires, adquirió ese coche en 1.800 pesos, en 1940, a la Casa Iribarne.
Según Ana Turón, que vive en Azul, cuando dejaron de usarse los caballos para los entierros, la carroza fue dada de baja y quedó a la intemperie. Hacia fines de los años '60 o comienzos de los '70, un grupo de estudiantes la pidió prestada para una fiesta de la primavera y la pintaron de blanco. Turón recuerda que "ese fue motivo de comentario en todo Azul" (aquí cabe aclararle que su mamá era docente de escuelas secundarias y por lo tanto fue motivo de comentario obligado en su casa) y seguramente debe haber salido algún comentario en el diario "El Tiempo", donde trabajaba Miguel Oyhanarte, fallecido el año pasado (2009), reconocido por su pasión gardeliana (fundador en 1969 del Centro Carlos Gardel del Azul) en su espacio "Baldosas Flojas", donde daba a conocer aquello que no alcanzaba la categoría de "noticia" pero era de interés de la comunidad.
Ana Turón regresó a Azul en la década del '90. Me dijo que: "Quise rastrear la carroza, pero ya no quedaban más rastros. Hablé con la familia de Lionetto, con gardelianos y con aquellas personas que podemos llamar "personajes" porque conocen a todo el mundo. Me dijeron que la carroza había terminado en una chatarra, ya cuando estaba totalmente deshecha y sólo se conservaba el chasis.
Lamentablemente, todo esto sucedió en una época en que también se demolió la casa del Cacique Cipriano Catriel, es decir, cuando no se otorgaba ningún valor a estas reliquias.
Por todo cuanto le comento, me permito descreer las versiones que afirman que la carroza está en algún lugar de la Argentina."
En la película el Pibe Cabeza de Leopolodo Torre Nilson, alguna de cuyas secuencias fueron filmadas en Azul, en 1972, aparece una carroza fúnebre de la compañía Lionetto, tirada a caballos, muy parecida a la que transportó los restos mortales de Gardel. Se la puede apreciar en el minuto 80 y minuto 90 del film.
Pero haciendo un captura de pantalla y comparando esa carroza con la de Gardel nos damos cuenta que son distintas.
Es probable que ya para el año 1972, época de la filmación, la carroza de Gardel ya hubiese dejado de existir.
Pero aún así, los rumores, y carrozas gemelas, siguen apareciendo por distintos puntos de Argentina.
Saludos cordiales,
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Marcelo, hace un tiempo que vengo relojeando tu trabajo. Felicitaciones: sos serio, riguroso, documentado, neutral hasta donde podés y, sobre todo, evitás los lugares comunes de la sensiblería y el barrabravismo gardeliano. Dado que sos muy interactivo con tus lectores, tras leer tu artículo y los comentarios me permito hacerte dos preguntitas.
1) De forma muy lacónica, decís que ni Orozco ni Escayola jamás reclamaron la autoría de El tirador plateado a Gardel. ¿A qué atribuís esta actitud?
2) ¿Realmente crees que Gardel, de haber vivido más años hubiera sido un artista aún más importante? Aceptando que el cine hubiese internacionalizado todavía más su imagen y que curioso y desprejuiciado, Gardel hubiese incursionado en otros estilos, ¿crees que un coqueto como Gardel se habría abstenido del patético peluquín a lo Mariano Mores? Cuando murió pasaba los 50 y difícilmente llegara a la década del 60 para hacer papelones en el abyecto Grandes valores del tango, pero... De todas formas no abono a la teoría de que Gardel se pierde el boom del tango que comienza en 1936. De hecho, es la muerte de Gardel la que lo provoca. Gardel proveyó de todo al tango, incluyendo la muerte del héroe: él mismo inaugura el martirologio. Sinceramente, creo que sin su muerte -no se puede decir temprana, porque ya era veterano, pero sí dramática- la dimensión del tango y de él mismo no sería la misma (ni mejor ni peor, diferente).
Saludos!
CON TODO RESPETO,DESEARIA AGREGAR ALGO QUE NADIE TOMO EN CUENTA,Y ES QUE GARDEL,PUNTUALMENTE,AUNQUE TAMBIEN MAGALDI,SE SALVARON DE TENER QUE AFRONTAR LA REALIDAD DEL MUNDO A PARTIR DE 1939 Y HASTA 1945,DURACION DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL,DONDE ESCASEABA ENORMEMENTE LA MATERIA PRIMA PARA LAS GRABACIONES (CORSINI NO PUDO,EN DICHO LAPSO,PLASMAR UNOS 500 TITULOS QUE POPULARIZO EN RADIO),DONDE EL MUNDO ENTERO VIVIA PENDIENTE DE ESE TERRIBLE CONFLICTO ARMADO.GARDEL YA NO HUBIERA PODIDO DARSE EL LUJO DE ESPERAR 6 AÑOS DE GUERRA PARA CONTINUAR SU CARRERA INTERNACIONAL,Y ESTA,POR LO TANTO,ES MAS QUE PROBABLE QUE HUBIERA DECAIDO Y HUBIERA DEBIDO REGRESAR A ARGENTINA Y RETOMAR SU "RUTINA LOCAL".CON RESPETO,CORDIAL SALUDO.ESPERO SIRVA MI APORTE.DANIEL DEMO
Estimado Gustavo Laborde:
Gracias por tus comentarios.
Resulta complejo responder a tus interesantes preguntas porque éstas entran en el terreno de la especulación, pero intentaré fundamentar mis argumentos.
1) ¿Por qué motivo ni Orozco ni Escayola jamás reclamaron la autoría de "El tirador plateado" a Gardel (ni a Razzano)?
Hoy sabemos que "Sos el tirador plateado" se basa en el poema "Retruco" que escribió Oscar Orozco y que se publicó en la revista de Juan Torora, "El Fogón", en 1900. Al comparar ambas obras vemos que de las cinco décimas originales de Orozco, Gardel toma dos y añade una tercera que es completamente distinta; quizás es de su propia inspiración o escrita con ayuda de Razzano, Salinas o algún otro payador. Esta práctica era muy habitual a comienzos del siglo XX. La mayor parte de los versos y melodías que figuran como obra de Gardel y Razzano son en realidad creaciones de otros autores, muchas veces anónimos.
A partir de la década del '20, cuando comienzan a funcionar las primeras entidades de control de los Derechos Autorales, que tanto Gardel como Razzano contribuyeron a crear, se inicia una etapa de mayor control. A partir de aquí, Gardel comienza a sufrir diversos reclamos que le obligan a retirar discos de circulación, cambiar títulos, etc.
Al final de su carrera decide componer él mismo las canciones para sus películas para evitar pagar regalías. Junto con Le Pera, se cuidaban mucho sobre este aspecto a la hora de componer. Por ejemplo, para registrar "El día que me quieras" tomaron el recaudo de contar previamente la autorización escrita de la familia del poeta Amado Nervo a fin de utilizar esos versos. Otra canción, "Por tu boca roja", fue retirada porque alguien reclamó ser autor de la frase que da título a la composición; nunca se llegó a editar.
En fin, Torora y Orozco podrían haber hecho lo mismo, y reclamado también los derechos autorales por "El tirador plateado", canción que Razzano registró en SADAIC a su nombre, a partir de 1936, y que había sido grabada en disco reiteradas veces, en 1912, 1917 y 1933, e interpretada en vivo de forma habitual.
Pero ni Torora ni Orozco nunca hicieron ningún reclamo. Ambos eran grande intelectuales, empresarios adinerados, y personajes muy influyentes y respetables. Difícilmente les pareciera ético o provechoso verse involucrados en juicios de este tipo.
Al mismo tiempo, debemos señalar que Juan Torora, que era sobrino de Coronel Carlos Escayola, estaba convencido que Gardel era su primo, de modo que ese motivo ya es suficiente para justificar que nunca hubiese iniciado una reclamación contra un familiar directo, por el quien además sentía un afecto muy especial. Juan Torora confesó que Gardel tuvo el gesto de regalarla autografiada la primera placa de "Sos mi tirador plateado", de modo que en realidad consideraba esa primera grabación del Máximo Cantor como un homenaje, más que como un plagio.
Torora estaba convencido de ese parentezco, entonces da igual que se equivocara o tuviera razón (el ADN nos dirá la verdad), pero su proceder fue una consecuencia de ese supuesto parentezco.
2) ¿Realmente crees que Gardel, de haber vivido más años hubiera sido un artista aún más importante?
Esta pregunta se aplica a cualquier otro gran artista. Sin duda, W.A. Mozart, J. Morrison, R. Johnson, J. Lennon… y tantos otros, nos hubiesen seguido deparando maravillas, si hubiesen vividos más años. Lo mismo que todo otro gran artista que murió joven: E.A. Poe, V. Van Goth, L. Wittgenstein, etc. A lo mejor sus aportes fueran menos importantes, o de alguna calidad menor, pero sin duda siempre serían bienvenidos todos estos pequeño aportes de magia al mundo. O quizás aún nos deparaban algún otro gran hito de inspiración, que nunca vio la luz. Si M. de Cervantes hubiese muerto joven, nunca se habría escrito "El Quijote".
Lo mismo ha de aplicarse a Gardel: más años de carrera hubiesen significado más obras grabadas, y por tanto más maravillas de la cuales disfrutar hoy; siempre serían joyas excepcionales y únicas (Gardel tiene más de 1.000 grabaciones y en verdad, desconozco alguna que no merezca ser escuchada).
Mientras mantuviera su lucidez mental, su personalidad y su voz privilegiada, el paso del tiempo para nada le hubiese afectado. Nadie recuerda las arrugas de Louis Armstrong, de Frank Sinatra o Ella Fitzgerald. Sólo es recordado su inmenso talento. Lo mismo ocurriría con un Gardel que cumpliese 64 años, o más.
Por otra parte Gardel murió al inicio de su carrera cinematográfica internacional. Trabaja duramente, y en condiciones muy precarias, que hoy son inconcebibles: tenía un plazo máximo de tres semanas para componer canciones, escribir los argumentos, conseguir los actores, ensayar y actuar, y grabar cada film.
Cuando los ejecutivos de la Paramount observaron que se agolpaban multitudes a la entrada de los cines, que la gente solicitaba detener la proyección de la película y retrocederla para volver a escuchar a Gardel, que las mujeres se volvían histéricas (fenómeno que recién volvió a suceder con Elvis Presley y con The Beatles)… comprendieron que estaban ante un fenómeno social, y un filón de oro. Ya habían previsto que tras la gira caribeña se asignaría a Gardel películas de alta calidad, secundado por actores estelares, con argumentista consagradas, con plazos de producción más amplios, con presupuestos millonarios… Si Gardel hubiese vivido unos años más habría protagonizado otras grandes películas, de mayor calidad profesional, que lo habrían convertido en una estrella mundial.
Pienso que la carrera de Gardel iría en más ascenso, mientras conservara su voz. Gardel era realmente buen actor, podría haber protagonizado otro s papeles de mayor calidad. Como cantante es probable que incursionase en otros géneros, como el jazz, o el blues. En fin, con su talento, y con su voz, podría haber protagonizado una carrera cuyos límites desconocemos.
La muerte en Medellín puso abrupto fin a su historia, pero también cortó una obra artística que aún tenía cuerda para rato.
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
El aporte de Daniel Demo, muy importante, hace referencia a la respuesta anterior: ¿cómo hubiese influido la segunda guerra mundial en la carrera de Gardel?
Esto sí que es difícil determinarlo, ya que podría haber influido de forma negativa provocando un paréntesis en su proyección internacional, o quizás podría haber inspirado aún más el talento de Gardel, como ocurrió con el otro Gran Genio del siglo XX: Carlitos Chaplin.
El tango es muy profundo en sus letras, pero sin embargo, la guerra es una temática que aparece con muy poca frecuencia.
Esta época de la guerra mundial también fue la etapa de oro de las musicales de Hollywood (la gente se refugiaba en el cine para evadirse de la cruda realidad y la muerte), y esto podría haber beneficiado el tipo de cine gardeliano.
En verdad, es difícil saber qué hubiese ocurrido y la influencia de la Guerra Mundial y la post guerra.
Marcelo, muchas gracias por tus respuestas y sobre todo por tu honestidad intelectual. Queda claro que el posible origen uruguayo de Gardel no es un invento de Avlis ni persigue un rédito turístico para Tacuarembó (cosa que cualquiera que conozca Tacuarembó sabe), sino que tiene antecedentes muy anteriores y en vida de Gardel. Para una investigación que hice hace unos años, fiché la colección de El Fogón, que fue la revista criollista más importante del Río de la Plata: se editó en Montevideo durante 15 años, aunque con interrupciones (por las revoluciones de aquellos tiempos). Esta revista perseguía un proyecto político muy claro, y yo sostengo que Gardel, gracias a su importancia central en la escena artística, ayudó a consolidarlo y desarrollarlo. Un dato interesante, además, es que Gardel grabó temas de las principales firmas de El Fogón, pertenecientes a una élite uruguaya intelectual, política y económicamente vinculada a la patria vieja. Si la discusión sobre el lugar de su nacimiento ha de ser fértil, desde mi punto de vista, lo será para describir y explicar -sea francés o uruguayo, ojo- ciertas filiaciones intelectuales y artísticas e inscribirlas dentro del proceso histórico de la época. Creo que tenemos que abrir un poco más el foco, y para ello es necesario abandonar la lógica patotera y barrabravista que muchos imponen. Hasta donde entendí, crees que Gardel nació en Francia, pero parece que sos de los que trabajan sobre y se rinden ante las evidencias. Ahora entiendo por qué en la mesa del café, la barra de Todotango te tienen tanta desconfianza jeje. Saludos desde Barna
Gracias Gustavo Laborde, por tus acotaciones y comentarios.
Aprovecho para pasarte otro dato que quizás contribuya a tu investigación sobre la revista "El Fogón" y Carlos Gardel.
Al comparar "Sos mi tirador plateado" con el poema original de Oscar Orozco, del año 1900, vemos que una de las estrofas dice: "sos mi gallito cantor", frase que el joven Gardel reemplaza por "un pobre gaucho cantor" (quizás por sentirse más apegado a la figura del gaucho pobre, de zapatos y guitarras baqueteadas, pero con corazón de jilguero).
El cambio parece una nimiedad, pero se convierte en significativo porque hace pocas semanas he descubierto que la frase "tu pobre gaucho cantor" pertenece a otras décimas de Orozco, dedicadas también a su querida Delia, publicadas en un número anterior de la misma revista, en febrero de 1899 (p. 263). La temática y el estilo son similares a los de "Retruco".
Este pequeño detalle nos señala que Gardel era ávido lector de "El Fogón" y que sentía predilección por los escritos del oriental Orozco.
El mencionado poema se titula "A mi más querida prenda" y dice así:
"Sos como el flete mejor
que retosa en mi tropilla,
sos las garras con que ensilla
TU POBRE GAUCHO CANTOR,
sos la presilla de amor
con que me has asigurao
en un maneador trenzao
con fuertes tientos de amores,
sos la reina de las flores
que crecen en el bañao.
Sos como el raudo torrente
que bajando de la sierra
vá refrescando la tierra
con impetuosa corriente,
aurora sos esplendente,
bello sol que se levanta,
que crece, que se agiganta
y auyenta la oscuridá,
sos como el dulce saviá
que de tardecita canta."
Quizás esta detalle pueda reafirmar ese vinculo gardeliano con la obra de Oscar "Un Oriental" Orozco y con la revista que editaba Juan "Torora" Escayola, y que vos estás investigando.
Un saludo cordial,
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Del Libro inédito de ARMANDO LOFIEGO
Juan “Torora”
Nació en Paysandú el 5 de diciembre de 1871; era hijo único de Benjamina Méndez y Juan Gualberto Escayola, hermano del coronel Carlos Escayola.
Hacia 1891, cuando “Torora” se hallaba radicado en la ciudad de Minas, escribió las décimas tituladas “Sos mi tirador plateao”. Luego, en Montevideo, coparticipa en la fundación de la revista “El Fogón”.
En 1897 Aparicio Saravia (1855-1904), jefe del Partido Blanco, organizó una re-vuelta contra el dictador Idiarte Borda (1844-1897) que fue asesinado. Durante todo el tiempo que duró el movimiento sedicioso, Juan “Torora” participó como cantor entreteniendo las tropas en los campamentos.
Durante aquel año (1900), Carlos Gardel, aún adolescente, se encontraba, según lo ya referido, en Uruguay y, muy posiblemente, durante sus andanzas, recogió la obra “Sos mi tirador plateao”, que luego utilizaría para realizar la primer grabación de su vida; ésto pone en evidencia que la mencionada obra formó parte del repertorio de Gardel prácticamente desde el comienzo mismo de su carrera como cantor.
Durante el transcurso del año 1900, Juan “Torora” retorna a su Paysandú natal y allí se convierte en uno de los principales impulsores de la fundación de la “Sociedad Nativista Los Gauchos”. “Torora” murió el 18 de agosto de 1941, a los 73 años de edad, y debió ser muy popular en el interior uruguayo porque en la plaza Artigas de Paysandú, su ciudad natal, hay un busto que lo recuerda.
Siempre según LOFIEGO:
El primer tema que el cantor lleva al disco corresponde a unas décimas que apa-rentemente pertenecen a Juan “Torora”, seudónimo de Juan Escayola, destacado cultor nativo y uno de los primeros cantores que aparecieron en Uruguay en mo-mentos en que la payada estaba aún en su pleno apogeo. Según lo que veremos mas adelante, la autoría de esta letra fue disputada por los descendientes de Oscar Orozco quienes aseguran que éste ha sido el verdadero autor. Sin embargo, el es-tudio de esta letra, tomando como base los versos grabados por Gardel y los que se exponen de Oscar Orozco, confirmarían que el verdadero autor no es Orozco.
Desconozco esta investigación de Armando Lofiego, pero me gustaría cotejarla y tener en cuenta sus fuentes y sus conclusiones.
"Sos mi tirador plateado" está basado en el poema "Retruco", que salió publicado el 15 de enero de 1900, en el número 58 de la revista montevideana "El Fogón", firmado por "Un Oriental".
Quien siempre utilizaba ese apodo era Oscar Orozco Castell (documento de identidad uruguayo Nº 158.509-9), uno de los primeros colaboradores de la revista. Su madre era la célebre maestra poetisa, Dorila Castell de Orozco, también colaboradora literaria en "El Fogón".
Gardel toma de "Retruco" dos de las cinco décimas que la componen, y añade una tercera, que quizás sea de su propia autoría, amén de otras modificaciones.
El poema "Retruco" volvió a aparecer publicado en el almanaque del Banco de Seguros del Estado [Montevideo, año 1952, pág. 421], esta vez bajo el título "El tirador plateado", figurando Oscar Orozco como autor; desaparece la última de las décimas y admite leves variantes en el texto, que le asemejan mucho más con la famosa canción gardeliana. Son cambios introducidos arbitrariamente por la editorial, sin la autorización del bardo, que había fallecido un lustro antes.
Por su parte, Juan “Torora” Escayola se sumó a la plantilla de la revista El Fogón el 7 de septiembre de 1899 –es decir, cuatro años después de la fundación de la misma–, figurando a partir de entonces como “colaborador literario” conjuntamente con Antonio Lussich, Dr. Alfredo E. Castellanos, Enrique de María, José Alonso y Trelles, Dr. Martiniano Leguizamón, Ramón Marín, entre otros.
En el pasquín publicó múltiples poemas las cuales firmaba como "Juan Torora". Uno de ellos se titulaba "Retruco", y otro "Mi rebenque platiao". De ahí puede venir la confusión de adjudicarle la autoría. Pero ninguno de los poemas mencionados tiene relación alguna con el poema de Oscar Orozco, los cuales fueron recogidos en su libro “Cansera del tiempo”, editado por los talleres de la librería “Martín Villanova” de Paysandú (Editorial Ateneo-Paysandú) el 10 de junio de 1931, donde se ordenan cronológicamente cincuenta composiciones suyas, escritas entre 1896 y 1930.
En conclusión, Juan Torora es el autor de "Mi rebenque platiao". También escribió "Retruco". Pero ninguno de los dos tienen que ver con "Sos mi tirador plateado", que está basado en el poema "Retruco" de Oscar Orozco.
Lo que sí parece claro es que existe un vínculo de Gardel con la obra de Oscar Orozco y con la revista que editaba Juan "Torora" Escayola.
Otro tema de análisis interesante, es saber en qué melodía se inspiró Gardel para musicalizar el poema, con el cual grabaría su primer disco en abril de 1912, y desde cuándo lo había incorporado a su repertorio.
GACHITO!!!, no "gallito"
¡¡¡GACHITOOO!!!! ¡¡¡¡GACHITOOO!!!!
¡¡¡¡¡¡¡GACHITOOOO CANTOOOR!!!!!!!!
NO GALLITO!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡GACHITOOOOOOO!!!!!!!!!!
¡¡¡sombrerooo!!!! que es un sombreroooo!!!! sombrero gacho, "gacho cantor" como lo llevan los payadores, con el ala corta o "gacha"
APORTE SIN ÁNIMO DE TOMAR PARTIDO.
El hermoso libro "Vocabulario y Refranero Criollo", de Tito Saubidet (1943), puede leerse la definición que éste autor da sobre el vocablo GACHO.
"Gacho: Novillo o toro cuyas aspas van inclinadas hacia abajo. / Algunos paisanos llaman así al sombrero, sobre todo cuando se usa con las alas gachas."
con las alas hacia abajo, agachadas o "gachas". También se llama así en España a los toros que tienen los cuernos bajos o caidos. Posiblementre el término genérico "gacho" para sombrero derive de este tipo de chambergo. Walter Celina usa el término "gachito cantor" en sus páginas uruguayas gardelianas -se puede consultar en esta dirección: http://www.chuynet.com/noticias/noticia/525/
Quizá se trate de una expresión netamente uruguaya. Tembién es lógico su uso en el poema, ya que va comparando a su amada con las distintas prendas del gaucho.
En realidad el original dice literalmente "gachito cautor" (con U), por lo que pensé que se trataba de una errata por "gallito cantor".
Había hablado antes este tema con Alejandro, y había descartado "gachito" porque suena demasiado milonguero.
Pero debe estar bien escrito así entonces.
Lo modificaré en mi nota. Gracias.
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Marcelo:
Grcias a ti por ser el primero en sacar a la luz la letra original de "Retruco".
Marcelo:
Con respecto a la melodía de "Sos mi tirador plateado", dice ARMANDO LOFIEGO:
"LA DÉCIMA
Tanto la cifra “Yo sé hacer” como el estilo “Sos mi tirador plateao”, según las versiones realizadas por Carlos Gardel, poseen una melodía monótona y lenta. Prácticamente no existen diferencias suficientemente claras como para distinguir fácilmente que se trata de dos géneros distintos. Por este motivo, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, a estas canciones se las llamó décimas.
El estudioso Félix Coluccio, en su importante “Diccionario Folclórico Argentino” dice refiriéndose a la décima: “Canción pampeana de diez versos, que alguna vez ha llegado a confundirse con la cifra”.
Es importante destacar que la décima fue confundida también con el estilo; de donde podemos deducir entonces que hubo un momento en la historia de nuestra música en el que la cifra y el estilo sonaron muy parecidos; y a punto tal que en 1954 Roberto Grela le acopló a la cifra “Yo sé hacer” el acompañamiento de su guitarra a la manera de un estilo.
Este trabajo fue editado en 1955 (en 78 r.p.m.) con motivo de cumplirse el 20º aniversario de la desaparición del cantor y nunca ha vuelto a ser editado; fue un intento del sello Columbia por darle difusión a aquellas grabaciones que no tuvieron el favor del público debido al pobrísimo acompañamiento original, a cargo del propio Gardel, en guitarra.
El repertorio inicial de Carlos Gardel, como el de casi todos los artistas de aquella época (primeros años del siglo XIX) estaba directamente relacionado con la exaltación de la personalidad del gaucho en particular, de su filosofía de vida y de todo lo gauchesco en general."
¿RARO, NO? que un "producto del Abasto", como dicen algunos que fue Gardel, haya elegido a comienzos de su carrera un repertorio basado en temas camperos que reflejaban el paisaje y las costumbres de su Tacuarembó natal.
Sumado a que el primer tema que grabó pudo haber sido escrito por su primo JUAN "TORORA" ESCAYOLA.
SOS MI TIRADOR PLATEADO
LA SUPUESTA AUTORÍA DE OROZCO
Por Armando Lofiego
Con respecto al autor de “El tirador plateao” se plantearon ciertas dudas. Muchos estudiosos esgrimen la publicación de un almanaque que en 1952 hiciera el “Banco de Seguros del Estado del Uruguay” donde aparecen unos versos de igual título con la autoría de Oscar Orozco.
En efecto, dicha publicación exhibe cuatro décimas, dos de las cuales (tercera y cuarta) corresponden a la primera y segunda décimas de la obra cantada por Gardel. Ésto haría suponer que la tercer décima grabada por el cantor, también sería de Oscar Orozco.
Las hijas de éste, ya ancianas, reclamaron más de una vez la autoría de “El tirador plateao” para su padre.
Según aquella publicación del “Banco de Seguros del Uruguay”, que sería para muchos una “prueba”, antes de las décimas cantadas por Gardel, Orozco escribió dos décimas que el cantor no interpretó.
Estas dos primeras décimas difieren notablemente en estilo y calidad de las tres que cantó Gardel y la segunda, en lugar de los diez versos correspondientes tiene nueve, lo que bien se puede atribuir a un error de imprenta.
El estudioso Orlando del Greco, en la primer página de su libro “Carlos Gardel y los autores de sus canciones”, publicado en 1990, daría la impresión de haber consultado a los descendientes de Oscar Orozco y de Juan “Torora” ya que en la extensa nómina de agradecimientos a gente entrevistada, aparecen Epifanio Orozco, radicado en Argentina y Juan G. Escayola, radicado en Uruguay. Aparentemente este investigador no arribó a conclusión alguna pues ni Orozco ni “Torora” figuran en el mencionado libro.
No obstante, en publicaciones de revistas especializadas, Orlando del Greco afirma que en el Nº 58 del semanario “El fogón”, del 15 de enero del año 1900, aparecen siete décimas tituladas “Retruco”, firmadas por “Un Oriental” que, según este importante investigador, es un seudónimo de Oscar Orozco.
Leyendo atentamente estas décimas, resulta relativamente fácil comprobar que se trata de un “REJUNTE” de décimas donde no aparece la primera que publicó en 1952 el “Banco de Seguros del Estado del Uruguay”, que es ésta:
Estamos en El Pintao
Con la tropa en pastoreo
Porque el paso está muy feo
Y aquí me tiene embretao.
Te escribo sobre el recao
Tan sólo pa noticiarte
Donde me encuentro y pa hablarte
De aquellas cosas queridas
Que he dejado allá perdidas
Al tener que abandonarte.
Sigue siempre por LOFIEGO:
Al analizar los primeros cuatro versos, tropezamos con un inexplicable cambio de número en los pronombres personales: estamos (en plural) y me tiene (en singular). Lo correcto es no hacer cambios, ni de número, ni de género, dentro de la misma estrofa, especialmente cuando en la redacción no existe ningún motivo que lo justifique. De manera que resulta un tanto absurdo iniciar una décima en primera persona del plural y, en el cuarto verso, pasar a la primera del singular. El “estamos”, del comienzo, para que tenga una aceptable relación con el “me tiene” del cuarto verso, habría que reemplazarlo, por “me encuentro” para mantener el uso del singular como en el resto de la décima:
Me encuentro en el Pintao
Con la tropa en pastoreo
Porque el paso está muy feo
Y aquí me tiene embretao.
Las dos primeras décimas de la supuesta obra de Orozco publicadas en la revista “El Fogón”, tienen la característica de haber sido escritas por alguien que conoce como se construye una décima, pero no encaja con el estilo literario de todo lo que sigue luego. Según podemos apreciar, mientras éstas se expresan con lenguaje LLANO y directo, pues nada hay que deducir para entenderlas, las que fueron interpretadas por el cantor están hechas en base a una serie de TROPOS que obligan a meditar sobre el significado de las mismas.
En primera instancia, “Retruco” da la impresión de pertenecer a DOS AUTORES: uno: Oscar Orozco, inexperto por los errores que comete, y otro: Juan “Torora”, muy avezado para el verso gauchesco.
Sigue según Lofiego
La tercera décima,:
contiene errores en el uso de los pronombres, ya que se pasa del tú al vos, dentro de la misma estrofa, sin motivo que justifique ese cambio, cosa que no ocurre en los versos que grabó Gardel donde el trato es siempre de vos.
Estos cambios de pronombre, se advierten en el cuarto verso donde el trato es de vos mientras que en el octavo y el noveno, es de tú:
No me puedo acostumbrar
A estar lejos de ti,
Y a no comer camoatí
De aquel que (vos) me solés dar;
Y ahora te quiero endilgar
Pa que veás mi fino amor,
Con todo esmero y primor,
Como sólo tú mereces,
Todo lo que (tú) le pareces
A tu gaucho payador.
Las acotaciones que aquí aparecen entre paréntesis no pertenecen a la publicación original. Han sido agregadas sólo para individualizar cuales fueron los injustificados cambios de pronombre en el trato.
Luego continúan tres décimas que guardan un orden y un estilo adecuados como para afirmar que pertenecen a un mismo autor y que ese autor muy posiblemente sea Juan “Torora”. De estas tres décimas, la sexta, en la publicación de “El Fogón”, conserva las mismas particularidades estilísticas que las dos que le preceden; ésto hace suponer que las tres pertenecen a un mismo autor y que, por consiguiente, “El tirador plateao” es más extenso que la versión que conocemos habitualmente por la grabación realizada por Carlos Gardel.
Ésta sería una de las décimas (posiblemente haya otras) de la mencionada obra que el cantor no incluyó en su interpretación:
Sos el pihuelo machazo
De mis fuertes nazarenas,
Sos consuelo de mis penas,
Sos argolla de mi lazo.
Sos el pasador lindazo
Que trenzo con finos tientos,
Sos los alegres acentos
Que a mi guitarra querida,
Pa pasar mejor la vida,
Arranco en tristes momentos.
En esta décima, en la que se puede apreciar sin lugar a dudas que contiene LA MISMA ESENCIA Y EL MISMO ESTILO LITERARIO que contienen los versos cantados por Carlos Gardel, encontramos expresiones tales como “pihuelo”, que es la parte de las espuelas que sostienen las rodajas que, cuando adquieren dimensiones grandes, por lo común con diez púas, reciben el nombre de nazarenas debido a su semejanza con la corona de espinas de Jesús de Nazareth. Según muchos investigadores y estudiosos de las tradiciones gauchas, un par de espuelas nazarenas comunes llega-ban a pesar algo mas de 2 Kg e incluso, en ciertos casos de excepción, podían llegar a alcanzar un peso de hasta 3 Kg (el par). Tomando en cuenta estos datos, podemos percibir con mayor claridad el sentido de los versos:
Sos el pihuelo machazo
De mis fuertes nazarenas...
Concepto que, en lenguaje llano, podrían ser expresado diciendo “sos el fuerte sostén de mi sufrida fortaleza”.
El pasador es el nombre que se da al anillo labrado con el que se suele adornar la bombilla en su cuello y que, tanto en el Norte uruguayo como en el Sur de Brasil es construido por el mismo gaucho “con finos tientos” trenzados. Así, y conociendo todos estos detalles, los versos:
Sos el pasador lindazo
Que trenzo con finos tientos
significan, usando el lenguaje espontáneo y frecuente del gaucho, aproximadamente, algo así como: “sos linda porque yo te hago linda”.
De acuerdo con lo que vamos viendo, el estilo literario de Juan “Torora” es muy abundante en tropos, artificio éste que NO APARECE EN LAS OTRAS ESTROFAS. Pero además, como si todo lo dicho fuera poco, la última décima difiere totalmente de las restantes debido a que fue escrita POR UNA TERCERA PERSONA, nada menos que por el payador Juan Pedro López, y pertenece a la cifra “Para quererte nací”, que fue musicalizada por Francisco Martino, tal como puede comprobarse en las versiones que Gardel realizó de esa obra:
Quisiera desparramar
Florcitas en tu camino,
Para que tu pie divino
No se fuera a lastimar
Yo te quisiera explicar
Pero a explicarte no acierto,
Que tú sos el cielo abierto
Donde quisiera subir
Pa allí quedarme a vivir
Como pampa en el desierto.
Juan Pedro López
Según Armando Lofiego (de su libro aún inédito):
Por todo lo que hemos comentado, lo único que parece pertenecer a Oscar Orozco no es otra cosa que un “REJUNTE" DE DÉCIMAS DE VARIOS AUTORES CON ESTILOS LITERARIOS MUY DISTINTOS.
En los versos publicados en “El Fogón”, aparentemente, lo único que podría haber escrito Oscar Orozco es la tercera décima debido a que las desprolijidades literarias coinciden con las que fueron publicadas en el almanaque del año 1952 editado por el “Banco de Seguros del Estado del Uruguay”.
El estudioso Horacio Loriente, de Uruguay, en la edición del 16 de marzo de 1977 del prestigioso diario “El País”, de Montevideo, dice refiriéndose a Oscar Orozco: “Su coterráneo Juan Escayola fue motivo de confusión al escribir versos con el mismo título, que nada tienen que ver con lo que cantó Gardel”.
Esta afirmación, Loriente la hace sin publicar los versos de “Torora” y sin ningún tipo de evaluación, análisis literario o explicación que justifique tal aseveración. Parecería ser que no percibe las enormes diferencias de estilo literario, muy propias de las personalidades de cada uno de los autores.
La publicación que hizo el “Banco de Seguros del Estado del Uruguay”, en realidad, consiste en un conjunto de estrofas que Oscar Orozco tomó en forma parcial del poema de Juan “Torora” y les antepuso dos décimas suyas para dedicárselas a su novia.
Las diferencias literarias entre las dos primeras décimas y el resto de la obra es enorme. De todas formas sería interesante hallar los manuscritos o primeras ediciones de ambos autores para establecer, con las pruebas en la mano, quien es el autor real de “El tirador plateao”.
Tal como se ha podido observar, no es cuestión de encontrar versos simplemente sino de analizarlos debidamente y establecer diferencias.
Es algo primario e inocente considerar que tal o cual obra pertenece a alguien por el mero hecho de que apareció editada con su nombre en alguna publicación muy antigua.
Según Armando Lofiego (de su libro aún inédito):
Por todo lo que hemos comentado, lo único que parece pertenecer a Oscar Orozco no es otra cosa que un “REJUNTE" DE DÉCIMAS DE VARIOS AUTORES CON ESTILOS LITERARIOS MUY DISTINTOS.
En los versos publicados en “El Fogón”, aparentemente, lo único que podría haber escrito Oscar Orozco es la tercera décima debido a que las desprolijidades literarias coinciden con las que fueron publicadas en el almanaque del año 1952 editado por el “Banco de Seguros del Estado del Uruguay”.
El estudioso Horacio Loriente, de Uruguay, en la edición del 16 de marzo de 1977 del prestigioso diario “El País”, de Montevideo, dice refiriéndose a Oscar Orozco: “Su coterráneo Juan Escayola fue motivo de confusión al escribir versos con el mismo título, que nada tienen que ver con lo que cantó Gardel”.
Esta afirmación, Loriente la hace sin publicar los versos de “Torora” y sin ningún tipo de evaluación, análisis literario o explicación que justifique tal aseveración. Parecería ser que no percibe las enormes diferencias de estilo literario, muy propias de las personalidades de cada uno de los autores.
La publicación que hizo el “Banco de Seguros del Estado del Uruguay”, en realidad, consiste en un conjunto de estrofas que Oscar Orozco tomó en forma parcial del poema de Juan “Torora” y les antepuso dos décimas suyas para dedicárselas a su novia.
Las diferencias literarias entre las dos primeras décimas y el resto de la obra es enorme. De todas formas sería interesante hallar los manuscritos o primeras ediciones de ambos autores para establecer, con las pruebas en la mano, quien es el autor real de “El tirador plateao”.
Tal como se ha podido observar, no es cuestión de encontrar versos simplemente sino de analizarlos debidamente y establecer diferencias.
Es algo primario e inocente considerar que tal o cual obra pertenece a alguien por el mero hecho de que apareció editada con su nombre en alguna publicación muy antigua.
Qué positivo y estimulante es que otros autores se hayan dedicado a analizar en profundidad la misma canción, en este caso "Sos mi tirador plateado". Los aportes de Armando Lofiego, me parecen muy sugerentes y te agradezco Martina el haberlos traído a colación.
Al respecto puedo añadir que he tenido la suerte de acceder a copias de todas las publicaciones originales y efectivamente, el poema "Retruco" se publicó en "El Fogón", en 1900, firmado por "Un Oriental".
Aparentemente se trataría de una carta que Oscar Orozco dirigió a su prometida, Delia María Rodríguez Sosa, con quien contrajo matrimonio el 30 de agosto de 1903. Incluso lleva una dedicatoria: "Para la señorita S. D.", posibles iniciales de Sosa Delia.
Se inicia con una introducción, a manera de esquela, que luego Gardel descartó, informando a Delia el paradero de la tropilla:
"Estamos en el Pintado
con la tropa en pastoreo
porque el paso está muy feo
y aquí me tiene embretao…
Sucede que Oscar Orozco, se dedicaba a la producción agropecuaria, y el paseo de tropas era una actividad habitual. Sus ganados estaban marcados con el número uno dentro de un pentagrama, monograma que se convirtió en logotipo identificador de sus empresas.
Por otra parte, el poema original se compone también de unos versos preliminares que parecieran ser de otra mano pues dicen:
"Casi ni pegué sentada
cuando bombeando El Fogón
leí tamañasa canción
a "Un Oriental" dedicada...
Sin embargo, luego prosigue:
...le pide mi inspiración
que la ayude en la ocasión
para cantar á la china,
a la morocha divina
que inflama mi corazón.
Aquí el autor sería Orozco, en obvia referencia a su amada Delia.
(continuación)
Después viene la mencionada intro, en dos décimas, y le sigue el nudo central del poema con cuatro décimas más, de las cuales Gardel usó dos, descartando las dos finales. La última es la que dice:
Quisiera desparramar
florcitas por tu camino
para que tu pié divino
no se fuera á lastimar...
Gardel la descarta aquí, pero la utilizará más tarde, en 1925, para otra canción: la cifra "Para quererte nací". La partitura atribuye la música a Gardel-Razzano, y la letra a Francisco Isidro Emiliano Martino, el querido "Pancho" Martino con quien El Morocho había iniciado su primera gira por el interior de Buenos Aires y La Pampa.
Posteriormente se ha dicho que la letra de "Para quererte nací" pertenece al payador uruguayo Juan Pedro López, conocido también como "Pata Brava", o "El León".
Por ello, Armando Lofiego considera que Oscar Orozco recopiló en "Retruco" varios poemas sueltos, incluidos los de Juan López, o Juan "Torora" Escayola. Empero habría que estudiar en realidad si los versos de "Para quererte nací" son en verdad de López, o habría que atribuírselos a Orozco.
Lo cierto y verdad es que el alias "Un Oriental" identificaba indefectiblemente siempre a Oscar Orozco, ya que otros escritos aparecen bajo el nombre del autor y entre paréntesis el mencionado apodo [ver el fragmento que ilustra este mismo Post].
Además otras obras firmadas por Un Oriental guardan un estilo muy similar al de "Retruco".
Como he dicho anteriormente [ver más arriba] el reemplazo de la frase "sos mi gachito cantor" por "un pobre gaucho cantor" resulta muy significativo pues la frase "tu pobre gaucho cantor" pertenece a otras décimas firmadas también por "Un Oriental", publicadas en un número anterior de la misma revista, en febrero de 1899 (p. 263). La temática y el estilo son similares a los de "Retruco". Se titula "A mi más querida prenda" (también estaría dedicado a Delia Sosa) y dice así:
Sos como el flete mejor
que retosa en mi tropilla,
sos las garras con que ensilla
TU POBRE GAUCHO CANTOR
sos la presilla de amor
con que me has asigurao
en un maneador trenzao
con fuertes tientos de amores,
sos la reina de las flores
que crecen en el bañao...
El estilo es indudablemente el mismo, y por lo tanto, mi opinión es que Orozco sí sería el autor de los versos que Gardel utiliza en "Sos mi tirador plateado", aunque tampoco descarto que otros autores pudieron participar en la escritura de los liminares, la introducción y/o la décima final.
Si "Retruco" es un "mix" de poemas de diferentes autores, tal vez eso explique porqué nadie demandó a Gardel, o a Razzano, por plagio, cuando publicaron la obra a su nombre o cuando Razzano la registró en SADAIC, en 1936. ¿Acaso Gardel y Razzano sabían que "Retruco" era una recopilación de varios autores?
Marcelo O. Martínez
Más info en: www.gardel.es
Lofiego copia:
"Mi gachito cantor"
Yo también creo que se refiere al sombrero porque en esa cuarteta está enumerando las prendas que lleva:
Sos el PAÑUELO bordao
Sos mi GACHITO cantor,
Sos la PRENDA más mejor
De mi chapeao de paseo...
En la página:
Nuestras Raíces - El gaucho de Uruguay, al hablar de la vestimenta del GAUCHO dicen:
El chambergo
Sombrero redondo, blando, de fieltro de lana u otro pelo de mejor calidad, de anchas alas y copa regular generalmente con un largo barbijo que se denominó GACHO o chambergo.
Entonces GACHO Y Chambergo serían sinónimos.
¿Gardel llamaría "gacho" a su sombrero?
¿En qué época comenzó a utilizarse ese nombre para denominar al sombrero?
El tango "Gacho Gris"es de 1930.
¿Hay alguna letra relacionada con los compadritos que mencione la palabra "Gacho" entes de 1912, cuando la fama de Gardel lo llevó a registrar sus primeras grabaciones?
Martina Iñiguez
En realidad gacho fue antiguamente –y lo es en la actualidad–, el novillo o toro con cuernos caídos, es decir, "agachados". Un toro "capacho", por ejemplo, tiene cuernos caídos y abiertos sin llegar a ser gachos. De ahí derivará, por analogía, la palabra "gacho" en referencia al sombrero ladeado o caído.
El autor por tanto podría estar refiriéndose al animal (gachito = ternerito) y cantor, por los mujidos llamando a la madre.
Se me ocurre sino que puede ser un "gachito cantor" una prenda de vestir especial, un sombrero más elegante, como el mencionado "chapeado de paseo", destinado a los días de fiesta y canto.
También puede referirse a un sombrero de mimbre o paja, para protegerse del sol, que "silba" cuando el viento atraviesa el entretejido. Por eso es un "gachito cantor".
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
El esquema de Armando Lofiego con párrafos en colores marrón (para Orozco), rojo (para Torora) y verde (para López) sintetiza muy bien las dudas en cuanto a los posibles compositores de “Retruco”. Sin embargo yo diría que las décimas que escribió Orozco son más probablemente las que aparecen escritas en color rojo.
Sostengo esto porque otros poemas firmados por "Un Oriental" tienen un estilo idéntico al de Retruco, tanto en forma como en temática. He mencionado el poema "A mí más querida prenda", de donde Gardel saca la frase "un pobre gaucho cantor" en reemplazo de "un gachito cantor" que dice así:
"Sos como el flete mejor
que retosa en mi tropilla,
sos las garras con que ensilla
tu pobre gaucho cantor,
sos la presilla de amor
con que me has asigurao
en un maneador trenzao
con fuertes tientos de amores,
sos la reina de las flores
que crecen en el bañao.
Sos como el raudo torrente
que bajando de la sierra
vá refrescando la tierra
con impetuosa corriente,
aurora sos esplendente,
bello sol que se levanta,
que crece, que se agiganta
y auyenta la oscuridá,
sos como el dulce saviá
que de tardecita canta."
Torora tiene un poema titulado Retruco, sin embargo el estilo es bien distinto. Se parece más al texto escrito en marrón en el presente esquema. Dice así:
"(sin egoísmo,
alentao por el barato
que ofrece Calixto "El ñato"
el defensor del criollismo.)
¡Juna gran! Si no hago vaca
con algún santo agraciao
me v' y a ver más apurao
que peludo en la resaca.
Porque este Ñato se amaca
tan alto y con tanto royo,
que si no procuro apoyo
y afirmo bien la clavija
¡ni que hablar! me desvencija
en un contrapunto crioyo.
El final ya lo presiento
si a tiempo no me descarto;
como verlo, que me ensarto
si voy en su seguimiento
pa' cantar con sentimiento.
[...]
Juan "Torora" Escayola posee un tono menos romántico. Utiliza además muchos signos de admiración, exclamaciones, como las que contiene por ejemplo la frase inicial que dice:
...sentí ruidos de caronas,
armonías de bordonas
¡y chasquidos de chirlazos!
Yo creo que las dos primeras décimas de Retruco, son un diálogo preliminar entre el editor Juan Torora y el autor de los poemas, es decir, Orozco, quien le responde:
Como creo soy galante
y paisano de una pieza,
con la mayor gentileza
quiero salir adelante...
En cuanto al verso final atribuído a Juan Pedro López (letra verde), vemos que Orlando del Greco, no menciona la cifra "Para quererte nací" como autoría de este payador uruguayo, aunque sí menciona "China hereje" y "Flor campera", grabadas por Gardel.
Para quererte nací" está conformada por tres décimas. Desconozco si existe alguna constancia de que estos versos atribuidos a juan López se publicaron antes del año 1900.
Habrá que investigar.
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
OSCAR OROZCO Y DELIA RODRÍGUEZ
Por Armando Lofiego
El tan mentado Oscar Orozco, nació en la ciudad de Paysandú el 6 de junio de 1878 pero pasó gran parte de su vida en una estancia conocida como “El Romerillo”, que se hallaba ubicada en el Departamento de Maldonado.
Orozco le dedicó los versos de “El tirador plateao” a su novia, la señorita Delia Rodríguez, ni bien comenzó el siglo XX ya que ambos contrajeron enlace el 30 de agosto de 1903. Orozco era un hombre con estudios secundarios completos, era Perito Mercantil, título importante para la época pues llegó a ser miembro en el Tribunal de Cuentas de la República Oriental del Uruguay además de ocupar otros puestos de trascendencia en la vida pública de su país. Falleció en Montevideo, a los 59 años de edad, el 26 de junio de 1937.
Gracias Martina y Armando, por este y por los otros aportes.
Orozco se recibió de Perito Mercantil en el Colegio Hispano Uruguayo de Montevideo donde conoce a Carlos Reyles (1868-1938), un cultísimo escritor, autor de varios ensayos y novelas, fundador de la Federación Rural. La amistad con Reyles se mantuvo a lo largo de los años, y en 1929 ambos formaron parte de la delegación uruguaya a la Exposición Iberoamericana en Sevilla, justo en la época en que Gardel estaba por España. Pero hasta donde he podido averguar, el Zorzal se quedó sin visitar Sevilla.
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Una de las tres décimas que conforman la cifra "Para quererte nací" que Gardel compuso y grabó en 1925, fue extraída del poema "Retruco", escrito por Oscar Orozco en 1898 y publicado en el año 1900 en la revista El Fogón, de Montevideo.
También de "Retruco" tomó Gardel la mayor parte de los versos que componen el estilo "Sos mi tirador plateado" (1912), su primera grabación.
En cuanto a "Para quererte nací", la partitura atribuye la música a Gardel-Razzano, y la letra a Francisco Martino. Sin embargo, múltiples libros difunden el rumor que la letra es obra del payador uruguayo Juan Pedro López, conocido también como "Pata Brava", o "El León".
ESTE ES UN ERROR MÁS QUE SE REPITE EN LA BIBLIOGRAFÍA GARDELIANA, y desconozco cómo y porqué se ha filtrado esta equivación, siendo que López tenía apenas 13 años cuando se escribieron los versos de "Retruco", nunca tuvo vínculos con El Fogón, y jamás publicó en dicha revista, integrada por miembros de la élite intelectual y política montevideana, mientras que López era hijo de humildes labradores que vivían en la localidad de Etcheverría, Canelones, y recién se mudó a Montevideo en 1907 donde trabajó en un saladero y luego como estibador en el puerto.
En 1908, Juan Pedro López conoce a Pedro Sisa quien sería su primer maestro de canto y guitarra y con él convive en un bulín de la Ciudad Vieja.
Se ganan unas monedas cantando en los cafetines o en fiestas privadas. Al mismo tiempo López se vincula al pugilismo con el entrenador Federico Siepke el cual lo convence para cruzar a la costa porteña y hacer unas exhibiciones. Corre el año 1911.
Muy pronto entabla amistad con José Razzano, con "Pancho" Martino y con Carlos Gardel. Decide radicarse en el país y dedicarse al canto profesional.
Inicia así una importante y prolongada carrera profesional, convirtiéndose en uno de los cantautores criollos más grabados de su tiempo, en discos Víctor y Odeón.
Como vemos, Gardel era ávido lector de "El Fogón" y sentía espicial predilección por los escritos de Oscar Orozco, cuyos versos utilizó en "Sos mi tirador plateado" y en "Para quererte nací". Estos últimos se atribuyen por error a Juan P. López, pero que en realidad pertenecen a Oscar Orozco.
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Décimas de RETRUCO:
Los versos de Oscar Orozco, que se usan en la cifra "Para quererte nací", en el original publicado en 1900 dicen:
Quisiera desparramar
florcitas por tu camino
para que tu pié divino
no se fuera á lastimar,
y te quisiera explicar
pero á explicarte no acierto,
que tú sos el cielo abierto
donde quisiera subir
pa' allí quedarme a vivir
como pampa en el desierto.
Gardel introduce una leves variantes en el texto. Así es como lo canta:
no se fuera á lastimar
no se fuese a lastimar
y te quisiera explicar
yo te quisiera explicar
que tú sos el cielo abierto
de que sos el cielo abierto
pa' allí quedarme a vivir
para quedarme a vivir
como pampa en el desierto
como paria en el desierto
Repetimos que estos versos son de Oscar Orozco, aunque erróneamente se atribuyen al payador Juan Pedro López.
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Siendo que Juan Pedro López nunca participó de la creación de RETRUCO, sí es el autor de una de las otras dos décimas que forman parte PARA QUERERTE NACI. El poema original de López se titulaba LA PAISANITA.
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Además de Oscar Orozco y Juan Pedro López el otro autor de la primera décima es Francisco Martino... ¿¿y saben donde se publicó por primera vez??? ¡¡ EN LA REVISTA EL FOGÓN, en 1901 !!
Hace muchos años que soy seguidor de la obra de Carlos Gardel, colecciono la musica en forma digital pues vivo en Canada y hoy dia es muy dificil conseguir discos originales estando tan lejos de mi nativo Uruguay. He visitado tu blog muchas veces y permiteme decirte que lo considero de lo mejor en su genero, sale de lo comun, con informacion muy interesante y bien presentada. En mi vida tuve pocas experiencias que me acercaron a la vida de Gardel, te cuento, conoci en Montevideo a una hija de Gardel y a su madre ya anciana, lo tengo documentado pues el caso se dio a conocer publicamente. Tambien conoci a una persona que lo conocio cuando prestaba servicios de confiteria cuando Gardel pasaba en Montevideo, me conto muchas anecdotas al respecto. Y por ultimo conoci al hijo de uno de los doctores que atendio a los heridos del accidente en Medellin quien tambien me conto anecdotas transmitidas por su padre. Bueno lo de Gardel es de lo mas importante que he hecho en esto de la musica, (a mi manera de verlo).
Muchas gracias por visitar mi humilde blog, aca te mando el libro que buscas y desde ya me reitero a tus ordenes si puedo ayudar en algo.
Un cordial saludo.
Rafael.
http://cantopopularuy.blogspot.com.es
¡¡Muchísimas gracias, Rafael!!!
Ya tengo el libro. ¡¡Es una joya!!
Está buenísimo para el trabajo de investigación que estoy realizando sobre las primeras canciones grabadas por Carlos Gardel.
Impresionante todo lo que me contaste sobre tus anécdotas relacionadas con Gardel y me gustaría que me siguieras contando más detalles, por favor.
A veces, cualquier elemento o detalle que pueda parecer poco importante, nos conduce a pistas de investigación significativas que ni podríamos a ver imaginado nunca.
Todo lo que me has contado sobre la vida y muerte de Gardel es interesantísimo.
Un abrazo cordial y agradecido, y espero que te comuniques pronto para seguir charlando.
Recuerda también consultarme por cualquier cosa que pueda colaborar de mi parte desde Madrid.
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
Es notoria, no sÓlo la evolución tecnológica, sino de la técnica vocal del Maestro Carlos Gardel, además de la maestría sin igual de los guitarristas acompañantes. Este es el Gardel definitivo que hemos aprendido a escuchar, sin despreciar su legado de la era mecánico-acústica, cuando se tenía que demostrar que se cantaba y que se tenían pulmones para hacerlo.
¡¡CARLITOS ÚNICO!!LO GRABÓ EN1912 SELLO COLUMBIA RECOR EN1917 Y 1933 PARA DISCOS NACIONAL ODEON.
Sebastian David Huerfano Aguilar
Es increíble poder oír esto, y asombrarse de lo que ya era Gardel en ese momento y todo lo que incorporaría en los años siguientes. Un talento de otro mundo.
Rodrigo Raúl Suárez
Aquí se inició,con este tema obsequiado por su primo hermano Juan Escayola," Juan Torora", y que le quiten lo bailao .- Que timbre de voz,que impostación,si hasta parece que resuena todavía en el Valle Edén donde vió la luz,y al decir del maestro Julio de Caro " Se rajaba cada que podía", SALUTE .-JRMP .-
Los saludo como admirador de Carlos Gardel que soy. Vivo en Nueva York donde el filmo sus peliculas y tengo un Centro Cultural para ensenar a ninos Ballet y Dibujo.
Grandioso este trabajo. Recopilando trabajos que hacen historia.
Gracias Marcelo. He leído también de un tirón el informe sobre la primera grabación de Gardel y el origen del Sos mi tirador plateado. Además del aspecto informativo, me gusta mucho el color narrativo que pones en tus informes y que casi nos lleva a presenciar los momentos mismos de cada acontecimiento. Como siempre tu labor es impecable. Gracias por estos aportes invalorables. Abrazo grande.
Carlos César Giana
carlosgiana@hotmail.es
cesargiana@hotmail.com
Barcelona
www.carlostangodj.com
www.elbuzoncarmin.wordpress.com
Ni Picasso dejó tantos documentos como "El mudo", además de eso no es posible falsificar su voz.
Gracias por el corto quinielero.
Abrazo
Gerardo Pochat
Señores: gracias por este material sobre CARLITOS. me interesa bastante
ya que soy seguidor del PIBE CARLITOS. ojala enuentren mas rarezas
y las envien. estuve leyendo sobre la supersticions de GARDEL por la
numerologia, sobre todo lo sumado que 48. tengo que decirles que yo
sumo las letras de las que se compone el nombre CARLOS GARDEL
y ustedes veran que da doce y sumado cuatro veces doce da 48.
entonces´parece que la numerologia existe y GARDEL tenia razon en
ser supersticioso. pero aun hay mas. las personas que han destacado
en este mundo de la musica sumadas las letras de sus nombres tambien
da doce. como en el caso de JORGE NEGRETE, PEDRO INFANTE, ELVIS PRESLEY
FRANK SINATRA, ENRICO CARUSO, ETC.
que les parece.
saludos y gracias
Gracias, Benjamín.
Muy interesante tu reflexión sobre los números.
En mis trabajos sobre Gardel he comentado varias veces las cuestiones númericas y la importancia que tenía el número 48 para él.
En la nota sobre "Sos mi tirador planteado" sugiero distintas posibilidad de porqué eligió como nombre: "Carlos Gardel".
Entre esas posibilidades cito la de la cábala:
«Carlos fue siempre una persona muy supersticiosa. Entre otros rituales, como el de escribir con la mano izquierda o la derecha según la circunstancia, tenía un número predilecto: el 48. Siempre buscaba esa cifra cada vez que apostaba, o reservaba habitaciones de hoteles, o mesas en los restaurantes.
Como bien saben los aficionados a la numerología, a cada letra corresponde un guarismo. Siguiendo el método pitagórico la numeración del nombre sería la siguiente:
C=3, A=1, R=9, L=3, O=6, S=1, G=7, A=1, R=9, D=4, E=5, L=3.
La suma resultante de todas las letras del nombre Carlos Gardel es 52. Si sumamos ambos dígitos, 5+2, obtenemos 7, símbolo cabalístico de Triunfo. Con la "s" de Gardes, el resultado sería 50. Si al nombre original restamos la diferencia, 2, surge el 48.»
(continuación)
La muerte de Gardel también fue muy importante desde el punto de vista numerológico :
« Según algunos investigadores, es probable que el propio Gardel fuera Masón. Casualmente fallece un 24 de junio, día del solsticio de verano y natalicio de San Juan Bautista, por tanto la fecha más sagrada para la Hermandad. Roberto Crespo y otros testigos, afirman que el cuerpo fue velado en Colombia con los rituales masónicos a cargo de una logia local (se suele mencionar a la logia "Iris del Aburrá", que obtiene patente de fundación el 30 de agosto de 1941).
Un dato llamativo es que Armando Vicente De Fino y su esposa arribaron a N.Y. en enero de 1936, a bordo del "Santa Rita", donde llevaban el ataúd con los restos del malogrado "Rey del Tango", con rumbo a Buenos Aires; una de las primeras personas con las cuales se reunieron fue Julio Garzón. ¿Porqué el cuerpo de Gardel fue trasladado antes desde Medellín a Nueva York para luego regresar a Buenos Aires, sometiéndolo así a una travesía larga y desaconsejable? ¿Acaso ese encuentro neoyorquino tiene alguna relación con los misteriosos rituales masónicos? ¿O qué otros fines perseguía la visita?...»
(sigue)
(continuación)
También dedico una nota que dice:
Numerología
Carlos Gardel toda su vida fue muy supersticioso, y el tema números era importantísimo para él.
Su chófer, Sumaje, era un obsesionado de la numerología. Dícese que fue él quien le convenció que su número era el cuarenta y ocho, el popular “morto chi parla”. Algo de eso debe ser cierto porque seguía dicha cifra, ya fuera en las carreras de caballos, la quiniela, las habitaciones de hotel, etcétera. Por ejemplo, la mesa del bar "El Tropezón" que estaba reservada permanentemente a su nombre, era la 48. La pidió por primera vez en el local de Callao y Cangallo. El 1925 el techo se hundió sobre ella, una noche que él y sus amigos se ausentaron por pura casualidad. Entonces el bar se mudó a un local de la calle Callao Nº 248.
El 48 también fue como el sino de su muerte. Si sumamos las cifras del año del accidente, 1935, 1+9+3+5=18, más el mes, 6, da como resultado 24, que sumado al día de la muerte, 24, resulta: 48.
Pero a su vez, al restar 1935 menos 1887, el año de nacimiento declarado en su pasaporte, da como resultante… 48, “el muerto que habla”.
Hay más: el número de la cédula de identidad de Berthé Gardés (como se puede comprobar en la foto) está compuesto por un 4 seguido de 24-6-35, es decir la fecha exacta de la muerte de Carlos Gardel.
Si sumamos los número del documento de Berta, 4+2+4+6+3+5, da como resultado 24, número del día de la muerte del Zorzal, que a su vez es la mitad de 48, su número cabalístico.
Casualidades... ¿Casualidades?
[Foto de Cédula de Identidad de Berthé Gardes Nº 424635. Gentileza: Héctor F. Rebasti.]
Saludos Cordiales,
Por Marcelo O. Martínez.
www.gardel.es
Estimado Marcelo, agradezco infinitamente el envío de este precioso material.
Lo saluda
Nelson R. Vecchi
gracias por contestar. no soy muy entendido en el mundo de la numerologia
pero yo creo que existe y el numero doce y sus multiplos o submultiplos
tambien, como sabemos doce meses tiene el año, doce fueron los apostoles
de Jesus, doce fueron los frailes que cuidaron a marcelimo pan y vino
doce mese tiene el año, doce son los signos del zodiaco, etc. como ven la
lista es grande, ademas pienso que Gardel fue un elegido asi como hay
otras personas rodeadas por el misterio o el mito. creo que nos hay casualidad
esto es algo que ya lo comprendo, la causalidad no existe como no existen los
accidentes todo ya viene pre escrito por DIOS. si yo le contara a ud. todo
lo bueno que me ha pasado por el solo hecho de haber gustado de los tangos y
canciones de Gardel no me creeria, pero este Pibe me cambio la existencia para bien
bueno habria mucho que conversar.
gracias por todo
Hola Benjamín:
una consulta. Me quedé pensando porqué asociaste el número 12 con Gardel niño, y le llamaste EL PIBE GARDEL.
Ese sobrenombre de Gardel, PIBE CARLITOS, ¿de donde lo has recogido?
Y si quieres contar alguna anécdota más sobre Gardel y tu vida, será bien recibida.
Muy amable,
Marcelo O. Martínez
www.gardel.es
si amigos gracias por contestar nuevamente, no hay nada
de raro con lo de el PIBE como lo llamo a Gardel, simplemente es
un cariño que le ponemos cuando hablamos de El con un amigo
que tengo, cuando nos reunimos y nos pasamos horas y horas hablando
sobre Carlitos que le decimos de todo asi como lo llaman el Mudo,
Carlitos y tantos calificativos que crearle uno mas no creo que se vea mal
porque finalmente Gardel es el mejor cantor y El si sabia cantar.
Pasando al otro tema de contar algo sobre Gardel y mi vida
le decia que la influencia de Gardel en mi me salvo la vida
porque como dice el tango VICTORIA "yo ya estaba condenado
a vivir como el ultimo infeliz" pero como yo cantaba tangos de Gardel
desde los 8 años mas o menos. entonces hacia los 22 años
conozco a una gran persona, en una radio que estaban haciendo
un concurso de cantores de tango, entonces yo me presento y les gusto
mi voz. me selecionan para cantar, en ese tiempo me pusieron de sobrenombre
MAGALDITO por el parecido de mi voz con la AGUSTIN MAGALDI, otro cantor
que me gusta al igual que IGNACIO CORSINI. entonces nos hicimos
amigos con este señor que es mayor que yo por 10 años, en ese tiempo el
era gerente en una empresa. yo era una persona sin aspiraciones
por mi poca formacion y ejemplo de familia, pero no soy mala persona
sino que me faltaba oportunidad y este amigo me la dio cuando cumplia 26 años
en la empresa donde el trabajaba como gerente de contablidad.
y entre a trabajar en contabilidad sin haber estudiado nada, alli gracias
a la sombra de amigo pude aprender lo que ahora se, como Ud. se imaginara
lo dificil que fue para mi entrar a esa empresa en mis condiciones
pero con esfuerzo y dedicacion logre meterme a la gente al bolsillo
y despues de cinco años de estar en la empresa ya podia respirar un poco
mi amigo se retiro cuando yo tenia doce años trabajando - otra vez el doce-
y le sobrevivi 5 años mas hasta que finalmente me sacaron de la empresa
no por mal trabajador sino por reingenieria. despues de eso he estado
sin trabajo por 9 años no por flojo sino porque se me dio vuelta la taba
y no me salia nada de nada, estuve de malas nuevamente por cosa del destino
yo me especialice en computacion y modestia a parte me defiendo bastante
y resuelvo problemas. tambien estudie reparacion de computadoras.
ahora despues de 9 años de mala suerte consegui un trabajo a los 52 años
en el año 2008, sin darme cuenta me estaba formando como almacenista
que es lo que hago ahora. entre por cuatro meses y ya voy para cinco años.
esta es mi historia a grandes rasgos. y todo por CARLOS GARDEL a quien le debo
el pan que me llevo a la boca y hasta ahora no me abandona. aqui en mi trabajo
mis compañeros que son menores que yo me han puesto de sobrenombre
MOROCHINI, porque cuando viene al almacen para que los atienda me encuentran
escuchando un tango o silbandolo. debo decir tambien que gracias a ese trabajo
tengo mi casa, le di universidad a mi unica hija y tengo mis comodidaddes.
bueno eso seria todo, le agradezco su interes por mi vida.
espero les haya gustado.
muy amable y felicidades
Si Gardel en realidad hubiera nacido el 12 del 12, se entiende el porque de su interés por el número 48.
12 más 12= 24,
más 1887, o sea 1 + 8 + 8+ 7 = 24
.... 24 + 24 = 48
Tal vez su interés por el número 48 haya sido porque era el número resultante de la inversión de los dos últimos dígitos del año de su nacimiento: 1884, si invertimos 84, tenemos 48.
Genios!!! muy lindo
Muy interesante, quiero más investigación, da gusto. Ignacio García
Muy buena la nota escrita y el informe en audio.
En las primeras páginas de "El fantasma de la Opera" donde se menciona a la célebre estirpe de los Gardel de Francia. Es muy probable que el joven Carlos haya leído la popular novela de Gastón Leroux, publicada en español hacia 1911.
Un dato curioso relacionado con esta obra de Leroux: en la adaptación televisiva que preparó Narciso Ibañez Menta, transmitida por Canal 9 entre el sábado 2 de julio y el sábado 27 de agosto 1960 participó, en uno de los 9 capítulos, Isabel del Valle.
Felcitaciones por este trabajo.
Muy bueno el trabajo escrito y la charla radial sobre el mismo tema inaugural de la discografía de Gardel
Cristian Signoriello
No recordaba la participación de Isabel del Valle en esta serie que fue uno de los grandes éxitos de Narciso junto con El muñeco maldito y El fantasma de la ópera. Lamentablemente los tapes fueron borrados por el canal 9 por falta de material para otras grabaciones
Un abrazo
Ricardo Ostuni
me gusta mucho el tango.. desde que busque un alquiler de departamentos en buenos aires y vivi allí es como que la cultura de la ciudad se me hizo parte de mi y me emociona cada vez que veo parejas bailar o cantar
Gracias por la informacion, esa cancion marca el inicio de un idolo.
https://www.facebook.com/pedro.gardeliano
21 años después de su debut en el disco, ya no tan solo, con una fama bien ganada, el acompañamiento de estos Maestros de la Guitarra y la mejor tecnología de entonces Gardel repitió el tema que grabó en su inicio, sin saber que sería lo último que realizaría en Argentina, donde no volvería con sus compañeros, sino convertido en cadáver, pero con la estatura del ídolo inmortal.
JUAN “TORORA” El primer tema que Carlos Gardel lleva al disco corresponde a unas décimas que aparentemente pertenecen a Juan “Torora”, seudónimo de Juan Escayola, destacado cultor nativo y uno de los primeros cantores que aparecieron en Uruguay en momentos en que la payada estaba aún en su pleno apogeo. Según lo que veremos más adelante, la autoría de esta letra fue disputada por los descendientes de Oscar Orozco quienes aseguran que éste ha sido el verdadero autor. Sin embargo, un estudio realizado sobre dicha letra, tomando como base los versos grabados por Gardel y los que se exponen como pertenecientes a Oscar Orozco, confirmaría que el verdadero autor no es precisamente Orozco. Juan “Torora” nació en Paysandú el 5 de diciembre de 1871; era hijo único de Benjamina Méndez y Juan Gualberto Escayola, hermano del coronel Carlos Escayola. Hacia 1891, cuando “Torora” se hallaba radicado en la ciudad de Minas, escribió las décimas tituladas “Sos mi tirador plateao”. Mas tarde, en Montevideo, coparticipa en la fundación de la famosa revista tradicionalista “El Fogón”. En el año 1897 Aparicio Saravia (1855-1904), jefe del Partido Blanco, organizó una revuelta contra el dictador Idiarte Borda (1844-1897) que fue asesinado. Durante todo el tiempo que duró el movimiento sedicioso, Juan “Torora” participó como cantor entreteniendo las tropas en los campamentos. Durante aquel año (1897), Carlos Gardel, aún adolescente, a raíz de una de sus tantas escapadas, se encontraba, en Uruguay y, es muy posible que, durante sus andanzas, haya recogido la obra “Sos mi tirador plateao”, que luego utilizaría para realizar la primer grabación de su vida; ésto pone en evidencia que la mencionada obra formó parte del repertorio de Gardel desde el comienzo mismo de su carrera como cantor. Durante el transcurso del año 1900, Juan “Torora” retorna a su Paysandú natal y allí se convierte en uno de los principales impulsores de la fundación de la “Sociedad Nativista Los Gauchos”. “Torora” murió el 18 de agosto de 1941, a los 73 años de edad, y debió ser muy popular en el interior uruguayo porque en la plaza Artigas de Paysandú, su ciudad natal, hay un busto que lo recuerda.
De: Armando Lofiego
Luis Gimenez Pedrin 18 de noviembre de 2013 11:27
Es interesante el agregado de " Estamos en el Pintado " ( seguro referido a uno de los arroyos), si en realidad era el sitio y no un simple agregado para facilitar la rima posterior .
Ellos nos orientaría hacia los departamentos d e Artigas , Salto o Florida , donde llevan dicho nombre varios cursos de agua.
Luis Gimenez Pedrin ----------------------------
El mas popular de los mencinado s arroyos es el de Florida , pues era el límite de la Antigua Estancia del Cabildo del siglo XVIII , a orillas del cual se enclavó el Fortín de San Juan BAutista o del Pintado , frente al Paso del Candil , para vigilar los rebaños de ganado que alimentaban a Montevideo.
Con el tiempo, ya en el siglo XVIII Y XX fué utizado para el vadeo con las tropas, desde los actuales departamentos de Flores , y parte del de San José, a los embarques del tren en Florida Capital , para ser enviados rumbo al sur .( La Tablada era el destino de los ferrocarriles )
Martina Investigacion Gardel Origen -
COMO CURIOSIDAD:
Estadísticas: cifras relativas al apellido 'Gardel'
En Francia hay 237 registros en el anuario telefónico del apellido Gardel y aproximadamente 707 personas llevando ese apellido.
Con lo que Gardel es el 11.546º apellido más frecuente en Francia.
Estas personas están repartidas en 54 departamentos
En Argentina hay 14 personas censadas con el apellido Gardel y aproximadamente 139 personas que llevan este apellido.
Estas personas viven en 7 provincias.
En España hay 85 personas censadas con el apellido Gardel y aproximadamente 92 personas que llevan este apellido.
En resumen, en Francia hay 17 veces más personas con el apellido Gardel que en Argentina y casi tres veces más personas así apellidadas que en España.
Me contaba un amigo que hace unos años, que en una visita al cementerio de Lesaka, Navarra, localidad que está muy cercana tanto a Irún como a Francia, tras acompañar a un amigo a realizar una visita a la tumba de su madre, giró buscando una perspetiva del pueblo, pequeño pero muy hermoso rodeado de verdes bosques.
Sus ojos se encontraron con una lápida.... En esa lápida un nombre: GARDEL. Tras la sorpresa inicial enseguida surgieron comentarios "en broma" entre mi amigo y yo. "Te imaginas que Gardel no hubiese nacido ni en Toulousse ni en Tacuarembó???? Qué hubiese nacido en Lesaka???"....
Esa broma lo llevó luego a buscar otras informaciones en la red y se encontró con un artículo:
“Gardel vasco
Por Jorge Beramendi.
El Zimemerman ha editado últimamente un libro sobre las vidas de 3000 palabras del castellano, entre ellas algunos nombres. Nos recuerda que el apellido del Zorzal Criollo, Carlos Gardel, es de origen vasco. En efecto, cuando decidió acriollar el apellido por el que fue conocido el hijo de Berta Gardes, llamado Charles Romuald Gardes, convirtió su apellido a uno más español pero no conocemos las circunstancias por las cuales adoptó esta variante de su apellido. Probablemente algún conocido llevaba ese apellido y lo consideró más criollo que el propio Gardes. El hecho incontrovertible es que Carlos Gardel eligió un apellido vasco para darse a conocer en público.
En cuanto al significado de ese apellido, es difícil decir. Según el gran filosofo vasco Luis Michelena, Gardel sale de un nombre de pila vasco, Gardele; ese nombre es rastreado por el filósofo don Ramón Menéndez Pidal que lo encuentra primitivamente en la forma de Kardeli, vuelca este dato en su libro Orígenes del Español.
No conocemos a su vez cuál es el significado del nombre de pila vasco Gardele. Hay apellidos que derivan del Gardele, como Gardelegui, que viene a significar ?lo de Gardele?. Otro apellido parecido es Garde y sus derivados como Gardezabal. Garde es el nombre de un pueblo en el valle de Roncal.
En cuanto a qué palabras pueden dar explicación al nombre, podemos citar las siguientes palabras vascas: gar significa llama, y entra en varios apellidos como Garmendia; gari significa trigo, o gara que significa altura. Mientras puede existir un segundo elemento no claramente identificado como puede ser dele u otro parecido.
Otra posibilidad sería que estuviera con la voz vasca gardu que significa cardo. Por lo que se ve, de origen latino por su similitud.
El apellido vasco Gardel se registra en la población de Lesaca en Navarra y si consultamos la toponimia menor de esa localidad encontramos dos caseríos llamados Gardeloro y Gardelia, cualquiera de ambos pudo ser el que le dio origen al apellido. Es decir, en algunos de ellos vivió una persona que llevaba el nombre de pila, con el correr del tiempo la casa fue conocida por ese nombre y al fin una familia que habitó lo tomó como apellido. Todo esto son especulaciones, pero es frecuentemente comprobado este mecanismo de transmisión de nombres en otros casos.
Sobre Gardel hay dos tesis: una la francesa y otra la uruguaya. Entre el público argentino se piensa que Toulouse es el lugar de nacimiento del cantor. Mientras que en el otro lado del Río de la Plata sustentan con ahínco que Tacuarembó es el lugar de nacimiento del cantor, siendo hijo natural del Coronel Escayola y confiado a Berta Gardes. Si bien a primera vista no parece plausible ese nacimiento en 1887 en vez del francés de 1890, Carlos Gardel usó su origen uruguayo para obtener la nacionalidad argentina, aunque en su testamento ológrafo dijo ser francés de nacimiento. Gardel alimentó el misterio de su origen con noticias confusas en sucesivas declaraciones que se contradecían. Siendo por lo tanto otro misterio la adopción de su seudónimo que se hizo habitual a partir de 1912 cuando aún formaba dúo con Razzano.
Fuente: Euskaldunak - Los Vascos Año V Nº12 Mayo de 1999.”
Les dejo las siguinetes informaciones complementarias:
Estadísticas: CIFRAS RELATIVAS AL APELLIDO "GARDEL"
En Francia hay 237 registros en el anuario telefónico del apellido Gardel y aproximadamente 707 personas llevando ese apellido.
Con lo que Gardel es el 11.546º apellido más frecuente en Francia.
Estas personas están repartidas en 54 departamentos
En Argentina hay 14 personas censadas con el apellido Gardel y aproximadamente 139 personas que llevan este apellido.
Estas personas viven en 7 provincias.
En España hay 85 personas censadas con el apellido Gardel y aproximadamente 92 personas que llevan este apellido.
En resumen, en Francia hay 17 veces más personas con el apellido Gardel que en Argentina y casi tres veces más personas así apellidadas que en España.
Otros GARDEL o GARDELL que encontré en el censo de 1895, de oficio comercio y fonda. Sección 8 (Tomo 510) Manzanas 3, 1, 2, 4, 7, 8 (calle Chile).
Tal vez fueran catalanes, para que hayan escrito el nombre con dos eles finales.
Gardel(sic) Antonio, 50 años, español, comerciante de fonda.
Gardell(sic) Esperanza de, 46 años, española
Gardell Enrique, 22 años, oriental
Gardell María, 16 años, oriental
Gardell Elena, 12 años, oriental
Por lo visto se trataba de una pareja de españoles que primero vivió en Uruguay, donde nacieron sus hijos.
Les dejo las siguinetes informaciones complementarias:
Estadísticas: CIFRAS RELATIVAS AL APELLIDO "GARDEL"
En Francia hay 237 registros en el anuario telefónico del apellido Gardel y aproximadamente 707 personas llevando ese apellido.
Con lo que Gardel es el 11.546º apellido más frecuente en Francia.
Estas personas están repartidas en 54 departamentos
En Argentina hay 14 personas censadas con el apellido Gardel y aproximadamente 139 personas que llevan este apellido.
Estas personas viven en 7 provincias.
En España hay 85 personas censadas con el apellido Gardel y aproximadamente 92 personas que llevan este apellido.
En resumen, en Francia hay 17 veces más personas con el apellido Gardel que en Argentina y casi tres veces más personas así apellidadas que en España.
Otros GARDEL o GARDELL que encontré en el censo de 1895, de oficio comercio y fonda. Sección 8 (Tomo 510) Manzanas 3, 1, 2, 4, 7, 8 (calle Chile).
Tal vez fueran catalanes, para que hayan escrito el nombre con dos eles finales.
Gardel(sic) Antonio, 50 años, español, comerciante de fonda.
Gardell(sic) Esperanza de, 46 años, española
Gardell Enrique, 22 años, oriental
Gardell María, 16 años, oriental
Gardell Elena, 12 años, oriental
Por lo visto se trataba de una pareja de españoles que primero vivió en Uruguay, donde nacieron sus hijos.
En el libro 492 figura un Carlos Jardel, varón, soltero, francés, de 16 años de edad, sirviente, que vivía en la calle Corrientes 1558. Por la edad, no es posible que se tratara del cantor(suponiendo que hubieran escrito mal el apellido), pero Carlitos pudo conocerlo porque, si vivía con los Franchini, estaba domiciliado en Corrientes 1588.
En 1903, Carlitos vivía enfrente , en Corrientes 1557, con Berta Gardes, Anaïs Beaux y su madre Sofía Jacquemet de Beaux, quienes ocupaban esa casa desde hacía varios años.
Anaïs reconoció a su hijita Amanda, viviendo en ese domicilio en 1898.
Tal vez Carlitos haya conocido a ese otro Carlos de parecido apellido.
Una foto de Martina Investigacion Gardel Origen.
8 horas · Me gusta
Martina Investigacion Gardel Origen -
Algo más:
Apellido de origen francés, muy poco frecuente en España, con sus principales asientos en la provincia de Guadalajara y en la Comunidad de Madrid, siendo notable su presencia en Cuenca, Valencia, Barcelona y Lérida, y menor en Teruel, Zaragoza, Vizcaya, etc.
En Francia, en especial en la región Sur-Oeste del país, es notoria la presencia de familias Gardel (en torno a las setecientas personas). Antiguas casas de Gardel hubo en las localidades de Gard (Languedoc-Roussillon), 1518; Massiac Cantal Auvergne), 1570); Le Vigan (Languedoc-Roussillon), 1581; Les Vans (Ardéche), 1595; Sevelinges (Loire, Rhône Alpes), 1622, etc. Familias Gardel pasaron a Navarra, pues Catalina de Gardel y de Saint Paul, hija de Pedro y de María, fue bautizada, el 18 de junio de 1606, en la villa de Yanci (Navarra), situada cerca de Francia. Marta Sarriá Gardel bautizada en Lesaca en 1636, casó en dicha, villa, el 12 de febrero de 1657, con Paulo Ordozgoiti. Otras casas, en general documentadas entre los s. XVIII y XIX, hubo en Gotzueta, Aranaz y Sumbilla (Navarra). Para los filólogos franceses el apellido Gardel deriva de la voz de origen germánico –wardon-, “regarder”, que originó el verbo francés –garder-, “guardar, vigilar”. Para otros, como Mogrobejo, deriva de la raíz vasca –garde-, “lugar de avenas silvestres, encinar”.
Cuando viví en Nairobi (Kenya) conocí a una sra de apellido Gardel de unos 50 años,era blanca y dueña de una agencia de viajes .Dijo ser de origen francés y no tenía mucha idea de la existencia de un cantante de tango llamado Carlos Gardel
Cristina Rodriguez Salaberry
Creo que Toulouse pertenece a la región Basca Francesa. NO apoyo con esto tesis ninguna, pero es posible que el apellido de Doña Berta sea de origen Vasco-Francés.
Juan Carlos Tajes Baddouh
Martina, al leer este post me acordé que cuando yo trabajaba en el diario El País llegó un despacho de una agencia internacional (seguramente Ansa) sobre un posible origen italiano del apellido Gardel. La publiqué en la edición siguiente. Recuerdo que al otro día llegó un fervoroso gardeliano como lo es el querido Martín Aguirre, El Torta, -en ese entonces director del diario- a preguntarme, entre risas, si yo no sabía que Gardel era uruguayo. Esto lo aclaro porque muchas veces he escuchado a los francesistas decir que el Gardel uruguayo es un invento de El País. Es cierto que fue pionero en publicar las investigaciones de Avlis y editar suplementos, fascículos y libros divulgando las investigaciones de Avlis, Paysee y Bayardo, pero nunca hubo orden de no publicar algo sobre la teoría francesita. Bueno, no encontré la edición de El País pero sí la de El Mundo de España. Aclaro que este no es el despacho tal cual, sino que está editado. http://www.elmundo.es/.../2003/07/22/cultura/1058833880.html
'INFORME URUGUAY'
Un artículo sobre la ascendencia italiana de Carlos Gardel reabre la polémica sobre sus orígenes
El autor sostiene que el apellido Gardel "es italiano, de la región del Friuli Venezi Giulia"
EFE
Carlos Gardel, en una imagen de archivo. (EL MUNDO)
NOTICIAS RELACIONADAS
MONTEVIDEO.- Una nueva tesis que avala el origen italiano de Carlos Gardel ha surgido justo cuando los uruguayos y la posible familia francesa del famoso cantante de tangos -muerto en un accidente de aviación en 1935 en Colombia- intentan resolver la polémica mediante el análisis del ADN de su cadáver, sepultado en el cementerio porteño de 'La Chacarita'.
La discusión, que parece no tener fin, cuenta ahora con un nuevo ingrediente, según un artículo de Fernando Manzoni, publicado en la versión en internet del boletín número 35 de 'Informe Uruguay', que tiene por finalidad unir a los ciudadanos de este país distribuidos por el mundo.
Según Manzoni, la eterna discusión puede ampliarse y con razón hacia el estudio de una posible ascendencia italiana del "zorzal criollo" a partir del origen de sus apellido.
El columnista sostiene que el apellido Gardel "es italiano, de la región del Friuli Venezi Giulia, en el nordeste italiano, donde existen 57 familias originarias, que pueden sepultar sin discusión la desfiguración criolla del Gardés francés.
¿Inmigrante italiano?
Según el periodista, Gardel es un apellido que proviene de una región con poca población, aunque esta sola afirmación no puede ser una prueba concluyente. Sin embargo, Manzoni escribe que, en la famosa discusión sobre la nacionalidad o los orígenes del cantor, se puede incluir una nueva interrogante: el Gardel de origen italiano.
Uruguay, al igual que Argentina y otras naciones sudamericanas, cuentan con una emigración de fuerte ascendencia italiana y los apellidos de ese origen se multiplican.
"El plato de tallarines de los domingos, la polenta cortada con el hilo o la grapa del bar de la esquina, son pruebas del pasaje de inmigrantes italianos por nuestras tierras, de los cuales los apellidos son testigos de dichas tradiciones", señala el columnista.
Recuerda que el más importante escritor contemporáneo uruguayo, Mario Benedetti, tiene un apellido italiano "al cien por ciento"
Juan Carlos Onetti, otro histórico literato uruguayo proviene de una raíz pura de origen lombardo, el general Liber Seregni, fundador de la coalición de izquierdas Frente Amplio, o Eduardo Galeano, otro escritor contemporáneo, pueden provenir de orígenes sicilianos o piamonteses.
"Italia está en nuestra sangre, corre en nuestras venas, en nuestras voces, en nuestros libros, en nuestra historia, en nuestra política, en nuestro fútbol", concluye el periodista que inaugura un nuevo flanco de discusión sobre el cantor de tangos, que al decir de sus admiradores "cada día canta mejor", pese a haber muerto en 1935.
Es difícil precisar sobre el origen de los apellidos, sobre todo, latinos, Viajes, conquistas, guerras, hambre entre otras razones, hacen que la gente
se haya asentado en distintos lugares llevando consigo sus nombres. Otro
tema es que Europa, antes que se conformaran las actuales naciones, estaba formada por regiones que hoy "pertenecían" a un noble y mañana a otro, por acuerdos, casamientos, luchas... Muchas de ellas llevan el sufijo "ia" y formaron parte de condados, ducados, etc. No se conoce mucho, pero existe
una cataluña francesa, casi perdida por la liberalidad de los gobernantes
de ese país. Mientras en España se pasaba por las armas a quienes se los sorprendía hablando catalán, en el otro país lo hacían con total libertad. Tolosa fue la capital de esa otra cataluña. Si nos remontamos un poco más, toda esa región formaba el Languedoc (lengua de oc) idioma del que el
catalán sería un dialecto. Los Escayola vinieron de Cataluña y, por lo
menos a mi, Gardes me suena del mismo origen, aunque las distancias sea
grandes. Como argentino me satisface mucho más saber que, en general, somo
una mescolanza que los eruditos han querido denominar "Crisol de razas".
Estimo que la procedencia de un hombre o de la región en que vivieron sus antepasados, significa poco y que éste es un resabio de los "derechos de sangre" con que, alguna vez de esclavizó a nuestros semejantes. Luis Gandulfo
http://www.elmundo.es/elmundo/2003/07/22/cultura/1058833880.html
Martes, 22 de Julio de 2003
Actualizado a las 05:24 (CET) - Internet time @183 by
'INFORME URUGUAY'
Un artículo sobre la ascendencia italiana de Carlos Gardel reabre la polémica sobre sus orígenes
El autor sostiene que el apellido Gardel "es italiano, de la región del Friuli Venezi Giulia"
EFE
Carlos Gardel, en una imagen de archivo. (EL MUNDO)
NOTICIAS RELACIONADAS
MONTEVIDEO.- Una nueva tesis que avala el origen italiano de Carlos Gardel ha surgido justo cuando los uruguayos y la posible familia francesa del famoso cantante de tangos -muerto en un accidente de aviación en 1935 en Colombia- intentan resolver la polémica mediante el análisis del ADN de su cadáver, sepultado en el cementerio porteño de 'La Chacarita'.
La discusión, que parece no tener fin, cuenta ahora con un nuevo ingrediente, según un artículo de Fernando Manzoni, publicado en la versión en internet del boletín número 35 de 'Informe Uruguay', que tiene por finalidad unir a los ciudadanos de este país distribuidos por el mundo.
Según Manzoni, la eterna discusión puede ampliarse y con razón hacia el estudio de una posible ascendencia italiana del "zorzal criollo" a partir del origen de sus apellido.
El columnista sostiene que el apellido Gardel "es italiano, de la región del Friuli Venezi Giulia, en el nordeste italiano, donde existen 57 familias originarias, que pueden sepultar sin discusión la desfiguración criolla del Gardés francés.
¿Inmigrante italiano?
Según el periodista, Gardel es un apellido que proviene de una región con poca población, aunque esta sola afirmación no puede ser una prueba concluyente. Sin embargo, Manzoni escribe que, en la famosa discusión sobre la nacionalidad o los orígenes del cantor, se puede incluir una nueva interrogante: el Gardel de origen italiano.
Uruguay, al igual que Argentina y otras naciones sudamericanas, cuentan con una emigración de fuerte ascendencia italiana y los apellidos de ese origen se multiplican.
"El plato de tallarines de los domingos, la polenta cortada con el hilo o la grapa del bar de la esquina, son pruebas del pasaje de inmigrantes italianos por nuestras tierras, de los cuales los apellidos son testigos de dichas tradiciones", señala el columnista.
Recuerda que el más importante escritor contemporáneo uruguayo, Mario Benedetti, tiene un apellido italiano "al cien por ciento"
Juan Carlos Onetti, otro histórico literato uruguayo proviene de una raíz pura de origen lombardo, el general Liber Seregni, fundador de la coalición de izquierdas Frente Amplio, o Eduardo Galeano, otro escritor contemporáneo, pueden provenir de orígenes sicilianos o piamonteses.
"Italia está en nuestra sangre, corre en nuestras venas, en nuestras voces, en nuestros libros, en nuestra historia, en nuestra política, en nuestro fútbol", concluye el periodista que inaugura un nuevo flanco de discusión sobre el cantor de tangos, que al decir de sus admiradores "cada día canta mejor", pese a haber muerto en 1935.
¿Quién sería ese Carlos Jardel, o Gardel, de 16 años, francés, que trabajaba de sirviente en 1895, con domicilio en la calle Corrientes? Es esa época Carlos Gardes tenía 5 años y víva cerca de allí.
La postal que conservó el teniente Villanova a su regreso de la prisión de Ushuaia en 1907 viene firmada, entre otros, por un tal C. Gardel. Aunque también puede que sea una J, en vez de una G: Jardel. La firma es sin ningún género de dudas la de Carlos Gardel, ya que al superponerla con otras del cantor, coinciden perfectamente (ver imagen abajo, comparada esa firma con la del expediente policial de 1915). Según Villanova, tenía en esa época 23 años. ¿Acaso usaba el apellido Jardel? http://2.bp.blogspot.com/-H-JftLJRP6Y/UPvYop2vCfI/AAAAAAAABqU/LpMVYxpFtMI/s1600/Evolucion+firma+de+Gardel+(letras+C+y+G)-04.jpg
Para entender el origen del apellido Gardel hay que atar cabos. Sabida es la amistad que desde la adolescencia mantuvo Carlitos con los Podestá, que fueron sus mentores artísticos. Eso ningún investigador lo niega. La primera obra teatral que estrenó Julio Sánchez Gardel al llegar a Buenos Aires fue "Almas grandes" en 1904 escrita para Jerónimo Podestá. Luego dirigió a Pablo Podestá, Florencio Parravicini, Camila Quiroga... Todos ellos desde luego amigos íntimos de Carlos. Carlitos había participado como claqueaur, montador, utilero y/o figurante en estas obras. Compartía con ellos el día a día. En 1911 Sánchez Gardel estrena "Los Mirasoles" y su nombre adquiere enorme popularidad. Justo ese año Carlos comienza a utilizar de manera definitiva el apellido "Gardel". Antes había usado apellidos diferentes. Pero con el apellido Gardel firma su primer contrato discográfico, en 1912, y así salen impresos sus primeros discos, en 1913. Como dúo, Gardel y Razzano actuaron en varias obras escritas por Sánchez Gardel, y la primera gira que hicieron en el extranjero, tras visitar Uruguay en 1915, fue Brasil, donde hacían su presentación justamente en la obra "Los Mirasoles".
María A. Netto Escayola, sobrina del Coronel Carlos Escayola, se casó con el Dr. Domingo Mendilaharzu, vasco-francés, quien en el año 1887 (cuando a Carlitos comenzaron a llamarlo “EL GUACHITO DE ESCAYOLA), fue candidato a representante por el departamento de TACUAREMBÓ.
Su canditatura fue promocionada por su pariente Carlos Escayola, en “EL HERALDO”, diario colorado de su propiedad, que era dirigido por su cuñado Clelio Oliva, hermano de María Lelia Oliva, madre biológica de Carlos Gardel.
Años más tarde fundó el diario EL TIEMPO de Montevideo.
Exactamente el 18 de junio , "el dúo Gardel Razzano debutó en Montevideo, y el diario "EL TIEMPO" del 24 de junio de 1915 (Es casual que sea una publicación aparecida el mismo día en que murió Gardel pero 20 años antes) tal como consta en la Biblioteca Nacional (cuyo facsímil ya publicara Avlis en 1975), expresa:
"Indudablemente, el número de mayor importancia que obsérvase en el cartel del Teatro de Visconti es el constituido por los JOVENES COMPATRIOTAS Gardel Y Razzano, pareja que ejecuta muy acertadamente nuestros cantos criollos".
Revisados todos los diarios de la época por Nelson Bayardo, comprobó que fue EL ÚNICO DIARIO que hizo mención a la NACIONALIDAD de ambos como "jóvenes compatriotas"(hay que recordar que a Gardel y Razzano se los llamaba "El Morocho " Y "El Oriental", ya que a Gardel se lo llamaba así ANTES de unirse a Razzano)
Este hecho tiene una explicación muy simple: María A. Netto Escayola y el Dr. Domingo Mendilharzu conocían perfectramente el origen de Carlos Gardel.
Dadas las circunstancias, este hecho pujede ser considerado un testimonio inapelable, máxime que Gardel era entonces un desconocido en materia artística (recién tres años después se edita su primer tango, ("Mi noche triste"). Nadie podía imaginar entonces que su nacionalidad pudiera dar lugar a polémica alguna.
Es cierto que el Zorzal fue habitué de O'Rondeman donde al compás de los Hnos Traverso curtía la onda "conservadora" contraria a los "radicales".Y ahí cerquita estaba Cernadas, Barceló , Ruggerito.Es cierto también que cantó y grabó el "Viva la Patria" celebrando la caída de Irigoyen en manos del golpista Uriburu.Es cierto que se nutrió de payadores anarquistas como Don Luis Acosta García y Evaristo Barrios.Pero no es menos cierto que fue amigo del radical Don Juan Bautista Maciel con quien compartió en el 1933 la mesa del restaurante Peri de Bahía Blanca, ahí cerquita del hotel Muñiz donde se alojaba en la habitación 7.Del 19 de mayo al 21 de 1933 Gardel actuó apoteóticamente en el Palacio del Cine.El 22 actuó en el Cine Español de mi querida Punta Alta .Y el 23 se fue junto a Juan Bautista Maciel para los pagos de "el Dorrego"Este amigo radical del Mudo fue uno de los asesinados en la semana trágica de la década infame cuando los conservadores habían proscripto a los radicales.Gardel...era amigo...de todos!!!!!!
Ayer viajé a Dorrego y contemplé en el cementerio larga ,pensada y tranquilamente la tumba del amigo de Gardel :Maciel y sus compañeros.
Facsímil y comentario de Nelson Bayardo
"En 1915, exactamente el 18 de junio de 1915, el dúo Gardel Razzano debuta en Montevideo, y el diario "El Tiempo" del 24 de junio de 1915 (Es casual que sea una publicación aparecida el mismo día en que murió Gardel pero 20 años antes) tal como consta en la Biblioteca Nacional (cuyo facsímil ya publicara Avlis en 1975), expresa:
"Indudablemente, el número de mayor importancia que obsérvase en el cartel del Teatro de Visconti es el constituido por los JOVENES COMPATRIOTAS Gardel Y Razzano, pareja que ejecuta muy acertadamente nuestros cantos criollos".
Revisados todos los diarios de la época, se destaca que fue el ÚNICO DIARIO que hizo mención a la NACIONALIDAD de ambos como "jóvenes compatriotas" (hay que recordar que a Gardel y Razzano se los llamaba "El Morocho " Y "El Oriental", ya que a ambos se los llamaba así ANTES de que se unieran)
Este hecho tiene una explicación muy simple: María A. Netto Escayola, PRIMA de Gardel y CONOCEDORA DE SU ORIGEN VERDADERO, era esposa de quien fuera dueño y director de dicho diario, el Doctor Domingo Mendilaharzu. Dadas las circunstancias, este hecho puede ser considerado un testimonio inapelable , máxime que Gardel era entonces un desconocido en materia artística (recién tres años después se edita su primer tango, ("Mi noche triste"). Nadie podía imaginar entonces que su nacionalidad pudiera dar lugar a polémica alguna."
Aclaremos que NO ES LO MISMO decir DÚO NACIONAL que COMPATRIOTAS.
El diario "EL TIEMPO", de Domingo Mendilaharzu, fue el ÚNICO que mencionó alos cantores cvomo COMPATRIOTAS, porque estando emparentado con los ESCAYOLA, conocía bien el origen del cantor.
Domingo Mendilaharzu (hijo), nacido en 1854 y fallecido en 1929, fue abogado de prestigio y fortuna de Montevideo, de filiación colorada y vasto desempeño político, jurista, presidente de la Junta Económico Administrativa de Paysandú, y diputado por dicho departamento y también por el departamento de Tacuarembó, desempeñando el Ministerio de Relaciones Exteriores en las administraciones de Máximo Tajes y de Juan Lindolfo Cuestas.
Fue además el fundador del diario “ELTIEMPO”., que fue el único que en 1915 mencionó a Gardel y a Razzano como COMPATRIOTAS.
Oportunamente se casó con una sobrina del coronel Carlos Escayola, llamada María Antonia Netto Escayola.
María Antonia fue la segunda esposa del Dr. Domingo Mendilaharsu, vivieron en una gran quinta en el barrio del Prado de Montevideo, que a mediados de la década del ochenta fue vendida por sus herederos al Estado. Allí funciona el Museo Nacional de Antropología.
un intercambio de saludos que prueba la relación entre Juan B. Oliva (hijo), hermano de María Lelia Oliva, madre biológica de Carlitos, y el Dr. Domingo Mendilaharzu, responsable de que su diario “EL TIEMPO” mencionara en 1915, cuando la nacionalidad de Gardel no era tema de discusión, que Gardel y Razzano eran COMPATRIOTAS.
¡Maximilien y Pierre Gardel...
Opera de Paris
ACERCA DE GARDEL, BAILARÍN DE LA ÓPERA DE PARÍS
Leyendo el libro El Fantasma de la Ópera, de Gastón Leroux, en su primera página reparo en el siguiente párrafo:
"... El camarín de la Sorelli era de una elegancia oficial y trivial. Un tocador, un diván, un espejo de tres cuerpos y unos armarios formaban el moblaje necesario. Algunos grabados en las paredes, recuerdos de su madre, que había conocido los bellos días de la antigua Ópera de la calle Le Peltier. Retratos de Vestris, de Gardel, de Dupont, de Bigottini....”
Maximilien Gardel
Considerando que esta historia se desarrolla a fines del siglo XlX, y que su autor murió en 1927, encontrar en ella el apellido Gardel fue lo que me llevó a consultar el Diccionario Oxford de la Música, de Scholes.
Es allí, donde me entero de que Maximilien Gardel (1741 – 1787) fue un gran bailarín de ballet (no coreógrafo) y una auténtica estrella de la Ópera de París, en la que dejó escuela. Una escuela de baile que habría de dar inicio a la del siglo XlX en Francia.
Maximilien Gardel fue el único bailarín que se destacó en la ópera “Persée”, un espectáculo desafortunado durante los festejos de la boda de María Antonieta y el Delfín Luis; y llegó a ser, tiempo después, maestro de danza de la pareja, cuando María Antonieta logró transmitirle a Luis XVl “un gusto bastante inesperado por la danza”, y lo eligió a Gardel entre los demás artistas.
En síntesis: francés y bailarín. Un Gardel en lo suyo.
"Bailarín compadrito" - Canta Carlos Gardel
(Click en el triángulo de play)
LOS HERMANOS GARDEL
Así fue cómo me enteré de que el ballet es una forma de danza teatral que se desarrolló en la Italia del Renacimiento; de que el ballet de corte alcanzó su cumbre en Francia durante el reinado de Luis XIV, cuyo apelativo de Rey Sol derivó de un papel que ejecutó en un ballet; y de muchísimas otras cosas.
Pero la búsqueda del apellido Gardel, que era lo que a mí me interesaba, devino en el descubrimiento de dos hermanos que descollaron en el ballet de la Ópera de París en tiempos que van desde Luis XVI a Napoleón, y de los que, con los escasos y dispersos datos biográficos que obtuve, sólo he podido componer la página que no encontré en las enciclopedias.
En este caso, la coincidencia entre los apellidos de estos dos grandes bailarines con el del gran cantor que fue Carlos Gardel, es irrelevante; no así el encanto y la novedad de haberla descubierto.
Maximilien Gardel nació en Manmheim el 8 de diciembre de 1741 y falleció en París el 11 de marzo de 1787.
Hijo de un maestro de ballet de la corte de Estanislao II (1732-1798), último rey de Polonia, Maximilien estudió danzas con su padre y, posteriormente, con Jean-Barthelemy Lany (1718-1786), bailarín francés, coreógrafo, y maestro del ballet clásico.
Debutó en La Ópera de París en 1759 y cinco años después, ya convertido en auténtica estrella (no destacó como coreógrafo), llegó a ser solista y maestro de la Académie Royale. En La Ópera de París dejó escuela. Una escuela de baile que habría de dar inicio a la del siglo XIX en Francia. Junto a Auguste Vestris, se le atribuye la invención del rond de jambe (paso donde se marca un medio circulo en el piso con la punta del pie).
Maximilien Gardel fue el primero en descartar la tradicional máscara que utilizaban entonces los bailarines. Se la quitó en 1772, durante la representación de Castor et Polux, de Rameau, para permitirle ver al público que era él quien estaba bailando, y no su rival Auguste Vestris, como estaba programado. Junto a Jean Dauberval (su condiscípulo), fue primer bailarín de la Ópera de París. Compuso numerosos ballets considerados clásicos, entre ellos: La chercheuse d' esprit (1778); Ninette à la cour (1778); Le déserteur (1786), y fue uno de los creadores del ballet- pantomime.
Maximilien Gardel fue el único bailarín que se destacó en la ópera “Persée”, un espectáculo desafortunado durante los festejos de la boda de María Antonieta y el Delfín Luis; y llegó a ser, tiempo después, maestro de danza de la pareja, cuando María Antonieta logró transmitirle a Luis XVl “un gusto bastante inesperado por la danza”, y lo eligió a Gardel entre los demás artistas.
Murió en 1787 debido a una infección en un dedo del pie.
Pierre Gardel nació en Nancy el 4 de febrero de 1758 y falleció en París el 18 de octubre de 1840.
Bailarín de ballet, maestro, coreógrafo, y primera figura. Estudió junto a su hermano Maximilien. Pierre se convirtió en solista en 1780, y sucedió a su hermano como director del Ballet de la Ópera de París en 1787. Uno de sus más famosos discípulos fue Carlo Blasis. Estaba casado con la famosa bailarina Marie Miller (de la Ópera de París, circa 1790), a quien Noverre la llamó “Venus de Medicis de la danse”.
El día en que guillotinaban a Luis XVI en la Plaza de la Revolución, el Ballet de la Ópera de París representaba la obra "El juicio de Paris" (el de Helena de Troya), con coreografía de Pierre Gardel. Fue asombroso que este ballet, con lo sugestivo de su título, pudiera subir a escena en tal momento. Pierre Gardel, entonces director (maître de ballet, antiguamente) de la compañía, era un hombre muy prudente; con habilidad, evitó ofender a políticos, y al mismísimo Robespierre, y convino con ellos en lo “obligatorio”. A cambio, mantenía una cierta libertad en sus opciones, permitiéndosele conservar en el repertorio los ballets cuyos temas no eran propagandísticos sino que remitían estéticamente al "Ancien régime" (entonces, los bailarines, como empleados del Estado, debían participar en las festividades de propaganda revolucionaria).
Pasado el terror de la guillotina, el frenesí al que se entregó la sociedad parisiense desencadenó una "dansomanie" (esto tenía lugar en las calles y casas de París) que le dio título a uno de los ballets de Gardel más significativos de ese período.
Alrededor de 3.000 ó 4.000 personas tomaron la Ópera de París el 12 de julio de 1789, con la intención de arrebatar las armas (de utilería) que existían en el teatro. (Grabado de época tomado de un artículo de Isis Wirth)
La pasión por la danza desatada entonces, incluidos los truculentos "bailes de las víctimas", influyó en la creación de Pierre Gardel. Su ballet "Dansomanie" fue estrenado el 14 de junio de 1800, en la Ópera de París, con música de Étienne Méhul (los intérpretes: Madame Gardel, Auguste Vestris, y Filippo Taglioni).
Esa era la primera vez en la escena de la Ópera de París que se representaba un ballet cuyos protagonistas eran burgueses y no nobles.
La "Dansomanie" de Gardel, en tiempos en que nacían las zapatillas de punta, ha sido, quizás, el título de mayor resonancia (cien años después tendría lugar el fenómeno de la “tangomanie” y el apellido Gardel volvería a ser escuchado).
Pierre Gardel fue, también, uno de los "hombres de confianza" de Napoleón, quien siempre lo mantuvo en el "Gran jurado" de la Ópera. En una carta de Gardel a Napoleón, fechada en 1805, el coreógrafo le explica al emperador que todas las obras de la Ópera necesitaban ballets como "divertissements", pues esa era la manera de desarrollar a los bailarines. Gardel insistía en que la danza en sí era lo importante.
Sus ballets principales fueron los clásicos: Télémaque (1790); Psyché (1793), bailado 564 veces entre 1790 y 1829; Le jugement de Pâris (1793); Dansomanie (1800); El estandarte de Granada (1813), obra esta con música de Cherubini y coreografía de Pierre Gardel.
Se retiró en 1820 y falleció veinte años después.
En el ballet de la Ópera de París, los hermanos Maximilien y Pierre Gardel, establecieron una hegemonía artística y coreográfica trascendente, ayudando a consolidar la técnica del bailarín y a fomentar el virtuosismo escénico.
¡Maximilien y Pierre fueron Gardel!
Esta fotografía del joven Gardel, perteneciente a la colección de Ángel Olivieri, fue tomada en Montevideo, Uruguay, en el “Estudio Fotográfico y de Pintura EL INDIO”, de Ernesto Ucar, calle Arapey 179.
Ernesto nació sordomudo, en Montevideo, el 28 de abril de 1873. Tal vez a causa de su dificultad expresiva y auditiva a la vez, se convirtió en un niño sensible y delicado. Con inclinaciones artísticas, su padre no escatimó esfuerzos para que recibiera la enseñanza de los mejores profesores de dibujo y pintura, entre ellos el maestro Lottuffo. Luego pasó a especializarse en el retrato al lápiz y al óleo, bajo la experta guía de Borsani, afamado maestro de tendencia clásica. Llegó a tener selñalado éxito y expuso sus obras en la galería Maveroff, la más conocida del Montevideo de principios del siglo XX.
Seguramente habrá aprendido el arte de Daguerre con H. Mercader, al principio como empleado –ya que el aprendizaje se hacía de patrón a empleado, para luego llegasr a socio.Después de convertirse en único dueño, se ofreció a la clientela en su doble condición de pintor y fotógrafo. ( “Silva, José M., El fotógrafo de Gardel, de Juan Antonio Varese).
Según la Guía del Siglo, hasta el año 1899 el titular de la Fotografía EL INDIO era el fotógrafo H. Mercader. En 1900 éste se asocia con Ucar y la razón social pasa a ser Mercader y Ucar y en 1903 encontramos solamente el nombre de Ucar.
Así que podemos decir que si el logo de la foto, recortada luego y editada como postal, dice solamente UCAR tiene que ser posterior a 1903.”
Es probable que haya sido tomada entre 1904 (antes o después de que Gardel fuera detenido en Florencio Varela) y 1906.
En esta época tuvo un enorme auge la llamada “tarjeta de visita” o “carte de visite”, formato fotográfico para retratos de estudio, patentado por André-Adolphe Disderi (1819-1890), al que se le podían sacar hasta ocho copias.
Se explica entonces que se conozca más de una copia de esta fotografía.
El éxito de este formato radicó inicialmente en su fácil acceso entre los sectores menos pudientes de la burguesía del siglo XIX.
Eran retratos positivados a la albúmina cuyo formato en soporte secundario variaba de acuerdo a los siguientes modelos: Cabinet, 11x17 cm; Victoria, 8,3x12,2 cm; Promenade, 10,8x21 cm; Boudoir, 13,4x21,5 cm; Imperial, 17,5x25cm.
Excelente artículo. Alguien sabe sobre las primeras grabaciones de José Razzano? Al parecer, esos registros fueron hechos para la Victor en 1910. Según la información publicada por la ucsb, Razzano grabó sus diez primeras placas el 23 de marzo e incluyen el estilo "El sueño", "La china fiera" a dúo con Pancho Martino y la primera versión de "Pavadas".
Fuente: http://adp.library.ucsb.edu/index.php/talent/detail/10980/Razzano_Jos_vocalist_tenor_vocal
Publicar un comentario